ARTE URBANO

El homenaje de Martín Ron a Belgrano que transforma las calles de Rosario

El talento artístico del muralista volvió a dejar su huella en la escena del arte urbano local con un tributo a uno de los próceres más significativos de la historia argentina.

Portada de El homenaje de Martín Ron a Belgrano que transforma las calles de Rosario

La vista del homenaje artístico a Manuel Belgrano (Subsecretaría de Comunicación Social / Marcelo Beltrame).

Por Mateo Modic

Última actualización el 30 de junio de 2025

El icónico muralista Martín Ron volvió a sorprender a la escena del arte urbano argentino con una obra en homenaje a uno de los próceres más importantes de la historia argentina: Manuel Belgrano.

Belgrano vive en los muros de Rosario

Ubicado sobre el contrafrente del Palacio Municipal de Rosario, ciudad donde Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera argentina, el muralista argentino Martín Ron creó una de las obras más imponentes y significativas en tributo al prócer argentino. Financiada por las empresas Tersuave, Mamina y Lotería de Santa Fe, firmas locales, y realizada en el marco de las celebraciones del Mes de la Bandera y el legado del Tricentenario, la intervención artística está basada en un retrato oficial de Belgrano, atribuido al artista francés François Carbonnier, conservado en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Buenos Aires y considerado como uno de los más fidedignos de todos. “Es un Belgrano nuevo, un retrato más estilizado y más hiperrealista para que se vea más fresco, más natural”, explicó el muralista, quien también reconoció la importancia de sacar de los museos y del Billiken, revista popular argentina, a los próceres, y ponerlos en la calle y que las nuevas generaciones se hagan preguntas.


Martín Ron, el muralista argentino que pintó a Manuel Belgrano en Rosario (Municipalidad de Rosario).

Más allá de la presencia de Martín Ron, autor de la obra, y Pablo Javkin, intendente de la ciudad de Rosario, el acto de inauguración del mural en homenaje a Manuel Belgrano también contó con la asistencia de los representantes de las firmas que financiaron el proyecto así como también concurrencia de distintos funcionarios de la ciudad como Maria Eugenia Schmuck, presidenta del Concejo Municipal, Circo Ceisas, senador, y Rogelio Biazzi, coordinador de Gabinete, entre tantos otros.

Martín Ron, la estrella artística detrás del mural

Con más de 25 años de trayectoria en la escena del arte urbano y más de 300 murales alrededor del mundo, Martín Ron ha logrado establecerse como un pilar fundamental del muralismo en Argentina y en Latinoamérica. El artista nacido en Caseros no solo dejó su huella en los muros de distintas provincias argentinas como Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y San Juan, sino que también cruzó las fronteras y marcó los muros en países como Corea del Sur, Qatar, Rusia y Australia, entre otros destinos.

“Crepúsculo”, una de las obras más populares de Ron ubicada en San Nicolás de los Arroyos (Martín Ron).

¿Quién es Manuel Belgrano, el prócer retratado en Rosario?

Nacido en Buenos Aires, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano se ha convertido en uno de los principales próceres de la historia argentina. Más allá de haber sido el creador de la bandera argentina, uno de los hitos más importantes y destacados de su currículum, Belgrano también fue un miembro activo de la Primera Junta, el primer gobierno patrio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, lideró campañas militares victoriosas, promovió la educación pública, mostró preocupación por los derechos de los pueblos originarios y guio el Éxodo Jujeño, la retirada estratégica del pueblo de Jujuy ante el avance realista. Una eminencia argentina con todas las letras.

Manuel Belgrano pintado al óleo sobre tela por François Casimir Carbonnier (Wikipedia).

También puede interesarte