ARTE URBANO

Cómo profesionalizar tu pasión por la cultura urbana

Te contamos cuáles son las carreras y especializaciones ideales para quienes quieren hacer de su pasión su profesión.

Portada de Cómo profesionalizar tu pasión por la cultura urbana

Los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizar sus pasiones.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 8 de septiembre de 2025

Para muchos, la cultura urbana ya no es solo un pasatiempo sino un sector con infinitas oportunidades. Jóvenes y adultos encuentran ahora caminos de formación que les permiten profesionalizar sus pasiones. Es una realidad, las opciones académicas evolucionan para nutrir a la próxima ola de creadores urbanos.

Street art

El arte urbano trascendió las fronteras del graffiti clandestino para convertirse en una forma de expresión reconocida globalmente. Quienes sueñan con pintar murales monumentales o crear instalaciones interactivas pueden estudiar una Licenciatura en Bellas Artes, una carrera que brinda bases sólidas en dibujo, pintura y teoría del arte. Para artistas que combinan lo análogo con lo digital, el Diseño GráficoVisual ofrece las herramientas necesarias para dominar la ilustración y el arte multimedia. Además, una formación en Gestión Cultural permite entender cómo financiar, promover y exhibir sus obras.

Universidades:

Argentina: Universidad Nacional de las Artes (UNA), Universidad de Palermo (UP).

México: UNAM (Facultad de Artes y Diseño), Universidad de Guadalajara (UdeG).

Colombia: Universidad Nacional de Colombia (Facultad de Artes), Universidad de los Andes (Facultad de Artes y Humanidades).

El diseño gráfico, con su poder visual, es la técnica para planificar y llevar el arte a gran escala.

Música urbana

La música urbana, con géneros como el trap, el reggaetón y el hip hop, domina las listas de reproducción y las plataformas de streaming. Los aspirantes a productores y compositores pueden formarse con una Licenciatura en Música, que enseña teoría, composición y arreglos. Para aquellos interesados en los aspectos técnicos, la Producción Musical y la Tecnología del Sonido son claves para aprender a crear, mezclar y masterizar beats de alta calidad. Por otro lado, la Ingeniería de Sonido capacita a los profesionales para trabajar en estudios y conciertos en vivo. Finalmente, la Gestión Musical prepara a los futuros promotores y mánagers para lanzar y posicionar talentos en el mercado.

Universidades:

Argentina: Universidad Nacional de Quilmes (Lic. en Música y Tecnología), Universidad Católica Argentina (UCA).

México: Fermatta Music University Center, UNAM (Facultad de Música).

Colombia: Universidad Javeriana (Facultad de Artes, carrera en Música), Universidad EAFIT (Música).

Street food

La gastronomía urbana fue más allá de la comida rápida. Ahora, la propuesta abarca desde sofisticados food trucks hasta creativas ferias gastronómicas. Los interesados en esta industria pueden cursar una Licenciatura en Gastronomía, una carrera que ofrece una formación integral en técnicas culinarias y seguridad alimentaria. Para quienes desean emprender, la Gestión Gastronómica o la Administración de Restaurantes es fundamental para dirigir negocios de manera eficiente. La Nutrición y la Dietética también abren la puerta a la innovación, enfocándose en la creación de menús urbanos saludables.

El turismo del futuro

Una Licenciatura en Turismo enseña a planificar y gestionar experiencias únicas para aquellos amantes del turismo urbano. La Gestión Cultural y Patrimonial es esencial para quienes quieren organizar rutas temáticas sobre arte, arquitectura o gastronomía. El Marketing Turístico es vital para promocionar estas experiencias a nuevos públicos, mientras que una formación en Hospitalidad y Eventos ayuda a organizar festivales y recorridos.

Universidades:

Argentina: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Universidad Nacional de Mar del Plata (Turismo).

México: Universidad Anáhuac (Turismo y Hotelería), Universidad del Caribe.

Colombia: Universidad Externado de Colombia (Turismo y Hotelería), Universidad Autónoma del Caribe.

Streetwear

La moda urbana forjó una industria multimillonaria que dicta las tendencias globales. Quienes aspiran a diseñar su propia marca pueden estudiar Diseño de Indumentaria o Moda, una carrera que enseña patronaje, confección y desarrollo de colecciones. El Diseño Gráfico es crucial para crear estampados y la identidad visual de las marcas. Por su parte, el Marketing de Moda y Branding es indispensable para construir firmas exitosas.

Universidades:

Argentina: Universidad de Buenos Aires (UBA, Diseño de Indumentaria), Universidad de Palermo (Moda).

México: CENTRO (Diseño Textil y Moda), Universidad Jannette Klein.

Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana (Diseño de Vestuario), Colegiatura Colombiana de Diseño.

La carrera Diseño de Indumentaria es aquella que te enseña desde cero a entender la construcción de una prenda.

La cultura urbana dejó de ser marginal y tiene un amplio abanico de posibilidades. La formación profesional ya no se limita a los caminos tradicionales; hoy, las universidades e institutos ofrecen programas específicos que reconocen y valoran la creatividad y el espíritu. 

También puede interesarte