AMBIENT

Minería de criptos versión verde

El Bitcoin verde toma fuerza impulsado por startups que apuestan por energías renovables y tecnologías eficientes para transformar el proceso y reducir su huella de carbono.

Portada de Minería de criptos versión verde

El Bitcoin verde utiliza fuentes de energía limpia, como solar, eólica o hidroeléctrica [Imagen], por Bitcoin.es.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 25 de febrero de 2025

La minería de Bitcoin es una de las actividades más controversiales por su impacto ambiental. Sin embargo, en los últimos años, las startups comenzaron a desafiar el statu quo con una nueva visión: la minería sustentable. Este modelo, conocido como Bitcoin verde, promueve el uso de energías renovables y múltiples tecnologías para reducir la huella de carbono que genera esta actividad. A medida que el mercado de las criptomonedas crece, el impulso hacia una minería más limpia y eficiente se convierte en una necesidad urgente para empresasusuarios

La minería y su impacto ambiental

En su forma tradicional, la minería de Bitcoin requiere de grandes cantidades de energía para resolver los complejos algoritmos que validan las transacciones. Estos procesos, conocidos como pruebas de trabajo, consumen una cantidad significativa de electricidad, lo que genera una gran preocupación en cuanto a la sostenibilidad del modelo. Según un informe de la Universidad de Cambridge, el consumo energético de la minería de Bitcoin es comparable al de algunos países enteros, como ArgentinaNoruega.

El mayor problema radica en que, en su mayoría, las granjas de minería se abastecen de energía fósil, en especial carbóngas natural, que son altamente contaminantes. Esta situación generó una demanda de soluciones más ecológicas.

¿Qué es el Bitcoin verde?

El Bitcoin verde es un concepto que refiere a la minería de criptomonedas mediante energía renovable o fuentes de bajo impacto ambiental. Las startups apuestan por alternativas como la energía solareólicahidroeléctricageotérmica para alimentar sus operaciones. Esto reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y aprovecha los recursos naturales de manera más eficiente.

Uno de los principales avances que surgieron es el uso de almacenamiento de energía para maximizar el aprovechamiento de energías renovables intermitentes. Las baterías de almacenamiento permiten que la energía sobrante durante los periodos de alta producción (como los días soleados o ventosos) se almacene para su uso posterior, asegurando que la minería no se detenga cuando las condiciones climáticas cambian.

Startups líderes en minería sustentable

Algunas startups empujan los límites de lo que se puede hacer en términos de minería limpia. Entre ellas Blockstream es una de las que se destaca. Esta empresa canadiense que construyó minas de Bitcoin alimentadas completamente por energía solar. Con su modelo de negocio reduce el daño ambiental y crea soluciones energéticas sostenibles que puedan ser replicadas en otras industrias.

Otro ejemplo es Giga Energy, la cual desarrolló un sistema híbrido de energía renovable para la minería de criptomonedas. Utiliza energía solareólica, combinada con tecnología de enfriamiento líquido para minimizar el consumo energético y optimizar el proceso de minería.

Por otro lado, Bitfarms, una de las compañías más grandes en el espacio de la minería, invirtió en energía hidroeléctrica para alimentar sus centros de datos. Esta variable se produce a partir del movimiento del agua y es considerada una de las más limpiasabundantes del planeta.

Desarrollo tecnológico = minería más eficiente

La eficiencia en la minería de Bitcoin también es una prioridad en las startups que buscan un futuro más verde. El desarrollo de hardware optimizado para el proceso de minería es otro de los aspectos clave. Los ASICs (circuitos integrados específicos de aplicación) son chips diseñados para hacerla mucho más rápida, efectiva y con menos energía en el proceso.

¿Solución a la crisis climática o una moda pasajera?

La minería sustentable de Bitcoin se presenta como una posibilidad real de reducir las emisiones de carbono y mitigar el impacto ambiental de la industria de criptomonedas. Ante esta premisa, expertos se preguntan si este modelo podrá mantenerse en el largo plazo sin perder rentabilidad, especialmente si el mercado de las criptomonedas continúa en su actual volatilidad.

Es cierto que el concepto de Bitcoin verde genera un fuerte interés entre las startups, pero también es necesario que las grandes empresas del sector se sumen a esta causa. El futuro de la minería sustentable depende, en gran medida, de la capacidad de estas empresas para encontrar un equilibrio entre la rentabilidad y la responsabilidad.

Estas placas de video se utilizan para la minería de criptomonedas. Son populares entre los mineros para Ethereum. Actualmente, la rentabilidad disminuyó por la dificultad y el alto consumo energético. La clave está en el equilibrio entre consumo eléctrico y rendimiento del hash rate [Imagen], por Forbes.

La transición a una minería más limpia enfrenta varios desafíos. Esto obliga a muchas startups a buscar soluciones, que permitan a los mineros aprovechar fuentes de energía más cercanas. El Bitcoin verde representa una revolución dentro del mundo de las criptomonedas y refleja un cambio hacia un futuro más sostenible

También puede interesarte