
Una intrigante iniciativa está en marcha. Este plan rescatará tesoros artísticos ocultos bajo la ciudad, piezas que el paso del tiempo dejó en el olvido.
ARTE URBANO
El equipo del colectivo Revolucionarte, un ícono del arte urbano en Colombia (Instagram/Colectivo Revolucionarte).
Con obras en distintos rincones de la ciudad de Pereira y más de diez años de vigencia en la escena del arte urbano colombiano, el colectivo Revolucionarte se estableció como una de las agrupaciones artísticas más reconocidas de América Latina.
Bajo la conducción de Yefer Marín, el colectivo Revolucionarte logró asentarse en la élite del arte urbano colombiano y se consolidó como el referente número uno en Pereira, municipio colombiano y capital del departamento de Risaralda. Con figuras locales como Oxy, Ximena Tabares, Cristian Martínez y Cloud Graffiti dentro de los principales representantes, la agrupación lleva más de diez años de presencia en la escena local y ha conseguido adueñarse de un sitio en el olimpo artístico latinoamericano. La figura del colectivo no solo ha dejado huella en los sitios más emblemáticos de Pereira, sino que también conquistó otras regiones del país. 
El colectivo Revolucionarte en acción (Instagram/Colectivo Revolucionarte).
Así como cada artista cuenta con su currículum conformado por las obras más emblemáticas de su carrera artística, el colectivo Revolucionarte no se escapa de la lógica y también presenta un listado de piezas que lo catalogan como una de las agrupaciones más importantes de Colombia. Ubicada en la fachada de la Sala Carlos Drews Castro del Teatro Santiago Londoño en la ciudad de Pereira, la obra “Metáfora del equilibrio” se ha consolidado como una de las piezas maestras del colectivo. Con un diseño protagonizado por una niña que medita y ofrece su corazón amarillo en sus manos y acompañado de especies endémicas de esa región de Colombia como un mono aullador y un oso de anteojos, la pieza fue reconocida por la plataforma Street Art Cities como el Mejor Mural del Mundo y cautivó la atención no sólo de la escena artística local sino también del continente. “Lucy, el color de un pensamiento” es otra de las obras con mayor reconocimiento del colectivo Revolucionarte: la pieza representa la imagen de Lucy Tejada, una de las artistas pereiranas más importantes de todos los tiempos. Al mismo tiempo, el proyecto “Corocito Nos Une” y la pieza “Origen” son dos de las creaciones que también integran el catálogo de las obras con más popularidad del colectivo colombiano. 
Parte del proyecto "Corocito Nos Une" del colectivo Revolucionarte (Instagram/Colectivo Revolucionarte).
También puede interesarte

Una intrigante iniciativa está en marcha. Este plan rescatará tesoros artísticos ocultos bajo la ciudad, piezas que el paso del tiempo dejó en el olvido.

La artista Mabel Vicentef dialogó con Street Art Latam sobre sus primeras intervenciones, la figura de Argentina en el arte urbano y sus obras más destacadas.

En la región se realizan entre 70 y 120 festivales y encuentros de arte urbano por año. Son instancias de visibilidad, networking y profesionalización, pero también una responsabilidad compartida entre artistas, gobiernos y empresas.