
La ciudad chilena ha logrado asentarse como uno de los paraísos del arte urbano en Latinoamérica con obras que se llevan las miradas de locales y turistas.
ARTE URBANO
Se viene un documental lleno de controversia y reflexiones sobre los límites del arte y la provocación.
Un nuevo documental se encuentra en el radar del mundo del arte y del cine, con la particularidad de estar centrado en las acciones del polémico colectivo “No me baño” y ser dirigido por el reconocido actor Peter Lanzani. Este proyecto, que promete ser una mirada profunda y sin filtros a las motivaciones y el impacto del grupo, generó una gran expectativa.
El rodaje del documental se vio interrumpido abruptamente por un incidente que capturó la atención pública y mediática. Peter Lanzani y su equipo fueron detenidos en el sur de Argentina, acusados de vandalizar un espacio privado. El actor relató en diversas entrevistas que el incidente fue un malentendido y explicó que el grupo realizaba una filmación sin intención de dañar la propiedad. La situación finalmente se resolvió, pero dejó una anécdota digna de ser compartido.
Así contaba Peter Lanzani la anécdota de su detención en Neuquén.
El colectivo “No me baño” se define como un grupo de activistas artísticos que utilizan la acción directa como herramienta de expresión. En sus obras hay un factor común que se basa en intervenir espacios públicos con mensajes que cuestionan las normas sociales, el consumismo y la higiene. Además, tienen una filosofía, que muchos consideran extrema, radica en generar un shock en el espectador para incitar a la reflexión. De esta manera, el grupo ganó muchos seguidores y se forjó como una de las agrupaciones más provocadoras del panorama artístico contemporáneo en Argentina.
Mirá su Instagram y enterate de todas las novedades del grupo: https://www.instagram.com/nomebanio
Peter Lanzani es actor, cantante y productor. Se hizo famoso con la serie juvenil Casi Ángeles y la banda Teen Angels, con la que realizó giras por Argentina, Latinoamérica, España e Israel. Luego consolidó su carrera en cine, teatro y televisión con interpretaciones memorables en El Clan, El Ángel, 4x4 y la nominada al Oscar Argentina, 1985. También brilló en series como Un gallo para Esculapio, El reino y Maradona, sueño bendito. Ganador de premios como el Cóndor de Plata, el ACE y el Konex, es considerado uno de los artistas más influyentes de su generación.
Ahora, incursionó en la dirección, un rol que lo aleja de los protagónicos televisivos para sumergirlo en proyectos más experimentales. Después de haber cosechado éxito en la pantalla demuestra una evolución artística.
Una espectacular intervención realizada por el colectivo en noviembre del año pasado en Córdoba.
¿Querés saber más sobre el colectivo No me baño? Conocé todo sobre ellos en esta nota: https://www.streetartlatam.com/articulo/la-historia-del-movimiento-no-me-bano/103
También puede interesarte
La ciudad chilena ha logrado asentarse como uno de los paraísos del arte urbano en Latinoamérica con obras que se llevan las miradas de locales y turistas.
El arte urbano no solo se define en Buenos Aires, sino que también se extiende y se celebra en el resto de las provincias de Argentina.