ARTE URBANO

El Dibu Martínez se hizo mosaico en Boedo

La icónica atajada del arquero argentino quedó inmortalizada artísticamente por el Grupo Artístico Boedo en los muros de la Ciudad de Buenos Aires.

Portada de El Dibu Martínez se hizo mosaico en Boedo

El mosaico en homenaje al Dibu Martínez en Boedo (Grupo Artístico Boedo).

Por Mateo Modic

Última actualización el 28 de julio de 2025

Desde su aparición, Emiliano Martínez se ha consolidado como una de las piezas más importantes de la Selección Argentina, y el Grupo Artístico Boedo homenajeó artísticamente uno de sus momentos más emblemáticos con la Albiceleste: la atajada al delantero francés Randal Kolo Muani en la final del Mundial de Qatar.

Dibu Martínez inmortalizado en Boedo

Ubicado en la calle Constitución 3340 y bautizado como “Dibu Eterno”, la figura del arquero argentino sumó un nuevo tributo artístico a su currículum, esta vez en manos del Grupo Artístico Boedo, colectivo con más de diez años de trayectoria en la escena del arte urbano y con más de 150 murales distribuidos en Sudamérica y en Europa. Con una mezcla de fileteado rioplatense y trencadís, el mosaico de cuatro metros por tres representa la icónica imágen del guardameta marplatense tapando el disparo del francés Kolo Muani con su pierna izquierda en el partido definitorio de la Copa del Mundo, que terminó con la conquista argentina por la vía de los penales.


El proceso artístico del mosaico del arquero argentino (Grupo Artístico Boedo).

Después de Messi, Martínez es quizás el jugador más trascendental y nos representa como argentinos, nos dio muchas alegrías. Y nuestra forma de agradecerle fue con este mural colosal”, comentó parte del equipo del Grupo Artístico Boedo en diálogo con el Diario Olé.

El collage cerámico también se encuentra a escasos metros de “El Messias”, otro mosaico realizado por el colectivo GAB meses después del campeonato conseguido por la Selección argentina, que muestra la imagen de Lionel Messi con el brazo levantado sobre un Sol de Mayo en un tono celeste.

La reacción del arquero

Tras la inauguración en redes sociales, el mosaico del Dibu Martínez ganó popularidad y llamó la atención tanto de la escena del fútbol como del mundo del arte, que colmaron los posteos con comentarios de apoyo y felicitaciones por el trabajo realizado. Tal fue el reconocimiento de la obra que hasta el propio arquero observó la pieza y dejó su huella: el argentino reposteó un video sobre el mosaico en su cuenta oficial de Instagram a modo de agradecimiento al colectivo.

Grupo Artístico Boedo, el colectivo detrás de la obra del Dibu

Fundado en el año 2012, el Grupo Artístico Boedo se ha convertido en uno de los colectivos de arte urbano más populares de Buenos Aires. Con un sinfín de obras en distintos rincones de Latinoamérica y Europa y un perfil construido con bases del muralismo, el trencadís (mosaiquismo) y la tradición local del fileteado porteño, la agrupación logró dejar una huella en la corriente artística local con distintos diseños y estilos.


"Messi y la gente", el mural en homenaje al capitán argentino (Grupo Artístico Boedo).

A través de murales pintados y cerámicos, el Grupo Artístico Boedo estableció un estrecho vínculo con el fútbol como una de las principales fuentes de inspiración: el colectivo ha pintado figuras del balompié mundial como Lionel Messi, Luis Suárez y Diego Armando Maradona y un extenso repertorio de obras relacionadas a San Lorenzo de Almagro, uno de los clubes más grandes y reconocidos de Argentina, como retratos de ídolos y elementos e imágenes representativos de la institución. 

A su vez, el colectivo artístico argentino también embelleció los rincones con homenajes a distintas figuras locales e internacionales como Sandro, Salvador Dalí, Antoni Gaudí y Delfo Cabrera, así como animales, paisajes y otras obras.

También puede interesarte