La Ciudad de México celebró la riqueza de la gastronomía chilanga con un vibrante evento repleto de talleres, películas y una feria gastronómica llena de sabores.
Por Mateo Modic | 30 de enero de 2025
Cobertura de chocolate negro al 70%, frambuesas liofilizadas, ganache semi amargo, merengue y volcán de frambuesa [Imagen], por Planeta Urbano.
El Campeonato Mundial del Alfajor, celebrado en La Rural de Buenos Aires, le otorgó el premio al mejor alfajor a una creación única de Monte Grande. Elaborado por la destacada marca Sr. Alfajor, logró captar la atención y el paladar de los exigentes jueces con una combinación sorprendente y exquisita: chocolate negro al 70% que envuelve un relleno de frambuesas liofilizadas, ganache semi amargo y merengue, en un volcán de frambuesa en el centro.
La marca también consiguió una medalla de plata en la categoría "Fruta" y una de oro en la categoría "Galleta", una demostración de la versatilidad y calidad de sus productos. En la competencia participaron más de 180 marcas provenientes de distintos rincones de Argentina, así como de Uruguay, Chile, Perú, Paraguay e incluso México. La presencia internacional subrayó la creciente popularidad del alfajor.
Evaluación rigurosa y participación del público
El jurado, compuesto por un panel de más de 20 expertos que incluía catadores, ingenieros en alimentos, chefs, pasteleros, periodistas e influencers, se enfrentó a la ardua tarea de seleccionar a los ganadores en 19 categorías distintas. El proceso de evaluación fue minucioso, con catas a ciegas que analizaron más de 35 aspectos de cada alfajor. Esta diversidad de criterios permitió una valoración integral que consideró desde la calidad de los ingredientes hasta la presentación final.
Durante los tres días que duró el campeonato, más de 50.000 personas asistieron a disfrutar de esta fiesta. Los visitantes tuvieron la oportunidad de degustar las más de 400 muestras. Además, la organización incluyó una serie de actividades complementarias como charlas sobre maridajes, presentaciones de libros y exposiciones de coleccionistas de etiquetas de alfajores, lo que permitió una inmersión completa en el universo de esta golosina.
Categorías y ganadores destacados
Uno de los aspectos más interesantes del campeonato fueron las múltiples categorías, que permitieron destacar tanto a los alfajores tradicionales como a las innovaciones más atrevidas. En la categoría "Simple", el oro fue para Carpa Azul, que presentó uno de nuez y dulce de leche bañado en chocolate semiamargo, un equilibrio perfecto entre los sabores clásicos y una presentación sofisticada. Por otro lado, en la categoría "Triple", Alfajores Benicio se llevó el máximo reconocimiento con su creación que combinaba chocolate, nuez y dulce de leche.
El tradicional alfajor de maicena, un ícono de la repostería argentina, tuvo su propia categoría, en la cual Hemels Alfajores Gourmet se llevó el oro con su versión clásica rellena de dulce de leche y rodeada de coco. La simplicidad y perfección de este alfajor resonaron entre los jueces, quienes valoraron la fidelidad a la tradición sin dejar de lado la calidad en cada detalle.
Otra clasificación que despertó mucho interés fue la de "Fruta", donde Chocolezza se alzó con la medalla de oro gracias a su alfajor relleno de mermelada de alcayota y cubierto de chocolate blanco. Este producto combinó de manera magistral la dulzura y acidez de la fruta con la suavidad del chocolate.
Alternativas saludables e innovadoras
Las alternativas saludables también estuvieron plasmadas en una categoría: "Saludable", donde Guenoa ganó la medalla de oro con un alfajor de chocolate y maní sin azúcar agregada, libre de gluten. Dirigido a un público que busca opciones más conscientes sin sacrificar el placer, destacó por su sabor y textura.
El campeonato también fue escenario de creaciones más arriesgadas y experimentales, como el alfajor de ajo negro presentado por Ganash, que se llevó el oro en "Mejor chocolate negro", tras capturar la atención por su originalidad y su audaz perfil de sabor, que logró armonizar la intensidad del ajo negro con la profundidad del chocolate, sorprendiendo gratamente a los paladares más curiosos.
En la categoría "Sabor exótico", Petunia by Sofia Wilson ganó con un alfajor de pistachos, dulce de leche y frambuesa. Esta propuesta obtuvo un equilibrio perfecto entre lo dulce, lo ácido y lo salado, una verdadera joya gourmet.
El Campeonato Mundial del Alfajor celebró lo mejor de la tradición y demostró cómo esta golosina es un terreno fértil para la innovación y la creatividad. El evento fue un reflejo de la pasión y el talento que los productores de todo el mundo ponen en cada una de sus creaciones. En un mundo donde la gastronomía se reinventa constantemente, el alfajor se mantiene firme como un dulce que conquista paladares y se adapta a las nuevas tendencias.
Los alfajores son la joya de repostería que vencen al tiempo y no pasan de moda [Imagen], por El Cronista.
La Ciudad de México celebró la riqueza de la gastronomía chilanga con un vibrante evento repleto de talleres, películas y una feria gastronómica llena de sabores.
Por Mateo Modic | 30 de enero de 2025