
Ambición por trascender, estrategia digital y un amplio repertorio. Un talento urbano que apuesta y construye su camino con visión y constancia.
MÚSICA
Bad Bunny y "No Me Quiero Ir De Aquí", la residencia musical de la que habla todo el mundo (Cheery Viruet).
Uno de los términos que más se ha escuchado últimamente en la escena de la industria musical latinoamericana ha sido el de “residencia”, debido al boom causado por la serie de conciertos realizados por Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot conocida como “No Me Quiero Ir De Aquí”. Y en Street Art Latam te contamos qué es y por qué es tan popular en la movida.
Una residencia musical, también conocida como residencia de conciertos, es una serie de presentaciones de un artista o una banda en un mismo lugar durante mínimo tres meses. Estas populares cadenas de conciertos presentan un listado de características que las diferencian de las giras musicales, uno de los principales motivos de confusión. Al contrario que en los tours, el público va al artista, no el artista al público. A su vez, la extensa prolongación de las presentaciones permiten que los intérpretes o las bandas pueden montar una escenografía más compleja y pensada específicamente para ese lugar, ya que no deben trasladarse de ciudades.
Bad Bunny durante su primer show en la residencia en Puerto Rico (Alejandro Granadillo).
Otro de los puntos que convierten a las residencias musicales en un aspecto tan fascinante de la música es que muchas veces se convierten en una experiencia distinta al show tradicional, con elementos teatrales, conceptuales o interactivos. Y también aparece un factor que las vuelve aún más icónicas, sobre todo cuando envuelve a personajes y recintos emblemáticos, que convierten una serie de conciertos en una huella imborrable en los libros de historia de la industria musical.
Más allá de que la banda mexicana Los Bukis escribió un nuevo capítulo en los libros de la historia de la industria musical latinoamericana al ser el primer grupo del continente en contar con una residencia en Las Vegas, no hay dudas de que la residencia musical “No Me Quiero Ir De Aquí” de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot ya se ha convertido en uno de los hitos más importantes tanto en la carrera del artista como en la historia de la movida boricua y latina.
Bad Bunny junto a Achraf Hakimi y Kylian Mbappé en El Choli (Cheery Viruet).
En el marco de la presentación de su disco “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, el autor de éxitos como “Mónaco” y “Dákiti” ha comenzado una residencia musical con treinta fechas programadas, que ha dado inicio en el mes de julio y se encuentra planificada hasta mediados de septiembre. La serie de conciertos del cantante puertorriqueño ya ha recibido la visita de miles de fanáticos y estrellas de distintas esferas como LeBron James, Kylian Mbappé, Eladio Carrión y Ricky Martin.
A lo largo del tiempo, la música ha sido escenario de residencias que marcaron un antes y un después en la historia de la industria. La cantante británica Adele se ha consolidado como una de las artistas más importantes e influyentes en la música moderna del viejo continente, y también ha logrado dejar una huella imborrable con “Weekends with Adele”, una de las residencias musicales más emblemáticas de todos los tiempos. La autora de éxitos como “Someone like you” y “Rolling in the deep” realizó cien presentaciones en el Coliseo del Caesar’s Palace de la ciudad de Las Vegas en un lapso de poco más de dos años y con el álbum “30” como protagonista musical de los conciertos. Los números que dejó la residencia musical de la británica fueron impactantes: más de cincuenta millones de dólares de recaudación y aproximadamente cien mil espectadores a lo largo de los shows.
Adele en acción durante su residencia "Weekends with Adele" en Las Vegas (Getty Images).
El Coliseo del Caesar’s Palace no solo fue la sede de la icónica serie de conciertos de la británica Adele, sino que también hospedó un amplio universo de residencias musicales que también se instalaron en los libros de historia: “A New Day…” de la canadiense Céline Dion (más de 700 espectáculos en cinco años), “The Red Piano” del británico Elton John (más de 240 espectáculos en seis años) y “Rod Stewart: The Hits” del también británico Rod Stewart (más de 150 espectáculos en catorce años).
También puede interesarte
Ambición por trascender, estrategia digital y un amplio repertorio. Un talento urbano que apuesta y construye su camino con visión y constancia.
Tras el estreno de su segunda temporada, la exitosa serie de Netflix llegó a Spotify. Ahora, los fanáticos podrán escuchar todas sus canciones sin parar.