ARTE URBANO

Oportunidad para artistas urbanos: en Argentina lanzaron una diplomatura en muralismo

Una ciudad de Buenos Aires busca equipar a los creadores con las herramientas necesarias para no solo pintar murales, sino también construir sus propios caminos.

Portada de Oportunidad para artistas urbanos: en Argentina lanzaron una diplomatura en muralismo

Ante la jungla de desafíos que enfrentan los artistas urbanos, estas formaciones encienden un faro de esperanza

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 21 de abril de 2025

La Universidad Nacional de las Artes (UNA) y el Municipio de Partido de la Costa, lanzaron, en conjunto, una innovadora Diplomatura en Muralismo. Este programa formativo, busca revitalizar las técnicas ancestrales y fortalecer la expresión cultural en la región.  Representa un paso significativo en la promoción de las artes visuales y el desarrollo comunitario. Las inscripciones estuvieron abiertas hasta el 10 de marzo de 2025 y es probable que se abra una nueva convocatoria a futuro.

Ocho diplomaturas 

El convenio, que abarca un período de tres años, permitirá la llegada de ocho diplomaturas a la zona, las cuales abarcan una amplia gama de disciplinas artísticas y culturales. Estas incluyen: la Diplomatura en Luthería, que explorará el arte de la construcción de instrumentos musicales; la Diplomatura en Música Popular, que profundizará en los géneros y estilos musicales propios de la región; la Diplomatura en Vestuario, Maquillaje y Peinados en la Escena, que brindará herramientas para la caracterización de personajes en el ámbito teatral y artístico; la Diplomatura en Puestas Escénicas de las Danzas Folklóricas, que analizará la puesta en escena y la coreografía de las danzas tradicionales; la Diplomatura en Folklore para Actos Escolares, que proporcionará recursos para la enseñanza del folklore en el ámbito educativo; la Diplomatura en Muralismo y Arte Ancestral, que será el foco principal de este artículo; la Diplomatura en Gestión y Producción de Festivales Populares, que capacitará en la organización y gestión de eventos culturales; y la Diplomatura en Producción para las Artes Populares en Escena, que abordará los aspectos técnicos y logísticos de la producción artística.

Los desafíos de ser artista

Los recursos disponibles para los artistas, tanto a nivel público como privado, son limitados, lo que dificulta su acceso a financiamiento, espacios de trabajo y oportunidades de desarrollo profesional. La valoración social del trabajo artístico es un problema arraigado en muchas sociedades, donde las artes no siempre se consideran una profesión legítima o un aporte esencial a la sociedad. 

Muchos artistas se ven obligados a complementar sus ingresos con otros trabajos no relacionados con su campo, para poder subsistir. Esta situación afecta su bienestar económico, su capacidad para dedicarse plenamente a su arte y desarrollar su potencial creativo.

Un convenio que pinta el futuro 

Las entidades involucradas formalizaron el convenio que marca el inicio de una colaboración fructífera en el ámbito de la educación artística. La Escuela Municipal de Bellas Artes de Mar de Ajó, ubicada estratégicamente en la calle Sacconi e Yrigoyen, se convertirá en el epicentro de este programa, como un espacio de aprendizaje y creación donde los estudiantes podrán explorar las profundidades del muralismo y su impacto en la sociedad. Toda la comunidad de las artes visuales populares (mayores de 16 años) recibió una invitación abierta y entusiasta a participar en este proyecto que promete enriquecer el panorama artístico de la región.

Las cursadas se llevarán a cabo bajo una modalidad mixta, mediante la flexibilidad de las aulas híbridas. Las clases virtuales serán dictadas por docentes de la UNA, expertos en sus respectivas áreas, mientras que las clases presenciales contarán con el acompañamiento de un tutor a cargo, quien brindará apoyo y orientación a los estudiantes. En cuanto a las actividades presenciales, se desarrollarán en tres sedes estratégicas: el Centro Cultural de San Clemente del Tuyú.

La digitalización del arte presenta tanto oportunidades como desafíos para los artistas, quienes deben adaptarse a nuevas formas de producción y distribución [Imagen], por Agencia de Noticias San Luis.

El muralismo

El mural, como forma de expresión artística, constituye una herramienta poderosa capaz de transmitir mensajes, narrar historias y plasmar la identidad cultural de una comunidad. Los fines de esta herramienta variaron significativamente a lo largo de la historia, adaptándose al contexto histórico, social y político en el que se desarrolla. 

La diplomatura propone un acercamiento profundo a las técnicas específicas del muralismo, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para crear obras duraderas y de alta calidad, destinadas a embellecer los espacios públicos y enriquecer la vida de la comunidad en la que se emplazarán. 

Para desempeñarse con éxito en el ámbito es fundamental poseer un sólido conjunto de conocimientos plásticos, técnicos y teóricos. Sin embargo, de igual importancia es todo aquello que se refiere a la gestión de proyectos y los aspectos de seguridad e higiene, que resultan vitales para el trabajo en el espacio urbano, donde los artistas se enfrentan a diversos desafíos y riesgos. No se debe dejar de lado el hecho de que el creador de arte público es, en esencia, un trabajador

El turismo cultural puede ser una herramienta que genere un impacto económico directo en la comunidad artística local, promueva el desarrollo de proyectos y ofrezca a los artistas nuevas oportunidades de exponer su trabajo [Imagen], por Wikimedia Commons.

Los artistas en todo el mundo enfrentan una serie de desafíos significativos que dificultan su capacidad para vivir de su trabajo. La inestabilidad económica es una constante en la vida de muchos artistas, quienes deben lidiar con ingresos irregulares y la falta de seguridad laboral. El reconocimiento y la valoración de su trabajo suelen ser escasos, lo que se traduce en una falta de apoyo y una percepción social que no siempre reconoce el valor cultural y económico de las artes. 

Es fundamental que las políticas culturales se orienten hacia la mejora de las condiciones laborales de los artistas, en pos de garantizar un acceso equitativo a los recursos, promover la valoración social de su trabajo y crear un entorno favorable para el desarrollo de las artes.

También puede interesarte