AMBIENT

Maximalismo urbano en Casa Foa 2025

Una cita ineludible para profesionales, aficionados y público general que busquen inmersión y vanguardia. Enterate de todo, sacá tus entradas y no te lo pierdas.

Portada de Maximalismo urbano en Casa Foa 2025

Casa FOA 2025 en Madero Harbour [Imagen], por Revista Para Tí

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 15 de octubre de 2025

La 40ª edición de Casa FOA transformó un edificio en el Distrito Madero Harbour de Puerto Madero, Buenos Aires, en una muestra de Maximalismo Urbano con 40 espacios diseñados por más de 35 profesionales a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA). El evento abrió sus puertas al público el 1 de octubre y estará disponible para su recorrido hasta el 2 de noviembre. Arquitectura, diseño interior y paisajismo, la exposición más importante y reconocida en Latinoamérica. 

La tendencia

El concepto elegido para la edición aniversario es el “Maximalismo Urbano”. Esta corriente de diseño reivindica la premisa de que “más es más”, de manera que promueve la riqueza visual y la abundancia creativa. La tendencia apuesta por la superposición de colores, texturas, patrones y elementos. De esta forma, crea una convivencia armónica y sofisticada que dialoga con la vida en la ciudad. El lujo contemporáneo con durabilidad, funcionalidad y bienestar.

“Wellness” propone un espacio de pausa y contemplación, donde el diseño estimula la calma y el bienestar.

Todo lo que tenés que saber

Ubicación: Dique 1 de Puerto Madero.

Direcciones: Juana Manso 1980 y Carlos Pellegrini 251.

Días: Todos los días.

Horas: De 12 a 20 Hs.

Entradas: general: $18.000 | jubilados y estudiantes: $14.000 | menores de 15 años: ingreso gratuito | personas con CUD: ingreso gratuito.

Comprá tus entradas acá

El Espacio N°21 “Wellness”, ganador de la Medalla de Oro en Casa FOA 40 años 2025.

Un laboratorio de diseño

El edificio elegido se convirtió en un laboratorio de experimentación estética y funcional. 5.900 metros cuadrados con más de 35 arquitectos, diseñadores, paisajistas y artistas convocados para intervenir los 40 espacios diversos. 

El recorrido incluye departamentos, salas de estar, baños, auditorios, salas de cine, cafeterías, murales, bodegas, cocinas, dormitorios, áreas de wellness y un espacio de coworking

El dormitorio del Atelier de Ramiro Arzuaga en Casa FOA 2025 en Madero Harbour [Imagen], por Revista Para Tí

La monumentalidad del predio, con ambientes que alcanzan casi seis metros de altura, es un marco excepcional para las propuestas. También integra patios exteriores, galerías de arteinstalaciones artísticas en escaleras y pasillos. Además, la cafetería funciona como el principal punto de encuentro para el público. 

40 años de arquitectura y solidaridad

Casa FOA celebra su 40° aniversario desde su primera edición en 1985. La muestra se estableció como una plataforma de innovación cultural mediante la transformación de espacios en escenarios vivos del diseño contemporáneo. Este año es a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA), una entidad sin fines de lucro que trabaja en investigación, docencia y atención oftalmológica para la comunidad. 

Instagram Casa FOA

El Premio Casa FOA 40 Años 2025 | Madero Harbour al Nuevo Talento fue otorgado a Leonardo Militello y Fernando Hitzig, autores del Espacio N°34 “Cafetería Osten”.

También puede interesarte