
Croft Twist Fino Spritz combina la tradición jerezana con un toque moderno y refrescante. Una propuesta de baja graduación y sabor natural que se presenta como la alternativa ideal.
GASTRONOMÍA
Una tendencia impulsada por la influencia imparable de influencers y estrellas de la música.
En las calles de América Latina, la moda urbana conquista los armarios de una generación que valora la autenticidad. Las siluetas holgadas, los estampados audaces y la combinación de estilos deportivos con toques vanguardistas configuran una estética única. Este fenómeno, impulsado por la creatividad de diseñadores locales y la omnipresencia de las redes sociales, dibuja un panorama dinámico donde lo global y lo local conviven para ofrecer una narrativa propia.
La comodidad oversize domina los guardarropas, con joggers, hoodies y chaquetas amplias como pilares esenciales. Los jóvenes priorizan la originalidad, abrazan la personalización y las colaboraciones culturales que dan vida a piezas únicas.
Diseñadores latinoamericanos, por ejemplo, incorporan motivos locales en sus estampados, imprimiendo un sello distintivo. Además, se observan influencias mixtas de skate, hip-hop y athleisure; el estilo masculino urbano fusiona texturas contrastantes y zapatillas icónicas, mientras el femenino combina joggers con tops cortos y se adorna con accesorios llamativos como gafas grandes y bandanas.
En Argentina, el escenario urbano presenta una fascinante dualidad. Las marcas internacionales como Adidas, Nike, Puma y Levi’s mantienen una fuerte presencia en el mercado juvenil. Tiendas como Bershka, Forever 21 y H&M también capturan una porción significativa del público con sus propuestas urbanas. Un informe reciente destacó la prominencia de Adidas, Levi’s, Bershka y Forever 21 en ferias de moda.
Levi's Oversized Pull HD Hoodie (black). Prenda clave en el armario del streetwear [Imagen], por Levi´s.
Sin embargo, el panorama se enriquece con la aparición de varias marcas argentinas emergentes de streetwear. Shakacmmnty, King of the Kongo, aura.siete y Deserve Urban se ganaron un lugar gracias a sus diseños originales. En el calzado deportivo, la llegada de marcas extranjeras diversifica las opciones; Skechers, por ejemplo, inauguró su primera tienda en Buenos Aires en 2025, para competir con Nike y Adidas.
México comparte con Argentina la predilección por las grandes marcas deportivas y de fast-fashion internacionales. Nike y Adidas dominan el mercado de calzado urbano, seguidos de cerca por Puma, Vans, Converse y New Era (en gorras). Una encuesta de Kids Corp reveló que Nike lidera la preferencia en zapatillas juveniles, con Adidas en segundo lugar. En indumentaria, cadenas globales como Bershka, Pull&Bear y Forever21 cuentan con una gran popularidad entre los jóvenes mexicanos.
Paralelamente, marcas mexicanas de streetwear están ganaron terreno con propuestas innovadoras. Sacrifice, con sus diseños que incorporan motivos del águila y la bandera mexicana, Tony Delfino y Lucky Bastard, con sus remeras, gorras y buzos gráficos inspirados en la cultura urbana local. Además, Flexi, una marca nacional de calzado, alcanzó una notable preferencia juvenil.
La presencia digital de las marcas de moda urbana resulta fundamental. Los perfiles oficiales en Instagram y TikTok acumulan millones de seguidores, y a la vez, publican contenidos atractivos sobre lanzamientos y colaboraciones.
En Latinoamérica, las filiales locales, como @adidasmx, y los influenciadores generan contenido viral, con el impulso de desafíos de vestuario con ropa de sus marcas favoritas.
La percepción de marca entre los jóvenes se vincula estrechamente con la diversión, la autenticidad y el estilo propio. Los valores más apreciados en una marca son que los haga sentir felices y entretenidos, por encima de la calidad.
La adopción de marcas urbanas se entrelaza profundamente con la cultura pop latina. Artistas como Bad Bunny, J Balvin, María Becerra, Duki y Khea inspiran tendencias al integrar la moda street en sus videoclips y giras.
Duki, por ejemplo, usó zapatillas personalizadas de Nike, y customizadores locales crearon sneakers exclusivas para él. Las colaboraciones entre cantantes urbanos y marcas internacionales, como Bad Bunny con Adidas, son un marketing perfecto para estas firmas.
En el ámbito del entretenimiento local, streamers como el argentino Coscu, popularizaron muchas combinaciones, ya que estas celebridades actúan como embajadores informales. Básicamente, visten marcas urbanas en redes y alfombras rojas para consolidar su imagen trendy entre la Generación Z latinoamericana.
Coscu tiene a Nike como principal auspiciante [Imagen], por X/ @martinpdisalvo.
El mercado de la moda urbana juvenil en América Latina se mantiene en constante expansión, impulsado por una juventud conectada y consciente. La mezcla de marcas globales consolidadas con el talento emergente de diseñadores locales crea un ecosistema diverso y emocionante. Desde las vastas capitales hasta los rincones más creativos, la moda urbana no es solo una elección de vestuario, sino una declaración de identidad, una forma de expresar quiénes son y qué representan. Las marcas que logren capturar esa esencia, ofreciendo autenticidad, comodidad y conexión cultural, serán las verdaderas protagonistas del futuro del streetwear en la región.
También puede interesarte
Croft Twist Fino Spritz combina la tradición jerezana con un toque moderno y refrescante. Una propuesta de baja graduación y sabor natural que se presenta como la alternativa ideal.
Con un menú elaborado ciento por ciento en base al pollo, el mexicano arrolló la gastronomía virtual y lanzó su propio restaurante: Que Chicken.