
Nació en la cuna del skate argentino, conquistó la escena local y se asentó como una de las referentes latinoamericanas en la élite del skateboarding.
DEPORTES
Slackline, la disciplina que combina equilibrio, adrenalina y destreza (Red Bull).
A lo largo de la historia, la escena del deporte ha integrado un sinfín de disciplinas deportivas para todos los gustos: con o sin pelota, arriba de una bicicleta, sobre una tabla y con elementos como raquetas, guantes y bates, entre otras tantas variantes.
En este extenso listado de disciplinas, uno de los deportes que más terreno ha ganado en los últimos años, especialmente en espacios urbanos y al aire libre, es el slackline.
El slackline, conocido también como cinta floja en español, es una disciplina deportiva de equilibrio sobre una cinta plana, que suele ser de materiales como nylon o poliéster, que se sujeta entre dos puntos fijos de anclaje como pueden ser árboles, postes de luz, barandas, columnas u otros elementos disponibles en espacios públicos.
La cinta es el elemento principal del slackline (Getty Images).
Si bien puede realizarse en sitios cerrados como gimnasios o establecimientos privados, los parques son la zona predilecta y más elegida por los atletas para realizar esta práctica. No solo permiten la libertad y la independencia para escoger el sitio ideal para plantar la cinta y también ofrece una conexión plena con la naturaleza que le otorga un plus especial a la disciplina.
Pero, ¿qué diferencia hay entre el slackline y el funambulismo? Originado en la antigüedad clásica y practicado por los funámbulos, el funambulismo consiste en caminar a lo largo de una delgada y tensa superficie de apoyo. Sí, algo bastante similar al slackline. Sin embargo, la principal diferencia se encuentra en la tensión de la cuerda y de la cinta: la superficie de apoyo en el funambulismo es completamente tensa, mientras que en el slackline la cinta no se tensa del todo para poder mantener la suspensión y el balanceo característico de la disciplina.
Al igual que otras disciplinas deportivas, el slackline también presenta un listado de variantes o estilos según el gusto o la búsqueda a la hora de practicar el deporte.
Highline, una de las variantes populares del slackline (Getty Images).
Ya conocida mundialmente y con un gran crecimiento en los espacios urbanos en los últimos años, los orígenes del slackline se remontan a principios de la década de los 80 en Estados Unidos. Los escaladores Adam Grosowsky y Jeff Ellington comenzaron a entrenar y mejorar su equilibrio corporal sobre una superficie muy reducida e inestable como cuerdas y cadenas. Si bien no comenzó como una disciplina como tal, la actividad tomó reconocimiento en el territorio estadounidense, se asentó como una práctica popular y conquistó el mundo a través de las cintas y el equilibrio.
También puede interesarte
Nació en la cuna del skate argentino, conquistó la escena local y se asentó como una de las referentes latinoamericanas en la élite del skateboarding.
Este calendario promete ser una hoja de ruta para superar marcas personales y celebrar la pasión por el movimiento. ¿Estás listo para calzarte las zapatillas y salir?