Con guías virtuales, recomendaciones personalizadas y traducción en tiempo real, los viajeros pueden turistear sin barreras idiomáticas y con información precisa en cada recorrido.
Por Agustin Dominguez Prieto | 26 de marzo de 2025
TURISMO
Brindis cervecero, con dos variantes igual de tentadoras [Imagen], por MMX.
La cerveza en Latinoamérica es una bebida tradicional en la región. Cada país presenta su propio sello con ingredientes locales, tradiciones ancestrales y la influencia de microcervecerías que transforman la forma de beber y disfrutar de este elixir en un mercado global. Este mapa cervecero recorre marcas y propuestas artesanales, tendencias entre los jóvenes de Latinoamérica.
Latinoamérica es un continente donde la cerveza es un verdadero símbolo de unión social. Desde las costas del Caribe hasta las montañas andinas, la tradición cervecera tiene una rica diversidad de sabores, estilos y formas de consumo. La globalización trajo consigo una serie de innovaciones, pero también permitió que las cervecerías artesanales florecieran.
En México, la cerveza es casi una religión, con marcas como Corona, Modelo y Negra Modelo las más populares. Sin embargo, en los últimos años, las microcervecerías como Cerveza Minerva y Calavera emergieron y son algunas de las principales impulsoras de esta revolución artesanal.
Argentina tiene una pasión distintiva por el mate y el asado, pero las cervezas artesanales ganaron terreno a pasos agigantados. Antares y Guinness se encuentran entre las marcas más representativas en el país. Sin embargo, la cerveza artesanal permitió que muchos jóvenes se lancen a crear nuevas propuestas, como las de La Virgen o Cerveza 5 Elementos, que ya cuentan con una fiel base de seguidores. Estos emprendimientos se caracterizan por utilizar ingredientes propios como el lúpulo de la región y la malta de diversos orígenes.
Brasil es otro país que vivió una transformación cervecera en los últimos años. Las grandes marcas como Skol, Brahma y Antártica aún son populares, pero las cervezas artesanales tomaron un lugar preponderante en la cultura. En ciudades como São Paulo, los bares y restaurantes especializados ofrecen cervezas IPA, Stout y Porter, entre otras, con ingredientes de cada ciudad. Cerveja Colorado y Cervejaria Wäls son pioneras en el cambio de paradigma con opciones que incluyen sabores frutales y otros más complejos.
En Colombia, la cerveza es tan importante como el café. Las grandes marcas como Club Colombia y Águila supieron dominar el mercado, pero las microcervecerías muestran su fuerza. Los lúpulos colombianos y el amor por la cerveza artesanal creció de la mano de marcas como Bavaria y Cerveza 3 Cordilleras, a través de su variedad de sabores únicos adaptados a los paladares más exigentes. Los jóvenes colombianos son los responsables de hacer tendencia estilos como la Pale ale o la Amber ale.
El país trasandino Chile es una de las principales potencias cerveceras de la región. Kunstmann, Cerveza Austral y Cerveza Toro se encuentran entre las más representativas, pero lo interesante es el auge de las microcervecerías que producen cervezas de alta calidad que están ganando adeptos rápidamente. En Chile, destacan por su frescura y la calidad de sus ingredientes, con una combinación de maltas y técnicas de producción, lo que impulsó a marcas como Cerveza Szot y Cerveza Uva a abrirse paso en un mercado que aprecia la originalidad.
Uruguay no es ajeno a la revolución cervecera. Las marcas tradicionales como Patricia y Pilsen cuentan con una popularidad singular, pero las cervecerías artesanales lograron desarrollar un producto de alta calidad que ganó adeptos rápidamente. Tanto Cerveza La Trampa como Cerveza Montevideo están a la vanguardia de esta tendencia.
Los jóvenes de Latinoamérica son los principales impulsores de la evolución cervecera. Los bares y restaurantes adoptan productos artesanales, con las tendencias globales. Por eso, la innovación es clave para que las marcas continúen su progreso y cautiven a un público cada vez más exigente.
Salida, amigos y cerveza, una combinación sin igual [Imagen], por Expedia.
El mapa cervecero de Latinoamérica se expande con creatividad y autenticidad, en cada nueva propuesta. Las cervezas artesanales destacan por incorporar ingredientes autóctonos como frutas tropicales, hierbas y especias, como el reflejo del alma de cada región. Más que una bebida, es un símbolo de unión y celebración, en cada sorbo.
También puede interesarte
Con guías virtuales, recomendaciones personalizadas y traducción en tiempo real, los viajeros pueden turistear sin barreras idiomáticas y con información precisa en cada recorrido.
Por Agustin Dominguez Prieto | 26 de marzo de 2025
La emblemática celebración carioca volvió a brillar con sus desfiles y escuelas de samba y se adueñó de uno de los grandes momentos del año.
Por Mateo Modic | 13 de marzo de 2025