La Reserva Natural de Morón es un templo ecológico que contribuye a la preservación de especies y ofrece a los vecinos un refugio natural para el esparcimiento.
Tag sostenibilidad
El boom del estilo Ghibli marcó el inicio de la era de la creatividad algorítmica, pero evidenció la necesidad de un futuro digital sostenible.
La madre de un juvenil ideó el proyecto y la Municipalidad de Olarte, el club Recreativo Unión y la empresa Fenikks lo realizaron.
Muchas metrópolis emergen como pioneras en el avance hacia un futuro sostenible. ¿El objetivo? mejorar el bienestar colectivo, a largo plazo, a partir de innovaciones tecnológicas.
En lo profundo de la selva huasteca se despliega un escenario que desafía la imaginación. En las Pozas, el arte y la naturaleza se entrelazan en una sinfonía de asombro.
Los senderos verdes llegaron a toda América Latina como una respuesta transformadora, para convertir áreas marginales en espacios de bienestar comunitario.
Las terrazas se están transformando en huertas sostenibles. Esta tendencia se dedica a cultivar un futuro más saludable y convertir los paisajes urbanos en ecosistemas vivos.
Este refugio cuenta con instalaciones diseñadas para replicar los hábitats naturales y tecnología avanzada que propicia un entorno óptimo para los animales.
El Bitcoin verde toma fuerza impulsado por startups que apuestan por energías renovables y tecnologías eficientes para transformar el proceso y reducir su huella de carbono.
Conocé la ciudad argentina que promueve la agricultura urbana. Con una producción propia logra cultivos más limpios, saludables y accesibles durante todo el año.
El proyecto RE:FIBRE de PUMA es una iniciativa innovadora de la marca de ropa deportiva alemana que forma parte de los esfuerzos de la empresa para impulsar la sostenibilidad en la industria de la indumentaria.