
Murales gigantes, stencils con mensajes y paredes que hablan: conocé los tours de arte urbano que invitan a descubrir la faceta artística de la capital argentina.
ARTE URBANO
"Aves de Cali", una de las obras más sorprendentes de Cali (Street Art Cities).
Si bien Bogotá es el epicentro del arte urbano colombiano, la ciudad de Cali ha ganado terreno en la escena local y se ha consolidado como un sitio elegido por artistas como Sancho, Tim Marsh y Peachzz para desplegar su arte y dejar huella.
El artista Sancho Medina es uno de los muralistas con mayor reconocimiento dentro de la escena del arte urbano colombiano, y su huella en Cali es prácticamente imborrable. Una de sus obras más destacadas en la ciudad es “Aves de Cali”, creada en homenaje al sinfín de especies que habitan en el territorio reconocido como uno de los escenarios con más clases de aves del continente americano.
Ubicado sobre la Calle 66 #1-43, el mural representa las figuras de seis especies de aves distintas en un entorno floral y natural. A lo largo de la obra, que fue realizada para la Constructora Bolívar, empresa especializada en el diseño, la gerencia, construcción y venta de viviendas para todos los estratos sociales, se pueden apreciar clases con plumajes en tonosrojos, verdes, amarillos, naranjas y azules.
Detalles de la obra "Aves de Cali" de Sancho (Street Art Cities).
Más allá de la impronta del artista local Sancho, Cali también es hogar de intervenciones artísticas de figuras extranjeras como el francés Tim Marsh. Con sede en la Calle 4 #4-62 y conocida bajo el nombre de “Parrots”, la obra muestra la imagen de dos loros cariñosos posados sobre una rama rodeado de formas geométricas, algo que también se destaca en las figuras de las aves y se ha convertido en un toque característico y distintivo del artista de origen europeo.
El mural también cuenta con una paleta de colores inmensa a lo largo de toda la pieza que le aporta un toque vibrante y llama la atención de quienes pasan cerca.
La obra “Parrots” del artista francés Tim Marsh (Street Art Cities).
También con huella internacional, la obra “Harpy Eagles” de la artista inglesa Peachzz es otro de los murales que conquistan la ciudad colombiana de Cali. Ubicado en el departamento de Valle del Cauca, la obra representa la imagen de dos aves rapaces, una posada sobre la rama de un árbol y la otra sobrevolando hacía ella, sobre un degradado de verdes, sugiriendo un ambiente de bosque y naturaliza, y en la parte superior se puede apreciar también un cielo azul con algunas nubes.
La obra "Harpy Eagles" de la artista inglesa Peachzz (Street Art Cities).
La presencia de tan solo una obra del colombiano Sancho en este listado sería casi una locura, considerando la huella que ha dejado en la ciudad con su sello, y otra destacada intervención es “León en la Sucursal”. Ubicado en Santa Librada, el mural es un retrato hiperrealista del rostro de un león rodeado de detalles en tonos dorados como mariposas y destellos luminosos. Más allá de parecer una simple obra de la figura felina más importante de la selva, la obra cuenta con un sinfín de elementos y peculiaridades como el pelaje o el color de los ojos que le aportan un toque distintivo y convierten a la pieza en una auténtica obra de arte urbano.
La huella de Sancho en Cali con la obra "León en la Sucursal" (Street Art Cities).
También puede interesarte
Murales gigantes, stencils con mensajes y paredes que hablan: conocé los tours de arte urbano que invitan a descubrir la faceta artística de la capital argentina.
Con obras de artistas como el argentino Gustavo Cerati y la chilena Mon Laferte, la capital chilena transformó sus muros en una galería de músicos legendarios.