ARTE URBANO

La guía definitiva para dominar el arte de la fotografía urbana

En cada esquina se esconde una historia esperando ser contada. Sumergite en este mundo, desde los fundamentos hasta las técnicas más avanzadas.

Portada de La guía definitiva para dominar el arte de la fotografía urbana

Street photography, en la Ciudad de Buenos Aires [Imagen], por Lenny Ruiz.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 27 de octubre de 2025

La fotografía de calle capta la realidad espontáneasincera de los espacios públicos. Una buena foto no es posada ni preparada, transmite una emoción o cuenta una historia. Aunque no siempre se vea a una persona, su huella o rastro debe ser evidente. Como el fotógrafo Bruce Gilden dijo una vez, "Si se puede oler la calle al mirar una foto, es fotografía callejera".

Diferencias clave en los géneros

Es crucial distinguir la street photography de otros géneros para entender su propósito.

  • Fotografía callejera vs. fotografía documental: la fotografía de calle es espontánea y busca emocionar. Mientas que la documental requiere investigación previa para denunciarreivindicar.
  • Fotografía callejera vs. fotografía urbana: la fotografía urbana prioriza la estética y la técnica sobre la historia. Además, sus fotos pueden ser preparadas, a diferencia de la fotografía callejera, que exige espontaneidad.

El blanco y negro crea una sensación atemporal y se centra en la historia, mientras que el color puede usarse para evocar emociones o jugar con la composición. Bogotá, Colombia [Imagen], por José Acosta.

Tu equipo: menos es más

El equipo para street photography es sorprendentemente simple. Es posible capturar fotos impresionantes con cualquier cámara, incluso con un teléfono móvil. Lo importante es que el equipo sea discretoligero para pasar desapercibido. Las cámaras EVILsin espejo son muy populares por ser compactas y silenciosas.

Consejos esenciales

Para lograr una fotografía de calle impactante, considerar:

  • Observa el entorno: la observación es la herramienta más importante. Mirar alrededor, buscar historias y anticiparse a los momentos.
  • La luz y la composición: dos elementos fundamentales. La luz cambia a lo largo del día y afecta a la escena. La composición es clave para atraer la mirada del espectador.
  • Discreción y respeto: vestir con ropa discreta y llevar la cámara en la mano para pasar desapercibido. Si alguien se molesta, sonreír, pedir disculpas y borrar la foto. Evitar fotografiar imágenes denigrantes.
  • Cercanía: el mejor zoom son los pies. Acercarse a la escena permite al espectador sentirse parte de la historia.
  • No copiar: desarrollar una mirada propia. 
  • Práctica y diversión: es la clave para automatizar los ajustes de la cámara y desarrollar el ojo. 

Más que una imagen, una historia. CDMX, México [Imagen], por Alex Coghe.

Técnicas avanzadas

No hay una fórmula mágica, pero algunos ajustes te ayudarán en la calle:

  • Modos semiautomáticosprioridad a la aperturaprioridad a la velocidad para una mayor agilidad que el modo manual.
  • ISO: subir el ISO para evitar perder una foto. Es mejor tener una imagen con algo de ruido que no tener nada.
  • Formato RAW: disparar en formato RAW para capturar toda la información de la imagen, en caso de querer editarla.
  • Modos de enfoque: usar el modo AF-S para sujetos estáticos y AF-C para sujetos en movimiento. El modo AF-A es útil cuando no se sabe qué sucederá.
  • Técnicas ninja: disparar desde la cintura, usar la pantalla para ser más discreto y no pedir permiso antes de fotografiar; la espontaneidad es clave. 

Miedos y frustraciones

Los miedos son naturales. Lo peor que puede pasar es el pedido de borrar una foto, algo que es poco frecuente. Las frustraciones son parte del aprendizaje. Aceptar que habrá días sin fotos interesantes ayudará a sobrellevarlas.

Mirar la ciudad con atención, descubrir narrativas ocultas y emocionarse con lo cotidiano. Lima, Perú [Imagen], por Andean Photo Expeditions.

Explora las cuentas de Instagram como @LaCalleEsNuestra @streetphotographyinternational para encontrar inspiración. También podés sumergirte en los trabajos de fotógrafos icónicos como Henri Cartier-BressonElliott Erwitt. Libros como "Domina el arte de la fotografía callejera" y "Fotografía Urbana" son excelentes opciones para profundizar en el tema.

También puede interesarte