DEPORTES

Las tres maratones latinas que mueven multitudes

El continente latinoamericano se convirtió en una de las regiones más populares del running a nivel mundial con maratones en distintos rincones del territorio.

Portada de Las tres maratones latinas que mueven multitudes

Buenos Aires, Ciudad de México y San Pablo, las sedes de la maratón latina (Maratón de Buenos Aires).

Por Mateo Modic

Última actualización el 28 de julio de 2025

Con sede en ciudades como Buenos Aires, San Pablo y Ciudad de México, Latinoamérica es dueña de tres de las maratones más populares dentro de la escena del running.

Maratón de Buenos Aires

Con más de cuarenta años de vigencia en el running argentino, la Maratón de Buenos Aires se ha consolidado como una de las carreras más emblemáticas de la disciplina. Realizada durante la primavera, generalmente entre los meses de septiembre u octubre, la carrera recorre lugares representativos de la capital argentina como las avenidas Callao, del Libertador y Corrientes, el estadio de River Plate, los bosques de Palermo, el Obelisco, la Plaza de Mayo, la Casa Rosada y el Teatro Colón, entre otros puntos característicos del centro de la ciudad.

Chiara Mainetti, la campeona sudamericana de la última edición de la Maratón de Buenos Aires (Maratón de Buenos Aires).

Con el correr de los años, la Maratón de Buenos Aires ganó reconocimiento no sólo en la escena local, sino que también se convirtió en una de las carreras más convocantes a nivel continental con la presencia de más de diez mil corredores en las últimas ediciones.

La próxima edición de la Maratón de Buenos Aires se realizará el domingo 21 de septiembre con punto de largada y llegada en avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.

Maratón de Ciudad de México

La Maratón de Ciudad de México logró instalarse como uno de los eventos deportivos más importantes del running en América Latina. Desde su primera edición en el año 1983, la carrera ha conquistado las calles de la capital mexicana y se ha establecido como una cita obligatoria para la disciplina.

¿Cómo es el trayecto? El sitio designado como punto de partida del maratón es el Estadio Olímpico Universitario. El recorrido después va por Insurgentes, pasa por la Condesa hasta llegar a la Avenida Chapultepec, transita el Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes, y el Bosque de Chapultepec, uno de los pulmones verdes más grandes de la metrópoli, luego atraviesa zonas de Polanco como Masaryk, Moliere y Ejército Nacimiento, visita sitios como el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución y finaliza en el Zócalo Capitalino, el corazón histórico de la Ciudad de México.

El running recorre las calles de Ciudad de México (Maratón de Ciudad de México).

La época del año designada para colmar de corredores las calles de la capital mexicana suele ser el mes de agosto. La edición de este año se realizará el domingo 31 de agosto y contará con categorías para todos: desde 18 hasta 65 años en adelante y clases para personas con discapacidad.

Maratón de San Pablo

Celebrada generalmente en abril o mayo, la Maratón de San Pablo ha ganado el prestigio y se ha convertido en una de las carreras más emblemáticas del running en Latinoamérica. A pesar de no contar con tanta trayectoria en la escena como las maratones de Ciudad de México y de Buenos Aires, la ciudad brasileña se ha convertido en la casa de uno de los eventos deportivos más esperados por los corredores latinos y del mundo.

San Pablo, uno de los epicentros latinos del running (Maratón de San Pablo).

Con distancias que incluyen los 42K, 21K, 10K y 5K, la maratón no sólo recorre algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad como la Avenida Paulista, el Parque Ibirapuera y el Centro Histórico, sino que también se transforma en una celebración local con música en vivo, batucadas y un rejunte de arte y cultura local.

También puede interesarte