ARTE URBANO

Graffiti, murales y cultura urbana: documentales gratis que están a un clic

Historia, testimonios de figuras y una huella imborrable en los registros de la movida: conocé los cinco documentales de arte urbano que tenés que ver sí o sí.

Portada de Graffiti, murales y cultura urbana: documentales gratis que están a un clic

La portada del documental "Style Wars" (Apple TV).

Por Mateo Modic

Última actualización el 11 de septiembre de 2025

El arte urbano no solo se encuentra en las calles de las ciudades, sino que también puede ser apreciado y descubierto a través de internet con materiales audiovisuales.

Style Wars (1983)

Realizado por Tony Silver y Henry Chalfant, “Style Wars” es uno de los documentales más populares dentro de la escena del arte urbano digital. Rodado en la ciudad de Nueva York, epicentro de la cultura urbana, el material se enfoca en el movimiento del graffiti, aunque sin dejar de lado al breakdance y al rap, que también son temas tratados a lo largo de la pieza. El documental muestra la lucha de jóvenes artistas que buscan expresarse a través de su arte, expone el enfrentamiento entre los propios grafiteros y las autoridades de la ciudad, quienes veían a las obras como actos de vandalismo, y enseña los testimonios de emblemas de la cultura como Dondi, Seen, Kase 2 y Cap, así como también crews que marcaron época, entre otras tantas escenas relacionadas con la cultura urbana.

Con más de cuarenta años de vigencia en la bibliografía digital de la escena, Style Wars de Tony Silver y Henry Chalfant es considerado un documento histórico de la cultura del graffiti, una ventana que permite ver la crudeza, el talento y el espíritu contestatario de esa época en la ciudad estadounidense, la cuna de toda la movida.

Graffiti Wars (2011)

Otro de los documentales infaltables en este listado es “Graffiti Wars” de Jane Preston. A lo largo del material, la pieza examina el arte callejero, centrándose especialmente en las tensiones creativas, rivalidades y conflictos que ha habido a lo largo de estos años entre dos legendarios graffiteros y sus seguidores: King Robbo y Banksy.

Bomb It (2008)

Dirigido por Jon Reiss y estrenado en el Festival de Cine de Tribeca, “Bomb It” es otra de las piezas documentales más emblemáticas de la cultura grafitera a nivel mundial. Con registros de cinco continentes, incluyendo ciudades como Nueva York, Ciudad del Cabo, Londres, París, Ámsterdam, Tokio, Berlín y San Pablo, y testimonios de emblemas de la materia como TAKI 183, Cornbread, Tracy 168 y Cope2, el material muestra registros de la corriente del arte urbano en distintas partes del mundo y en las voces de los pioneros y artistas que hoy en día continúan siendo un pilar fundamental dentro de la escena. Un repaso de la cultura: en qué consiste, sus orígenes y cómo se ha desarrollado en distintas partes del planeta.

Infamy (2005)

Si sos amante de la cultura del graffiti, otro de los títulos que no podes dejar fuera de tu lista de documentales sobre la cultura urbana es “Infamy” de Doug Pray. La trama del largometraje es atrapante: la cultura del graffiti contado a través de las experiencias de Saber, Toomer, Jase, Claw, Earsnot y Enem, seis reconocidos artistas urbanos. La pieza acompaña a Doug Pray, director del material, en su viaje desde el sur del Bronx hasta San Francisco para recopilar los testimonios de dichos artistas e investigar por qué y cómo están dispuestos a arriesgar tanto para dejar su huella en espacios públicos.

Pixo (2009)

En caso de que tu objetivo como apasionado de la cultura del arte urbano sea conocer más en profundidad uno de los estilos más increíbles y populares dentro de Latinoamérica, la pieza “Pixo” de João Wainer y Roberto T. Oliveira es el documental perfecto para vos. El material se centra en la historia y el impacto de la pichação, estilo surgido en San Pablo en el que los artistas buscan en las cornisas superiores o fachadas de los rascacielos de la ciudad los espacios más deseados y escriben su pseudónimo y el de su grupo, a nivel nacional.

También puede interesarte