ARTE URBANO

Street Art Chilango, la iniciativa que cambió el arte urbano mexicano

Esta propuesta revolucionaria mapea obras, las conecta con el mundo digital y las vuelve accesibles para todos, llevando el talento de los artistas urbanos a un escenario global.

Portada de Street Art Chilango, la iniciativa que cambió el arte urbano mexicano

[Imagen], por MXC.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 24 de marzo de 2025

En la metrópoli que nunca duerme, donde la tradición y la modernidad están en cada esquina, el arte urbano es un símbolo de resistencia, expresión y conexión. La Ciudad de México es testigo de una transformación espectacular en sus calles. El arte urbano, con murales clandestinos e intervenciones oficiales, encontró su propia voz. El proyecto Street Art Chilango es una innovadora iniciativa que convierte el arte de las calles en una experiencia colectiva. Desde su fundación, tuvo un impacto profundo en la apreciación y difusión, vinculó el espacio público con el ciberespacio de una manera única.

La semilla de un movimiento

El concepto de Street Art Chilango comenzó el 6 de marzo de 2013, cuando Jenaro de RosenzweigAlejandro Revilla decidieron crear una página en Facebook dedicada a mostrar el arte urbano de CDMX. En ese momento, expusieron su perspectiva sobre la limitación del arte callejero mexicano y se dieron cuenta de que estaban frente a un mundo completamente desconocido, lleno de creatividad y expresión popular.

Comenzó como una simple fanpage dedicada a subir fotos de murales y grafitis. Rápidamente, se convirtió en una plataforma mucho más ambiciosa. JenaroAlejandro crearon un sitio web con un API integrado, un sistema que permitió geo-localizar todas las obras de arte urbano documentadas por los usuarios de Instagram. Al unirse a la iniciativa utilizaron el hashtag #streetartchilango, los ciudadanos y artistas contribuyeron a mapear la riqueza visual de la ciudad, haciendo accesibles obras que, de otro modo, podrían haber permanecido ocultas para muchos.

Reconocimiento y expansión

El éxito de Street Art Chilango fue inmediato y, en poco tiempo, el proyecto pasó de ser un fenómeno de redes sociales a una iniciativa turística. En 2015, el Fondo Turístico de Promoción Mixta de la Ciudad de México reconoció su impacto, otorgándole un premio por su aporte a la promoción de la capital. Esto ayudó a consolidar su imagen como un referente de la cultura urbana de la CDMX, que atrae a turistas de todo el mundo, deseosos de conocer los secretos mejor guardados de la ciudad.

En 2018, la Secretaría de Turismo de CDMX lo incluyó en su lista de los 100 proyectos más relevantes de promoción. De esta manera, Street Art Chilango se consolidó como un protagonista esencial en la escena cultural de la ciudad, posicionándose como una de las principales iniciativas en torno al arte urbano.

La experiencia de los tours

Street Art Chilango es distinguido por su capacidad para transformar una simple caminata por las calles de CDMX en una experiencia sensorial. La iniciativa invita a descubrir murales y grafitis, mediante un recorrido profundo sobre las historias de los artistas que los crearon. Las guías que lideran los recorridos, brindan una visión detallada de cada obra, revelan los secretos de los artistas, las técnicas empleadas, los mensajes que se esconden tras cada pincelada y la evolución del arte urbano en la ciudad.

El recorrido se extiende por zonas icónicas como RomaCondesa y el Centro Histórico, donde los turistas se sumergen en los colores y estilos diversos que reflejan tanto la realidad social como los sueños de los artistas. La geolocalización de las obras, disponible en el sitio web de Street Art Chilango, permite que cualquier visitante arme su propio tour, pero la experiencia guiada tiene un valor único.

A través del uso del hashtag #streetartchilango, más de 100.000 personas compartieron sus propias fotos y descubrimientos, creando una red global que amplifica la visibilidad de las obras. Con este modelo de participación colectiva democratizaron el arte. La llegada de los smartphones, disolvieron las fronteras físicas de los murales, y lo que antes era una pieza de arte local, ahora puede ser apreciado por miles de personas en todo el mundo. Este cambio radical renovó el muralismo, con una nueva ola de creatividad que nutrió la tradición mexicana.

[Imagen], por Pinterest.

La iniciativa Street Art Chilango sigue creciendo, promoviendo el arte accesible, la educación cultural y la preservación del patrimonio urbano. A medida que nuevos artistas surgen, el proyecto cultiva una visión compartida, con la visión de que el arte urbano es, y siempre será, un reflejo de nuestra sociedad.

También puede interesarte