AMBIENT

Lo que nadie quiere contar: la revolución documental de Fieles TV

Un canal de YouTube que se atreve a preguntar, a escuchar y a mostrar las caras menos conocidas de nuestra sociedad. Pasión, exceso y devoción.

Portada de Lo que nadie quiere contar: la revolución documental de Fieles TV

De izquierda a derecha: Erik, D10Genes y Jere.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 8 de octubre de 2025

En un panorama digital dominado por el contenido efímero, surgió una iniciativa con una propuesta distinta. Fieles TV, un canal de YouTube creado por los cineastas Erik y Jere y liderado por su host D10Genes, se dedica a capturar la esencia de la pasión y la devoción a través de historias documentales. Desde su nacimiento en marzo de 2023, este grupo de amigos argentinos le dio una vuelta al periodismo digital y cuenta historias que nadie se atreve a contar; relatos de sacrificioexcesosautenticidadcontroversias y más.

El origen

El proyecto, inicialmente conocido como Fieles de fútbol, nació con el objetivo de documentar la pasión y devoción de los hinchas por los colores de su club. Esta primera etapa sentó las bases para una comunidad leal que sigue al canal desde sus inicios. “Empezamos haciendo Fieles de fútbol y creamos una comunidad alrededor de la pasión y devoción por los colores de cada club”, revelaron sus creadores. Impulsados por el deseo de explorar historias más allá del deporte, el proyecto evolucionó a Fieles TV, permitiéndoles adentrarse en todo tipo de mundos y temas, desde la vida de un trabajador de una estación de servicio YPF hasta la realidad de los conductores de Uber

El primer video del canal.

La construcción de la confianza y el criterio de selección

Los creadores de Fieles TV utilizan un criterio riguroso para seleccionar las historias que filman. El proceso de filtro se basa en un “triángulo de tres conceptuales muy fuertes”, aunque su fórmula secreta no fue revelada, sí explicaron que está vinculada a la autenticidad y a la pasión del protagonista. La clave para que los entrevistados, muchos de los cuales no están acostumbrados a hablar ante la cámara, se abran reside en la empatía“Se da algo mágico y hermoso en las entrevistas que en muy poco tiempo se genera un vínculo, una empatía y una cercanía que permite que los entrevistados se abran y nos confíen historias e intimidades”, aseguraron. 

Un ejemplo perfecto de lo que describen es el video de los patovicas.

Grabaciones con adrenalina 

Las grabaciones no siempre son sencillas, como demostró la experiencia incómoda en el capítulo de los residentes médicos en un hospital, donde el equipo fue detenido por la seguridad privada y la policía. Sin embargo, estos incidentes no los desaniman, ya que, como bromean, su protocolo de seguridad se basa en “Equipos asegurados, ojos atentos, no regalarse y confiar jajaja”

El famoso video de los residentes médicos.

Los mejores videos

Cada miembro del equipo tiene un video favorito. Para el equipo en general, el de Residentes Médicos, pese a que filmarlos fue una "paja". Erik se inclinó por la peregrinación a Luján por su toque cinematográfico, mientras que D10Genes, el host, se queda con el del ciber, debido a su pasión por los videojuegos. Por su parte, Jere siente una conexión especial por los capítulos sobre la vida de los patovicas y la violencia en los árbitros de fútbol infantil

El video del cyber.

El ecosistema digital 

Los creadores de Fieles TV tienen claro que su principal plataforma es YouTube, ya que consideran que su formato largo permite un vínculo inmensamente superior con la audiencia. Instagram y TikTok son vistas como herramientas necesarias en su ecosistema, pero la mayor parte de sus recursos se destinan a YouTube.

https://www.instagram.com/fielestv/ 

Con respecto a los comentarios, afirman que su comunidad de YouTube es super respetuosa y FIEL. En cambio, en InstagramTikTok, el hateo es más frecuente, y prefieren dejar que fluya. Únicamente, intervienen para eliminar contenido a pedido de un entrevistado que se haya visto perjudicado. En cuanto a la autocensura, revelaron que, a pesar de ser un tema muy solicitado por su audiencia, nunca le dieron luz verde al capítulo sobre las personas trans en los bosques de Palermo.

El camino de la autogestión

El proyecto busca alternativas para la financiación y encontró una vía en la venta de ropa“La ropa de fieles (https://www.fieles.com.ar) es una manera de poder darle a la comunidad algo que lo identifique con nuestros conceptuales y a su vez lograr cierta financiación por fuera de sponsors y donaciones que nos hacen los seguidores”, señalaron. Esta iniciativa, además de ser una fuente de ingresos, busca que los seguidores se identifiquen con los valores del canal. 


Uno de los diseños de remeras que comercializan en su página web.

Miras a futuro

Los próximos objetivos son que la comunidad continúe su crecimientofidelizar a su audiencia y atraer a patrocinadores que no sean casas de apuestas. Con un catálogo de más de 170 videosmás de 49.000 suscriptores, Fieles TV indagó sobre una amplia gama de temas, desde la adicción al alcohol y la heroína hasta la realidad de los taxistas porteños.

También puede interesarte