AMBIENT
Las ideas más creativas para reutilizar el café
Los restos de esta infusión encierran un universo de posibilidades insospechadas. Conocé las múltiples vidas que pueden tener, transformándolos en un recurso más que valioso.

Es fascinante cómo un elemento tan diminuto como un grano de café puede desatar una fuerza tan grandiosa y compleja a nivel mundial [Imagen], por Cafés Moreno.
El aroma del café recién hecho invade las mañanas de muchos. Sin embargo, tras disfrutar de esta popular bebida, queda un residuo: la borra de café. Lejos de ser basura, este subproducto posee un potencial sorprendente para diversos usos creativos y ecológicos.
Un tesoro oculto en el filtro
Los posos de café, también conocidos como borra, broza o ripio, son ese sedimento que permanece en el filtro tras la preparación. La economía circular descubrió en ellos una oportunidad. Investigadoras destacan su valorización como una vía para reducir el impacto ambiental de la industria cafetera..
Usos prácticos y sorprendentes
Arte
Las moléculas melanoidinas presentes en el café producen un pigmento marrón que puede usarse para teñir telas, hilos o madera. Muchos artistas crean obras de arte con posos de café sobre lienzos no tradicionales como cerámicas y hojas secas.

Lejos de ser un desecho, es un pigmento natural fascinante con una paleta de tonos tierra y una textura única que artistas y entusiastas implementan cada vez más [Imagen], por YouTube/ @Isabel Rodrigues Sá.
Nutrición para tus plantas
Los posos de café son ricos en nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Mezclados con la tierra, mejoran el drenaje y la ventilación, reteniendo la humedad. Es importante dejar secarlos antes de aplicarlos para evitar la proliferación de hongos. Además, su uso moderado previene la acidificación del suelo. También actúan como repelente natural contra hormigas, caracoles y babosas.
Suavidad para tu piel
Las propiedades antioxidantes del café se trasladan a los posos, convirtiéndolos en un excelente exfoliante. Eliminan células muertas, mejoran la circulación sanguínea y reducen la celulitis. Mezclados con crema hidratante, miel o aceites naturales, crean una pasta homogénea para masajear la piel. Para su uso se recomienda una vez por semana para pieles mixtas o grasas, y con menor frecuencia para pieles secas.
Neutralizador de olores
El café tiene un fuerte poder absorbente. Un recipiente con posos secos en la heladera o en el fondo del cesto de basura neutraliza los malos olores. También eliminan el hedor a ajo, cebolla o pescado de las manos.
Ingrediente
El potencial de los posos de café como ingrediente alimentario es muy grande. Son una fuente natural de fibra, antioxidantes, aminoácidos esenciales y azúcares de bajo contenido glucémico. Incluso, existe una receta de galletas con posos de café, rica en nutrientes y beneficiosa para la salud.
Empresas que apuestan por la reutilización
Pujanza Café Gourmet en Colombia, un emprendimiento familiar, demuestra cómo los residuos de café pueden tener una segunda vida en la cosmética y utilizan la borra del café para elaborar jabones exfoliantes, como su popular jabón "capuchino" con leche, café y canela, y también producen tazas biodegradables, cerrando un ciclo virtuoso. Por su parte, en Brasil, Grupo Café do Moço, una cooperativa de Curitiba, forjó una alianza estratégica con la marca de cosméticos L’odorat para crear una línea de jabones exfoliantes. Esta iniciativa transforma los posos de café de sus cafeterías en un ingrediente clave para productos de belleza.
También de Colombia, Cáscara Compost se dedica a la gestión de residuos orgánicos, y la borra de café es uno de sus insumos estrella. Recolectan los posos de café y los compostan junto con otros desechos vegetales, generando un abono orgánico de alta calidad para jardines y cultivos. Cruzando la frontera, Patagonia Blend en Chile, una tostaduría de café de especialidad, implementó el programa "Borra tu Borra". Con esta iniciativa, invitan a sus clientes a retornar sus restos orgánicos, incluyendo la borra de café, para procesarlos en composteras y convertirlos en tierra fértil para huertos y jardines. Incluso gigantes energéticos como YPF Full en Argentina se suman a esta tendencia. La petrolera puso en marcha un programa de economía circular en sus tiendas de conveniencia, recolectando la borra de café para entregarla gratuitamente como abono natural para plantas.
Así se ve la borra de café [Imagen], por Buenos Aires Secreta.
La reutilización de los posos de café no solo es una práctica creativa y beneficiosa, sino también una contribución a la sostenibilidad ambiental. Al dar una segunda vida a este residuo, reducimos la contaminación y aprovechamos al máximo los recursos que nos brinda la naturaleza. La próxima vez que prepares una taza de café, recuerda: los posos son mucho más que basura.