ARTE URBANO

Los murales latinos que buscan ser el mejor de agosto

Con la presencia de Argentina y de Brasil, el continente latinoamericano buscará adueñarse de la corona de Street Art Cities al mejor mural del mes de agosto.

Portada de Los murales latinos que buscan ser el mejor de agosto

La obra “Niña del Ñangapirí” del artista Juan Manuel Sanabria en Corrientes (Street Art Cities).

Por Mateo Modic

Última actualización el 25 de agosto de 2025

América Latina volvió a marcar presencia en la competencia organizada por la plataforma Street Art Cities y sumó varias nominaciones con Argentina y Brasil como los grandes representantes de la región en la carrera por el mejor mural del mes de agosto.

De Argentina a Brasil: los murales que luchan por la corona mensual del arte urbano

Con tres candidatos, Argentina es el principal delegado del continente latinoamericano en la competencia. La obra “Niña del Ñangapirí” del artista Juan Manuel Sanabria es una de las intervenciones argentinas que integran la nómina al mejor mural del mes de agosto. Ubicada sobre los pilares del Puente General Belgrano en la provincia de Corrientes, la pieza representa la figura de un niño agarrando un “ramo” de flores pixeladas, idénticas a las de la emblemática saga de videojuegos Mario Bros, acompañado de una niña que también se encuentra sosteniendo un ramo en su mano. La intervención del argentino no termina en las figuras de los dos niños, sino que continúa del otro lado de los pilares, donde dos manos de niños conquistan la estructura agarrando flores pixeladas y una pareja de zorzales posados sobre unos frutos de ñangapirí.


La obra "Cambio Climático” del artista Segundo en el barrio de Belgrano (Street Art Cities).

El artista Segundo dejó su huella en las nominaciones con dos murales: “Gliptodonte” en Villa Elisa, Entre Ríos, y “Cambio Climático” en Belgrano, Buenos Aires. La primera muestra la figura de un gliptodonte, dinosaurio con caparazón óseo redondeado y extremidades agazapadas, pintado en tonalidades azules, violetas y rojas caminando por un paisaje con troncos y un pequeño lago. La segunda intervención, ubicada sobre Av. Libertador y Virrey del Pino y realizada a modo de llamado de acción acerca de la problemática del cambio climático, representa una vaca y un oso polar posados sobre un pedazo de hielo desprendido de un glaciar.

Uno de los candidatos brasileños es la obra “Medo” del artista Filite. Situada en San Pablo, una de las grandes capitales del arte urbano en Latinoamérica, la intervención representa una figura femenina sosteniendo un conejo en sus manos envuelto por formas que evocan alas de mariposa en tonos anaranjados y negros

La obra “Medo” del brasileño Filite (Street Art Cities).

Al mismo tiempo, Brasil también cuenta con otra obra como representante dentro de la competencia de la artista Clara Leff. Con sede en San Pablo, capital del arte urbano en el país latinoamericano, la intervención representa el perfil de una mujer en tonos azulados que se funde con la naturaleza a través de hojas verdes intensas, donde resalta una gran flor de color naranja que se lleva la atención de la pieza.

Todo lo que tenes que saber acerca de la votación

La votación que buscará consolidar a la obra más significativa del arte urbano en el mes de agosto comenzará el próximo lunes 1 de septiembre. Para votar, podrán hacerlo a través de la página oficial o en el perfil de Instagram de Street Art Cities. A la par de las obras latinas, la competencia también contará con la presencia de intervenciones de figuras de distintas partes del mundo como Australia, Bélgica, España, Francia, Alemania, Países Bajos y Estados Unidos, entre otros países.

También puede interesarte