
El turismo aterrizó en el mundo de los videojuegos y se convirtió en una categoría para el disfrute de los gamers mientras recorren ciudades e íconos del mundo.
TURISMO
La tradición se convirtió en un festival sin precedentes y unió a miles de personas para celebrar una de las culturas argentinas más arraigadas [Imagen], por Prensa Chica.
La ribera de San Isidro, Buenos Aires, fue el escenario de la primera Expo Mate 2025, un festival que celebra la pasión por la infusión nacional con un profundo espíritu solidario y que reunió a más de 12.000 personas. Además de festejar la cultura, se recaudaron fondos para el Hospital Materno Infantil "Dr. Carlos Arturo Gianantonio".
El Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro se transformó en un crisol de sabores, sonidos y saberes. Productores de yerba mate, emprendedores materos, orfebres, y especialistas compartieron su pasión con un público entusiasta. Los presentes disfrutaron de degustaciones de yerba mate, catas guiadas, charlas informativas y talleres interactivos. Espacios como el "Patio Yerbatero" fueron una oportunidad de conocer nuevas variedades y aprender técnicas de preparación, mientras artesanos trabajaban en vivo y exhibian la diversidad de mates y bombillas.
La masiva asistencia llenó de vida el Centro Municipal de Exposiciones y validó la visión de que el mate, como símbolo de unión, puede ser un vehículo transformador para apoyar causas nobles [Imagen], por La Nación.
El alma del evento residió en su causa benéfica. El 100% de lo recaudado por la venta de entradas, cuyo valor era de $6.000, se destinó íntegramente a la cooperadora del Hospital Materno Infantil de San Isidro. Este hospital, crucial para la región norte, atiende a miles de madres y bebés cada año. La contribución apoyará la compra de equipamiento e insumos vitales, en pos de fortalecer las áreas de atención para los pacientes más vulnerables.
La jornada de clausura, que coincidió con el aniversario de la Revolución de Mayo, culminó con una peña folklórica al aire libre. Artistas como Tommy Jackson, Las Etcheberry, y Los Cardenales llenaron el aire con música tradicional argentina. El patio gastronómico fue un festín de platos típicos con locro, guiso, empanadas, pastelitos, chocolates y alfajores artesanales. Esta combinación de música, gastronomía y la simbólica infusión creó una atmósfera festiva y auténtica.
Además de todo lo mencionado anteriormente, se realizó un programa enriquecedor de charlas y talleres. Diferentes expertos abordaron temas como "Cebale mate a tus neuronas: La ciencia del mate", explorando los beneficios cognitivos de la yerba mate. Otras charlas, como "Argentina experience: Los yerbales" y "Tips de selección de yerbas", transportaron a los presentes al origen y las particularidades de esta infusión. Los talleres, por su parte, permitieron a los participantes aprender a preparar blends personalizados y a reconocer las distintas características de sabor en las yerbas. La diversidad de temas destacó la complejidad y riqueza del universo matero.
El mate, más que una simple bebida, es un motor de unión y solidaridad en la Argentina [Imagen], por InfoKioscos.
Esta primera edición de Expo Mate superó las expectativas y sentó las bases para su consolidación como un evento anual. La alta concurrencia y el impacto positivo en la comunidad demostraron el potencial de esta iniciativa. La posibilidad de un segundo evento antes de fin de año ya se vislumbra, lo que subraya el éxito y la acogida de esta propuesta.
También puede interesarte
El turismo aterrizó en el mundo de los videojuegos y se convirtió en una categoría para el disfrute de los gamers mientras recorren ciudades e íconos del mundo.
Te traemos los mejores consejos para que te olvides de los itinerarios rígidos y descubras cómo la autenticidad se convierte en tu mejor guía.
Te presentamos una selección de museos esenciales para conocer en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. ¿Qué museo te gustaría visitar primero?