MÚSICA

Don Omar y quince años de “Danza Kuduro”

Un hit que cruzó idiomas, rompió récords y dejó su huella en la cultura urbana y en el reggaetón global.

Portada de Don Omar y quince años de “Danza Kuduro”

Don Omar, el artista detrás del gran éxito mundial (Los Angeles Times).

Por Mateo Modic

Última actualización el 19 de agosto de 2025

Existen canciones que marcan el inicio del éxito para muchos artistas, otras que se convierten en el himno más emblemático de su repertorio y, por último, están esos sencillos que logran un lugar eterno en la historia de la industria musical, y Danza Kudurodel puertorriqueño Don Omar es una de las canciones que pertenece a esta última categoría.

“Danza Kuduro”, el hit que marcó una época y se volvió himno global

Lanzada en agosto del año 2010 a través de la discográfica Machete Music, “Danza Kuduro” de Don Omar no solo se ha consolidado como uno de los éxitos más populares del currículum del emblemático reguetonero puertorriqueño, sino que también logró adueñarse de un privilegiado sitio dentro del olimpo de las canciones de la música latinoamericana. Con la participación del cantante luso-francés Lucenzo, el sencillo se convirtió en un himno de fiestas, discotecas y celebraciones alrededor del mundo y marcó un antes y un después en la proyección internacional de la música latina con uno de los estribillos más pegadizos de la escena: “La mano arriba, cintura sola, da media vuelta, danza kuduro. No te canse' ahora, que esto solo empieza, mueve la cabeza, danza kuduro”.

Don Omar, pilar e ícono del reggaetón latinoamericano (Burning Ambulance).

El videoclip, que fue filmado en la Isla de San Martín y dirigido por el director de videos musicales canadiense Vincent Egret, muestra a los artistas durante un paseo en yate por el Mar Caribe y la vida del millonario acompañados de modelos.

El sencillo también formó parte de “Meet the Orphans”, el cuarto álbum de estudio de Don Omar, que contó con la participación de artistas como Plan B, Kendo Kaponi y Zion & Lennox y hits como “Taboo”, “El duro” y “Hooka”. 

De discotecas latinas a playlists mundiales: el camino imparable del éxito mundial

Danza Kudurofue un éxito rotundo desde su lanzamiento. El sencillo de Don Omar superó los mil millones de reproducciones en Youtube, logró discos de oro, platino y diamante, fue número uno en las listas de países como Argentina, Alemania, Austria, Chile, España, Estados Unidos, Italia y Países Bajos, entre tantos otros, y fue reconocido por sellos, revistas e instituciones de primer nivel como Billboard, Rolling Stones, Spotify y Guinness World Records. Al mismo tiempo, el sencillo sumó un listado de remix oficiales con las voces de distintos emblemas de la música latina e internacional de la talla de Daddy Yankee, Arcángel, Pitbull y Tiestö.

La viralidad de la canción fue tal que, hasta incluso, traspasó la barrera de la música y se convirtió en la canción tema de la películaRápidos y furiosos: 5in control”, film donde el artista puertorriqueño interpreta el personaje de Rico Santos.

La historia no conocida de “Danza Kuduro”

Los relatos inesperados son un condimento usual de visualizar en la industria de la música: descubrimiento de jóvenes talentos, canciones que parecían no triunfar y acabaron convirtiéndose en un himno y artistas que, tras años de silencio, regresan para conquistar nuevas generaciones. Y “Danza Kuduro” también lleva consigo una de estas historias.


Don Omar sobre el escenario en pleno show (Puerto Rico Under).

"El tema se le envió a todos mis colegas en la industria de la música urbana y a nadie le gustó. Nadie lo entendió. Yo tengo una amiga en común que trabajaba con su equipo para ese momento, y me dijo '¿Sabes qué? Hemos tratado de enviarle la canción a todo el mundo, nadie la entiende, a nadie le gusta. Por favor, dame la oportunidad aunque sea de escuchar el tema'. Le dije que me la enviase”, contó el puertorriqueño en diálogo con GQ México. El artista llamó por teléfono a su productor con el objetivo de que escuchase la canción y, al momento de oír el coro cantado por el propio Don Omar, la alerta de hit se había encendido. El puertorriqueño corrió al estudio, grabó la canción en media hora y el resto es historia.

También puede interesarte