MÚSICA

El género urbano latino deslumbró en el Festival de Viña del Mar

La música urbana latina brilló en la Quinta Vergara con el argentino Duki, el puertorriqueño Eladio Carrión y el chileno Kidd Voodoo.

Portada de El género urbano latino deslumbró en el Festival de Viña del Mar

Duki, una de las figuras del género urbano latino, en los escenarios del Festival de Viña del Mar (Instagram/Guido Adler).

Por Mateo Modic

Última actualización el 6 de marzo de 2025

De la mano de figuras como Sebastián Yatra, Duki, Eladio Carrión y Kidd Voodo, el género urbano latinoamericano hizo vibrar los escenarios de la Quinta Vergara y se llevó los flashes del prestigioso Festival de Viña del Mar.

Desde Duki hasta Kidd Voodoo: el género urbano brilló en la Quinta Vergara

Acompañado de una orquesta sinfónica de más de cuarenta músicos chilenos dirigida por Carlos López y dieciséis bailarines en escena, Sebastián Yatra fue el encargado de cerrar la tercera jornada en la Quinta Vergara. Con un extenso repertorio de canciones, el colombiano interpretó sus mayores éxitos como "Traicionera", "Tacones rojos" y "Pareja del año", cantó “Ojos marrones” junto al artista venezolano Lasso y adelantó “Pelirroja”, su próximo sencillo que se estrenará el próximo 20 de marzo. El cantante nacido en Medellín recibió las Gaviotas de Plata y de Oro, premios que el público otorga a los artistas en reconocimiento a su actuación.


El colombiano Sebastián Yatra en los escenarios de la Quinta Vergara (Instagram/Sebastián Yatra).

El sonido regional mexicano también dijo presente en los escenarios de la Quinta Vergara de la mano de Carin León. El hermosillense, que venía de arrasar en la entrega de Premio Lo Nuestro, la ceremonia de galardones más antigua de la música latina, entonó éxitos como “Según quién”, “Cómo lo hice yo”, “Te lo agradezco”, “Ese vato no te queda” y “La boda del Huitlacoche”, rindió homenaje al chileno Zalo Reyes al interpretar “Un ramito de violetas”, que se convirtió en uno de los grandes momentos de la presentación del mexicano, y se llevó dos Gaviotas, una de Plata y otra de Oro en su debut en el festival internacional de Viña del Mar.

Duki, el gran ícono del género urbano argentino, fue otra de las grandes figuras de la música latinoamericana actual que brilló en la tarima de la Quinta Vergara. El argentino, que dio inicio a la última jornada del festival Viña del Mar, comenzó su performance con “Givenchy”, luego interpretó hits como “Si te sentís sola”, “Sin frenos”, “hARAkiRi”, “Los del espacio”, “No me llores”, “Goteo” y le puso punto final a su participación en el evento con “Malbec”, “She Don’t Give a Fo y “Nueva era”. El pilar del trap argentino fue el protagonista de uno de los mejores momentos de todo el certamen, recibió las Gaviotas de Plata y de Oro y agradeció el cariño tanto de los fanáticos presentes como de la familia así como los reconocimientos del público: “Muchísimas gracias. Esta gaviota es de todo mi público, de mi papá, mi mamá. Es el primer premio que me dan en toda mi carrera”, expresó el argentino tras obtener el primero de sus dos galardones.


La emoción de Duki y el cariño de la gente en la Quinta Vergara (Instagram/Guido Adler).

Otro de los grandes episodios en el festival internacional de Viña del Mar llegó de la mano del puertorriqueño Eladio Carrión. Con éxitos como “Mbappé”, “Si la calle llama”, “Coco Chanel” y “Bzrp Music Sessions #40”, el trapero hizo vibrar la Quinta Vergara con un extenso repertorio de canciones, se adueñó de una de las mejores actuaciones de la jornada y se llevó dos Gaviotas, una de Oro y otra de Plata. “Qué bendición poder darles un poquito de amor; tantos años de cariño y respeto que me ha dado Chile. Muy agradecido por la oportunidad”, reconoció el puertorriqueño.

La última actuación del festival fue protagonizada por el local Kidd Voodoo, quien conquistó al público presente en la Quinta Vergara con un show repleto de energía y emoción. El chileno abrió su show en el festival con “Satirología”, pasó por canciones como “Escarlata”, “Tas texteandome” junto a la influencer Katteyes, “Ese guille”, “Enrolar” en compañía de DrefQuila, Young Cister y Easykid, quienes forman el grupo urbano conocido como Los 4 Fantásticos, y “Ángel para un final”, canción de Silvio Rodríguez popularizada en Chile por Los Bunkers, y cerró su performance de la mano de “Ángeles”. “Me costó mucho tiempo llegar acá. Pensé que iba a ser después o que no me iba a pasar. Es complicado ponerse sueños viniendo de un barrio, ¿saben? Y que terminen sucediendo. Es un proceso muy fuerte, pero gracias a Dios, he tenido a este jurado increíble que me ha apoyado en cada una de mis situaciones nerviosas. A todos ustedes los admiro muchísimo”, expresó el maipucino tras su actuación en los escenarios de la Quinta Vergara.


Kidd Voodoo en acción en el Festival de Viña del Mar (Instagram/Kidd Voodoo).

También puede interesarte