Con el chileno Cristóbal Persona, el argentino Martín Ron y la colombiana Nandy Mondragón a la cabeza, Latinoamérica dejó huella en los Street Art Cities Awards.
Por Mateo Modic | 3 de febrero de 2025
[Imagen], por Instagram/We Art Colombia.
Creado en el año 2016 y de la mano del artista bogotano Juan Mantilla, We Art Colombia es un colectivo compuesto por más de noventa artistas independientes que ha desplegado el arte colombiano por Latinoamérica y distintas partes del mundo como Estados Unidos, Italia, Inglaterra y Japón.
Con más de noventa integrantes, We Art Colombia cuenta con un extenso y rico abanico de artistas y estilos dentro del colectivo. Álvaro Pérez, Moyo Lafenachi, Moody, Zurc, Soc Jaime, SakoAsko, Betel, Melissa Angel, Andrés Moreno, Laura Mogollón y Andrés Pupo, entre otros tantos nombres, son algunos de los artistas que integran el grupo creado por Juan Mantilla, quien también integra el colectivo.
[Imagen], por Diario El Espectador.
Más allá de dejar huella en distintos rincones de Colombia, país de origen del colectivo de artistas independientes, como Bogotá y otras metrópolis, We Art Colombia también ha dejado su impronta en ciudades populares como Miami y Nueva York y en las grandes capitales del mundo como Londres, Roma y Tokio. Además, el trabajo del grupo a lo largo del mundo ha sido cubierto por importantes medios de prensa locales e internacionales como Diario El Espectador y CityTv de Colombia, ViceVersa Magazine de Estados Unidos, RaiNews de Italia y Tokyo Beat de Japón, entre otros.
[Imagen], por Diario El Espectador.
Además de contar con un extenso número de artistas y de obras en diferentes partes del mundo, We Art Colombia ha presentado una gran variedad de estilos en sus obras. El colectivo de artistas independientes de origen colombiano ha creado piezas con técnicas que van desde la pintura al óleo tradicional y collages, hasta lienzos inspirados en graffitis con plantillas, arte con juguetes y esculturas.
Con el chileno Cristóbal Persona, el argentino Martín Ron y la colombiana Nandy Mondragón a la cabeza, Latinoamérica dejó huella en los Street Art Cities Awards.
Por Mateo Modic | 3 de febrero de 2025
Imanes, camisetas, postales o monedas y billetes suelen ser algunos de los típicos elementos que la gente compra para recordar un viaje, pero el nacimiento del tattourism llevó este concepto a un nivel todavía más alto.
Por Mateo Modic | 3 de febrero de 2025
La Plaza de Mayo en la capital argentina se volvió un epicentro del arte. Este icónico lugar alberga una escena de tatuajes que adorna cuerpos, narra historias y conecta generaciones. Este fenómeno enriquece la cultura urbana, revitaliza la zona y significa un poderoso símbolo de resistencia y legado cultural.
Por Agustin Dominguez Prieto | 29 de enero de 2025
El subte porteño es una galería con más de 450 intervenciones. Cada estación cuenta una historia única, resultado del talento de múltiples artistas para crear obras extraordinarias.
Por Agustin Dominguez Prieto | 29 de enero de 2025