
La artista Mabel Vicentef dialogó con Street Art Latam sobre sus primeras intervenciones, la figura de Argentina en el arte urbano y sus obras más destacadas.
ARTE URBANO

Indigo Ars, una pieza del arte urbano argentino (Instagram/Indigo Ars).
La escena del arte urbano argentino es imposible de descifrar sin mencionar el nombre de Indigo Ars. Con un estilo acaparado por el impresionismo, el artista logró posicionarse como uno de los referentes más singulares del panorama local.
Antes de conquistar distintos muros en Buenos Aires y en las afueras de Argentina y consolidarse como uno de los muralistas más importantes de la escena local, Indigo Ars dio sus primeras pinceladas como cualquier otro artista. “Fue una cara de un cómic, un dibujito muy básico con líneas, en Munro, atrás del Showcenter, que es una zona de fábricas. Era la pared de un taller mecánico, y le pregunté al dueño si me la dejaba pintar. Y estuvo bastante bien para ser el primer trazo”, cuenta el argentino sobre la creación de su primer mural. 
La obra “El centésimo mono” de Indigo Ars realizada en Núñez, Buenos Aires (Instagram/Indigo Ars).
Al mismo tiempo, sus inspiraciones en el comienzo surgieron de los cortometrajes del programa “Paredes que hablan”: “Había un artista brasilero que se llamaba “Speto” y otro “Gualicho” que es de acá, muy conocido, como primer disparador para ir copiando y viendo cómo manejar la herramienta”. Indigo Ars también reconoce que en la actualidad se encuentra maravillado por la escena española e italiana, en especial por un artista llamado Manolo Mesa, reconocido por hacer jarrones realistas en distintas partes del mundo como Francia, España y Dinamarca.
Así como los deportistas tienen gestos característicos y los íconos de la moda imponen sus sellos, los artistas también cuentan con algo que los distingue: su estilo: “El estilo va mutando todo el tiempo, sobre todo porque uno se siente más seguro o inseguro y va aprendiendo. Me da la impresión de que no es realismo, pero entra en lo que es impresionismo o figurativo. Son esas figuras que te alejas y parece real, después te acercas y es más una mancha”.
Con una técnica ciento por ciento protagonizada por el spray, el argentino también resalta la utilización de pinceles en sus obras, dependiendo del tamaño de la misma.
Argentina logró establecerse como un pilar indiscutible e indispensable dentro de la escena del arte urbano en Latinoamérica, e Indigo Ars también lo cree: “La escena acá en Argentina está llena, somos un montón de muralistas. Hay muralistas de tamaño gigante que son tremendos como Martín Ron o Maxi Bagnasco. Pero es muy importante la escena argentina dentro del muralismo”. Y no hay dudas de que la figura de Indigo ha sido parte de este proceso. Con obras en rincones de la capital argentina como Parque Chacabuco, Barrio Chino, Palermo y Berazategui, el artista dejó su huella tanto en los muros de Buenos Aires como en la escena local.
Indigo Ars, el muralista que conquista los muros de Buenos Aires (Instagram/Indigo Ars).
Con el correr del tiempo, las redes sociales han ganado terreno en todos los aspectos de la vida y se han convertido en una moneda corriente para las celebridades de distintas esferas, incluida el arte urbano. “Las redes son muy importantes, es como mi currículum o la vidriera”, destaca Indigo Ars sobre las plataformas digitales, al mismo tiempo que también comenta que no le da mucha importancia.
Si bien las redes sociales potencian la visibilidad del arte urbano a través de la viralización, también generan tensiones con uno de sus pilares esenciales: el impacto en la vía pública: “Me re copa, está bueno, pero más me gusta el que camina por la calle. Lo que pasa ahí es tremendo: cómo se interactúa con la gente, lo que te devuelve y lo que le pasa al que lo ve. Está buenísimo. Les cambia el día o se emocionan, algo siempre provoca”.
Cada artista tiene una obra que lo transforma, que marca un antes y un después, y en el caso de Indigo Ars fue una intervención artística en el barrio Santa Teresa de Río de Janeiro, Brasil: “Más que nada por sentimiento. Era un yaguareté, una figura medio aborigen y una rana autóctona del Amazonas. Por cómo se dieron las cosas, dónde lo hice, el clima, el barrio, fue la obra que más disfruté”. La obra representa estas tres figuras en distintos recuadros sobre un fondo verdoso simulando hojas o una zona boscosa. La parte especial de la intervención recae en el lugar donde fue realizada: la casa de Lu y Lars, dos amigos del artista argentino.

La obra de Indigo Ars en el barrio Santa Teresa de Río de Janeiro (Instagram/Indigo Ars).
También puede interesarte

La artista Mabel Vicentef dialogó con Street Art Latam sobre sus primeras intervenciones, la figura de Argentina en el arte urbano y sus obras más destacadas.

En la región se realizan entre 70 y 120 festivales y encuentros de arte urbano por año. Son instancias de visibilidad, networking y profesionalización, pero también una responsabilidad compartida entre artistas, gobiernos y empresas.