AMBIENT

¿Cuántos litros de agua consume una imagen hecha con IA?

El boom del estilo Ghibli marcó el inicio de la era de la creatividad algorítmica, pero evidenció la necesidad de un futuro digital sostenible.

Portada de ¿Cuántos litros de agua consume una imagen hecha con IA?

Cada clic creativo tiene un costo hídrico [Imagen], por Agustín Domínguez Prieto.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 30 de abril de 2025

La reciente explosión en redes sociales de imágenes generadas por inteligencia artificial con el evocador estilo del Estudio Ghibli reveló una realidad desconocida. Cada intento de transformar fotografías en estas icónicas animaciones japonesas consume hasta cinco litros de agua. Esta tendencia viral, facilitada por la nueva integración en plataformas como ChatGPT, eleva significativamente la huella hídrica de la creatividad digital. Ahora, el debate sobre la sostenibilidad de la IA generativa se intensifica.

La fiebre Ghibli 

La incorporación de la generación de imágenes directamente en ChatGPT hizo tendencia al estilo Estudio Ghibli. Millones de usuarios experimentan con la transformación de sus fotografías. Esta accesibilidad sin precedentes impulsó una demanda masiva de recursos computacionales. Los servidores deben procesar un volumen mucho mayor de solicitudes para satisfacer esta moda viral.

Servidores al límite

El funcionamiento de ChatGPT y la generación de imágenes dependen de enormes centros de datos. Estos complejos albergan miles de servidores de alto rendimiento. Estos ejecutan los algoritmos sofisticados necesarios para interpretar el lenguaje y generar imágenes coherentes con el estilo deseado. El entrenamiento continuo requiere ingentes cantidades de energía eléctrica, la cual genera calor, por lo que el enfriamiento es crucial. Por eso, el agua es un recurso fundamental en este proceso de refrigeración intensivo.

Hasta cinco litros por cada mundo animado

Un informe reciente de la Universidad de Colorado, Riverside y la Universidad de Texas, Arlington, concluyó que cada imagen generada por IA puede consumir entre dos y cinco litros de agua. Significativamente mayor al estimado previamente. Si consideramos los millones de usuarios que realizaron esta práctica en las últimas semanas, el consumo diario de agua asociado a esta única tendencia podría ascender a cifras sin precedentes, que alcanzaría estimaciones de entre diez y veinticinco millones de litros de agua diarios

A este contexto, se suma el aumento del 30% en el consumo de agua en los servidores mundiales en los últimos cinco años. Específicamente, entrenar un modelo avanzado como ChatGPT puede consumir alrededor de 700.000 litros de agua, equivalente a la fabricación de 370 coches BMW.

Creatividad digital sostenible

La búsqueda de soluciones sostenibles es imperativa. Empresas como Meta, Google y Microsoft implementan la reutilización del agua y otras alternativas de enfriamiento. Google tiene el compromiso de reponer el 120% del agua utilizada para 2030. La innovación en algoritmos más eficientes y la conciencia ambiental son cruciales para mitigar la huella hídrica del mundo digital.

El enfriamiento eficiente de los centros de datos requiere diversas técnicas. La refrigeración por agua es una de las más importantes [Imagen], por MR Solutions.

La fascinación por las imágenes generadas por IA reveló consigo un costo ambiental significativo. La popularidad de la tendencia viral subrayó la urgencia de comprender y mitigar la sed oculta de la inteligencia artificial generativa. La transparencia, la innovación y el compromiso son esenciales para asegurar un futuro donde la creatividad digital no agote nuestros recursos vitales.

También puede interesarte