ARTE URBANO

W Place, el mapa virtual que ya es la nueva meca del arte urbano digital

El internet volvió a ser atravesado por un lienzo virtual colaborativo que conquista las páginas con el objetivo de pintar el mundo entero a través de billones de píxeles.

Portada de W Place, el mapa virtual que ya es la nueva meca del arte urbano digital

El mapa de Buenos Aires en W Place (W Place).

Por Mateo Modic

Última actualización el 22 de agosto de 2025

Las obras de arte se volvieron tendencia en la escena digital de la mano de W Place, donde el arte urbano pasa de conquistar los muros de las ciudades a los píxeles de una página de internet.

¿Qué es W Place?

El internet atraviesa una constante y diaria renovación de tendencias: lo que fue viral hoy, mañana es sustituido por otro elemento que obtuvo más reproducciones y likes. Y así día tras día. Uno de los últimos fenómenos digitales que revolucionó las plataformas digitales más populares fue W Place, un lienzo virtual que simula el mapa del planeta con cuatro billones de píxeles para pintar.

Inspirado en el emblemático r/Place de Reddit, uno de los lienzos digitales colaborativos más virales de internet, y creado por el desarrollador brasileño Murilo Matsubara, W Place abrió sus puertas al mundo digital el 21 de julio y rápidamente se ganó un lugar dentro de las plataformas digitales como una de las tendencias virtuales más llamativas del último tiempo. El objetivo es claro: colorear el mapa del planeta con diseños de todo tipo y llenar los cuatro billones de píxeles disponibles.


Ciudad de México conquistada por W Place (W Place).

Cualquier usuario que desee dejar su huella en el lienzo virtual creado por el brasileño Murilo Matsubara podrá hacerlo en wplace.live. ¿Cómo hacerlo? Es super simple también. Seleccionás un píxel del lugar del mapa que desees, que puede ser Madagascar, Australia, India o Brasil, elegís el color que querés, confirmás la acción y tú pintada ya quedará registrada en el lienzo. Eso sí, debés tener cuidado ya que cualquiera puede seleccionar el mismo píxel que vos y cambiar el color o el diseño que hayas logrado, por lo que tendrás que defenderlo para mantener tu dibujo.

Y la diversión es un condimento que acompaña a los usuarios en cada instante dentro de W Place. No solo existe la posibilidad de diseñar o marcar territorio en tu ciudad o pueblo natal, sino que también se generan enfrentamientos entre comunidades que buscan conquistar tierras ajenas o, hasta incluso, adueñarse de algún espacio en un rincón inédito del planeta.

La huella latinoamericana en el lienzo virtual

Las comunidades en Europa y en Asia cuentan con un peso potente dentro del lienzo virtual de W Place, pero Latinoamérica también ha dejado su huella con Argentina, Perú y México como los países referentes en el mundo artístico de los píxeles.

Con diseños relacionados a escudos de clubes, banderas, ídolos y personalidades históricas de las instituciones y mensajes, el fútbol fue la temática más vista en el territorio argentino, que también sumó dibujos relacionados a la Selección argentina, memes locales, personajes de anime, cómics y películas y celebridades del mundo de la música como Ca7riel & Paco Amoroso y Duki. Otra de las naciones latinoamericanas más fuertes y populares dentro de W Place fue Perú; y el punto más conquistado, Lima, la capital: diseños de Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal, los tres clubes de fútbol más populares, banderas, inscripciones y dibujos de streamers y creadores de contenido se llevaron todo el protagonismo. México, uno de los países con mayor masa de habitantes del continente latinoamericano, también dejó su huella en el sitio con un mejunje de diseños que convierte a la Ciudad de México en un museo de arte digital.

Desde anime hasta fútbol: los diseños más vistos en W Place

Con un total de cuatro billones de píxeles disponibles para pintar, el abanico de diseños se llenó con una variedad de estilos, colores y formas que le dieron vida y esencia a W Place. Referencias a clubes de fútbol, personajes de anime, cómics, películas y series, mensajes e inscripciones, autos y monumentos o diseños relacionados a cuestiones tradicionales y típicas de cada país fueron algunos de los elementos más vistos en el lienzo desarrollado por el brasileño Murilo Matsubara.

Un furor más allá de los píxeles

Desde la apertura, W Place conquistó el internet y se consolidó como la última gran sensación virtual. Y los números lo demuestran. El sitio ya recibió la visita de más de un millón de personas que dejaron su huella en el lienzo virtual, así como también cientos de streamers e influencers comenzaron a crear contenido relacionado al sitio desarrollado por el brasileño Murilo Matsubara: transmisiones en vivo creando diseños, videos turisteando por el mapa y observando las distintas obras alrededor del mundo y, hasta incluso, guerras virtuales entre múltiples comunidades para demostrar quién cuenta con más apoyo y fuerza en el lienzo.
Lima, capital de Perú, pintada píxel por píxel (W Place).

También puede interesarte