La Ciudad de México celebró la riqueza de la gastronomía chilanga con un vibrante evento repleto de talleres, películas y una feria gastronómica llena de sabores.
Por Mateo Modic | 30 de enero de 2025
[Imagen], por Getty Images.
Además de ser uno de los momentos más esperados del año, Navidad y Año Nuevo son dos de las celebraciones más importantes del año tanto en Latinoamérica como en el mundo entero: diversión, familia, celebración, Papá Noel, regalos, fuegos artificiales, juegos. Sin embargo, uno de los protagonistas más importantes de las mesas latinas en épocas festivas es la comida.
Originario de Piamonte, región ubicada en el noroeste de Italia, el vitel toné es uno de los platos más populares y tradicionales de las fiestas en Argentina. El plato consiste en rodajas de cortes de carne vacuna tales como el peceto o la lengua acompañadas de una salsa cuyos ingredientes principales son yemas de huevo, lomitos de atún, verduras varias, mayonesa, mostaza y anchoas, entre otros componentes.
[Imagen], por El Cronista.
La picana es el plato estelar de las cenas de fin de año en Bolivia. Declarada Patrimonio Cultural de La Paz, capital administrativa del país sudamericano, la picana consta de un caldo tradicional que combina carnes de res, pollo, cerdo y cordero, acompañado de papas, choclo, zanahorias y distintas especias. Al mismo tiempo, la picana suele llevar también vino, anís y pimienta blanca, que le proporciona el picante característico del platillo.
[Imagen], por Shutterstock.
Al igual que el vitel toné en Argentina y la picana en Bolivia, la hallaca integra el listado de los platillos más representativos de las fiestas en Venezuela. Símbolo de unión, la hallaca consiste en una masa de maíz rellena de una mezcla de carnes, pasas, aceitunas y alcaparras y envuelta en hojas de plátano. Además de ser un ícono de las mesas venezolanas de fin de año, la hallaca también es valorada por la repartija de quehaceres de las familias en los distintos procesos de preparación del platillo.
[Imagen], por Aire Digital.
Con más de 500 años de vigencia, los buñuelos son un alimento tradicional y característico de las mesas de Navidad y de Año Nuevo en Colombia. Originarios de la gastronomía española, los buñuelos son unas bolitas de masa de textura esponjosa y crocante hechos con ingredientes como queso, almidón de yuca, huevos y manteca, entre otros componentes.
[Imagen], por Thermomix Colombia.
Al mismo tiempo que Argentina, Bolivia, Venezuela y Colombia, el resto de países latinoamericanos también cuentan con una serie de platillos tradicionales en épocas de fiestas. La farofa en Brasil, el lechón en Perú y los pasteles rellenos en Puerto Rico son otros alimentos habituales en las distintas mesas latinas en Navidad y en Año Nuevo.
La Ciudad de México celebró la riqueza de la gastronomía chilanga con un vibrante evento repleto de talleres, películas y una feria gastronómica llena de sabores.
Por Mateo Modic | 30 de enero de 2025
La competencia internacional consagró a un alfajor bonaerense con chocolate negro, frambuesas liofilizadas y ganache como el mejor. Además ganó medallas de oro en "Galleta" y plata en "Fruta". Con más de 180 marcas participantes, el evento destacó las innovaciones y sus varias curiosidades.
Por Agustin Dominguez Prieto | 21 de enero de 2025