AMBIENT

La ciudad más limpia del mundo está en México

Un pueblo, 150.000 voluntarios y el mismo propósito; demostrarle al mundo que, cuando la comunidad se une, cualquier récord es posible.

Portada de La ciudad más limpia del mundo está en México

Ecatepec es récord guinness [Imagen], por Amexi.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 26 de septiembre de 2025

La ciudad de Ecatepec de Morelos, Estado de México, inscribió su nombre en el Libro Guinness de los Récords. Este logro fue alcanzado el pasado 6 de septiembre cuando 148,525 personas se unieron en una jornada masiva de limpieza y demostraron el poder de la organización comunitaria para transformar el entorno urbano. De esta manera, superaron una marca previamente establecida por Japón.

El objetivo principal era mejorar la calidad de vida y el aspecto de los espacios públicos. El éxito, verificado por un juez oficial de Guinness, rompió la marca de 146,700 participantes que ostentaba Tokio desde 2018.

Una alianza sin precedentes

La jornada de limpieza se realizó simultáneamente en 78 puntos clave del municipio. Las autoridades del gobierno se unieron a los ciudadanos (familias, adultos mayores, niñas y niños) para llevar a cabo la acción. 

Una vista panorámica de la ciudad [Imagen], por Ronaldo Schemidt/AFP/Getty Images.

El evento se llamó "Ecatepec es Segura" y se enmarcó en la estrategia estatal "Más territorio, menos escritorio", como un catalizador para la participación directa de la ciudadanía. Equipados con guantes, costales y escobas, recolectaron una inmensa cantidad de residuos sólidos, como basura, ramas, plásticos y llantas.

Conciencia ambiental

Los adultos tomaron la responsabilidad de inculcar hábitos de limpieza con una demostración a las nuevas generaciones sobre la importancia de la acción. 

El récord fue un pretexto maravilloso para fomentar la organización comunitaria. Aquí es donde se vio la capacidad de la gente para unirse y romper estigmas sociales. El objetivo largoplacista es que este logro sirva como un incentivo para campañas permanentes, como "Limpiemos Nuestro EdoMéx", en pos de fortalecer la conciencia ambiental.

Los ecatepequenses en acción.

Este esfuerzo no solo se centró en la recolección de basura, sino que también tuvo un impacto social y ambiental profundo. Los organizadores recordaron que la acumulación de residuos en las calles y espacios públicos agrava los problemas de inundación, un problema recurrente en el municipio durante la temporada de lluvias. La jornada de limpieza, al reducir la cantidad de desechos, contribuyó a mitigar este riesgo, mejoró la seguridad y el bienestar de los residentes. 

Al finalizar el evento, el juez de Guinness World Records, Alfredo Arista Rueda, entregó el certificado oficial que consolidó un logro colectivo que demuestra el poder de la acción unificada. 

También puede interesarte