El bailarín de origen neuquino reinó la pista en el Planetario Galileo Galilei y se coronó como el nuevo rey del baile improvisado en Argentina.
DEPORTES
El poder transformador del fútbol callejero en México
El deporte puede actuar como un agente de cambio. Red Bull Neymar Jr’s Five y Homeless World Cup, revitalizaron el juego y atrajeron a muchos jóvenes a alcanzar sus sueños.
El fútbol es un sentimiento que se despierta en edades tempranas [Imagen], por InfoBae.
El fútbol callejero es una fuerza positiva en la vida de muchos. A través de torneos competitivos como el Red Bull Neymar Jr’s Five o eventos inspiradores como la Homeless World Cup, demuestra su poder para construir un futuro mejor. Esta práctica ofrece una vía de escape para aquellos que enfrentan dificultades, jóvenes marginados encuentran una manera de expresar su pasión y encontrar un sentido de pertenencia.
Una metamorfosis inevitable
La evolución fue tal que llegó a convertirse en un espectáculo emocionante y competitivo que genera beneficios sociales y cultura deportiva. Un buen ejemplo de esto es el Red Bull Neymar Jr’s Five, un torneo callejero que revitalizó la práctica y atrajo a muchos jóvenes a su talento. En 2019, el equipo universitario Tango se coronó campeón nacional y después representó a México en Brasil. La final nacional, celebrada en una fábrica textil en Ciudad de México, fue una verdadera demostración de habilidad y determinación. Conocido por sus reglas únicas donde un gol elimina a un jugador contrario, este tiene una plataforma para que quienes participen demuestren su talento y enfrenten a equipos de todo el mundo.
El equipo Tango, luego de salir campeón, representó a México en el mundial con 49 países [Imagen], por RedBullMx.
Un cambio de época
La inclusión de equipos femeninos y mixtos en estas competencias resaltó el compromiso con la igualdad de género y desafió los estereotipos tradicionales del deporte. En estos torneos, personas de diversos géneros pueden romper barreras y ganar reconocimiento en un ámbito dominado históricamente por hombres. La dinámica inclusiva fomenta una comunidad deportiva más diversa y equitativa, y proporciona oportunidades igualitarias, tanto en el campo de juego como en la vida.
Deportes = transformación
Más allá de la competencia, el fútbol callejero también sirvió como vehículo para el cambio social. La Homeless World Cup es un evento anual, que se realiza desde 2003, el cual inspira y motiva a personas sin hogar a transformar sus vidas. Las historias de superación personal que se conocen allí, demuestran el impacto positivo de estos eventos. Un estudio reveló que el 93% de los jugadores mejoraron sus relaciones familiares y el 71% dijeron vivir mejor después de participar.
Orígenes
El fútbol mexicano se remonta a finales del siglo XIX, nació con la llegada de las colonias inglesas a Hidalgo. Estos pioneros llevaron el balompié y lo inculcaron en la población. Esta influencia inicial llevó a la formación del Club Pachuca, el primer equipo profesional en México. Durante décadas, fue un deporte reservado para las familias acaudaladas que podían permitirse los tradicionales balones de cuero. Sin embargo, la pasión llevó a los jóvenes a encontrar maneras ingeniosas de jugar.
Con ingenio convirtieron materiales comunes en pelotas improvisadas y dieron origen a la popular "cascarita". Este término proviene de los años en que jugaban con naranjas vacías y mantenían solo la cáscara para patear sin que el jugo se derramara. Este método se arraigó fuertemente en la cultura del fútbol callejero.
También puede interesarte
Con movimientos como el clipper y el hop the world, el fútbol freestyle cuenta con un listado de trucos básicos para las personas que desean adentrarse en el deporte.
Con Antonio Ralat, Luis Cuascut y Leandro Allende a la cabeza, Latinoamérica cuenta con varias figuras dentro del mejor circuito de la disciplina estadounidense.
Tras la conquista de Aieta San en la Plaza República Federativa del Brasil, la competencia de baile improvisado más grande del mundo regresa a Argentina.