Este rincón emblemático de Buenos Aires, exhibe en sus paredes el más auténtico arte callejero, codiciado por miles de turistas que llegan, exclusivamente, para conocerlo.
ARTE URBANO
Víctor Marley, un retratista maradoniano a gran escala
El artista transforma las calles con sus impactantes murales. El talento y la pasión de sus obras traspasan lo visual y cada pared se vuelve un espacio de devoción popular.
Este mural está ubicado en el Bajo Flores, uno de los barrios de la capital argentina. El dato curioso es que el artista culminó su obra un día antes de que falleciera el ídolo [Imagen], por Clarín.
En los diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires, las paredes cuentan historias de pasión, fútbol y devoción. Detrás de muchas de estas narrativas visuales se encuentra la autoría Víctor Marley, un artista comprometido en inmortalizar la figura de Diego Armando Maradona a través de impactantes murales que adornan diversos rincones de la capital argentina.
Los primeros trazos de una pasión
El artista nació en la provincia de Buenos Aires y encontró en el arte urbano una forma de expresión desde temprana edad. Fue influenciado por la cultura del grafiti y comenzó a plasmar su talento en las paredes de su barrio, donde desarrolló una técnica que combina el uso de aerógrafo y pintura en aerosol. Con el tiempo, su enfoque se centró en rendir homenaje a figuras emblemáticas de la cultura argentina, con Maradona como su principal inspiración.
Diez murales para El Diez
En octubre de 2020, mientras trabajaba en un mural en honor a una joven fallecida, Marley concibió la idea de crear diez murales dedicados a Maradona en diferentes barrios de Buenos Aires. Este proyecto, denominado "Los Diez del Diez", tenía como objetivo plasmar el legado del astro futbolístico y acercar su figura a la gente. "Porque lo quiero. Porque pintar a tu ídolo es lo más lindo que hay", expresó en una entrevista. Además, buscaba que los niños conocieran quién fue Maradona y mantener su presencia en los barrios.
El primer mural de esta serie fue en Barrio Urquiza, Villa Celina, lugar de origen de Marley y su equipo. Posteriormente, continuó con obras en lugares emblemáticos como La Paternal, donde se encuentra el estadio de Argentinos Juniors, club que vio nacer a Maradona como profesional. En este barrio, pintó más de 20 retratos del "Diez", de manera que exhibió diferentes etapas de su vida y carrera. Estas obras son puntos de peregrinación para fanáticos y turistas que buscan conectarse con la esencia del ídolo.
El arte como puente emocional
Cada mural de Marley es el resultado de un proceso creativo que va más allá de la técnica artística. Antes de iniciar una obra, se sumerge en la historia y contexto del lugar, en la búsqueda de capturar la esencia en cada trazo. Esta forma de realizar sus obras le generaron una conexión profunda con la gente, quienes ven en sus murales un símbolo de identidad y orgullo.
Por su parte, la respuesta del público fue abrumadora. Fanáticos de todas las edades se acercan durante el proceso de creación para agradecer, compartir anécdotas y, en muchos casos, colaborar con lo que pueden.
Un legado sin fronteras
Las obras de Marley trascendieron las fronteras de Buenos Aires. Diferentes medios internacionales destacaron su labor, y sus murales se volvieron atractivos turísticos que invitan a recorrer los pasos de Maradona. Además, inspiró a otros artistas a rendir homenaje al "Diez", ya que creó una red de expresiones culturales que mantienen viva la leyenda de Diego en el imaginario colectivo.
La figura de Diego levantando la Copa del Mundo, plasmada en un muro de Villa Luro [Imagen], por Clarín.
A medida que el tiempo avanza, Víctor Marley continúa comprometido con su misión de mantener viva la memoria de Diego Maradona a través del street art. El objetivo es seguir llevándolo a diferentes rincones del país.
También puede interesarte
En una entrevista exclusiva, la artista urbana colombiana revela los cimientos de sus obras, su inspiración familiar y su compromiso social plasmado en murales impresionantes.