
¿Es este el fin del street art como lo conocemos? ¿Qué pasaría si el graffiti que ves en la calle no lo pintó una persona, sino un enjambre de máquinas?
ARTE URBANO
Dayron López y Raymundo Rocha, los integrantes de Colectivo Chachacha (Instagram/Juarez Digital).
Conformado por Dayron López y Raymundo Rocha y con huella a lo largo del territorio mexicano, el Colectivo Chachacha es una de las agrupaciones artísticas con mayor legado y reputación dentro de la escena artística de México.
Creado en el año 2010 por Dayron López y Raymundo Rocha, el Colectivo Chachacha se ha consolidado como una de las agrupaciones artísticas más importantes de México. Con intervenciones en distintos puntos del territorio mexicano como Veracruz, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Cancún, Guadalajara, Ciudad de México, Michoacán y Morelos, entre otros sitios, el dúo impuso su importa en la escena local a través de la gráfica urbana, los tatuajes y la creación de banderas y se instaló como uno de los pilares más importantes del país norteamericano.
Colectivo Chachacha, ícono del arte urbano mexicano (Instagram/Juarez Digital).
Con más de diez años en la escena artística mexicana, el Colectivo Chachacha ha logrado crear un legado de obras y piezas artísticas que lo han llevado a ganarse un lugar dentro del olimpo mexicano del arte urbano. Realizada en el año 2017 y ubicada en el Centro Cultural Casa Talavera, “El ídolo del barrio” es una de las creaciones más reconocidas del dúo conformado por Dayron López y Raymundo Rocha. La obra representaba los sonideros, uno de los fenómenos más típicos del barrio de La Merced, y estaba conformada por un mural hecho en madera y dos impresiones.
Muro pintado en el barrio de Tlilhuacan (Colectivo Chachacha).
La exposición “Rasgos” es otra de las piezas más famosas del colectivo mexicano: la obra exploró la reapropiación de signos e imágenes del entorno urbano y su relación con el imaginario social y fue presentada en la Galería Principal de la ENPEG. El dúo también ha participado de exposiciones en distintas zonas de México como Azcapotzalco y Tlatelolco, entre otros destinos, ha logrado colorear las grandes metrópolis del país norteamericano con sus obras y ha sido reconocido en múltiples ocasiones en la Bienal Nacional de Diseño, uno de los certámenes artísticos con mayor reconocimiento y de la Ciudad de México.
Parte de la exposición "Rasgos" del dúo mexicano (Colectivo Chachacha).
También puede interesarte
¿Es este el fin del street art como lo conocemos? ¿Qué pasaría si el graffiti que ves en la calle no lo pintó una persona, sino un enjambre de máquinas?
El internet volvió a ser atravesado por un lienzo virtual colaborativo que conquista las páginas con el objetivo de pintar el mundo entero a través de billones de píxeles.
La ciudad chilena ha logrado asentarse como uno de los paraísos del arte urbano en Latinoamérica con obras que se llevan las miradas de locales y turistas.