ARTE URBANO

Lumpen Bola, la voz de las paredes que La Plata nunca va a olvidar

Con casi tres décadas de trabajo, el nacido en la localidad de Lisandro Olmos quedó grabado como uno de los emblemas más importantes del arte en La Plata.

Portada de Lumpen Bola, la voz de las paredes que La Plata nunca va a olvidar

Lumpen Bola sinónimo de ícono artístico en La Plata (Instagram/Lumpen Bola).

Por Mateo Modic

Última actualización el 17 de noviembre de 2025

La escena del arte urbano en Argentina amaneció con una triste noticia: la pérdida de Lumpen Bola, el gran referente del muralismo en la ciudad de La Plata.

La huella artística de Lumpen Bola en La Plata

Es imposible repasar la identidad artística de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, sin tener en cuenta la figura y las pinceladas en los muros de Eduardo Alcántara, conocido en la escena del arte urbano bajo el seudónimo de Lumpen Bola.

El arte en la figura de Lumpen Bola (Instagram/Lumpen Bola).

Con una trayectoria de dos décadas y media de trabajo, el muralista nacido en la localidad de Lisandro Olmos comenzó su vínculo con el universo artístico luego de ser convocado por la agrupación “Sien Volando” para formar parte de su equipo de trabajo. Allí, arrancó a dejar sus primeras huellas en los muros de la ciudad y comenzó a forjar su nombre como muralista en la escena del arte urbano, donde luego continuó desarrollándose de manera solitaria tras la disolución del grupo años más tarde. Ya sin representar a ningún colectivo, Lumpen Bola fue encontrando su sello distintivo al mismo tiempo que se convertía en un ícono del muralismo en La Plata: un estilo protagonizado por homenajes a figuras del rock nacional acompañado de obras dedicadas a la historia y al patrimonio de su ciudad natal y distintos tributos a personalidades argentinas como Lionel Messi y René Favaloro.

El currículum de un completo ícono del muralismo platense

Decir que Lumpen Bola forma parte del olimpo artístico de La Plata no es un capricho. El cariño de colegas y fanáticos lo demuestra, y su extenso portafolio lo confirma aún más.

El homenaje al rock nacional de Lumpen Bola en las afueras de Espacio Live La Plata (Espacio Live La Plata).

Una de las obras más destacadas del repertorio de Lumpen Bola se encuentra en la fachada de Espacio Live La Plata (56 e/ 8 y 9 #685), uno de los espacios artísticos más emblemáticos de La Plata: la intervención representa las figuras de Fito Paez, Gustavo Cerati, Charly Garcia, Luis Alberto Spinetta y el Indio Solari y es considerado como uno de los homenajes artísticos más importantes del rock nacional, así como también una de las obras ícono en la historia del muralista.

Diego Maradona, una de las figuras más pintadas por Lumpen Bola (0221).

La pieza realizada por los cuarenta años de democracia en Argentina ubicada en la Universidad Nacional de La Plata con las figuras de Raúl Alfonsín y Ernesto Sábato como protagonistas también se ha ganado un lugar dentro de las grandes piezas del artista oriundo de Lisandro Olmos, quien no solo dejó una huella con un portafolio repleto de obras en homenaje a la escena del rock y sus estrellas, sino que también pintó a personalidades locales de la talla de Diego Armando Maradona, René Favaloro, Eva Perón, Rodolfo “Cholo” Ortiz, José de San Martín y Nestor Kirchner.

Y a pesar de ser la principal fuente de inspiración y ocupar gran parte del historial de trabajo, encasillar el repertorio artístico de Lumpen Bola en el rock nacional sería algo completamente injusto: obras vinculadas a íconos del fútbol como Lionel Messi y Dibu Martínez, intervenciones protagonizadas por flora y fauna y trabajos sobre paisajes naturales forma parte también del portafolio de la estrella de La Plata.

El recuerdo de colegas y fanáticos

La pérdida de Lumpen Bola dejó un vacío inmenso no solo en la escena artística de La Plata, sino también a nivel nacional, donde era considerado pilar. Las muestras de afecto que circularon en las últimas horas —tanto de fanáticos como de colegas y personas cercanas— reflejan el impacto profundo que tuvo su obra y su presencia.

Me encantaban sus murales, siempre van a quedar para la historia y van a tener un valor sentimental para toda la vida”, “Un genio como persona y como artista”, “Un artista inigualable, el mejor muralista de la ciudad y uno de los mejores de Argentina” y “Todavía no lo puedo creer. Gracias por cada pincelada de arte que da luz al alma” son algunos de los mensajes de despedida que los fanáticos y aquellas personas que lo conocían por diversas situaciones de la vida dejaron para recordar la figura de Lumpen Bola. Una catarata de comentarios repleta de agradecimientos, un poco de shock y diferentes anécdotas de episodios vividos con el artista.

Desde el Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata también lo recordaron, destacando las huellas que dejó en la facultad a través de murales dedicados a Sergio “El Ruso” Karakachoff y a los cuarenta años de democracia en Argentina y subrayando su talento artístico y el valor de las obras que permanecen en el recinto educativo. A su despedida también se sumó Rocambole, figura clave del arte urbano argentino, quien le dedicó un mensaje breve pero profundo: “Vuela muy alto y descansa en paz, querido amigo”. Portales como El Editor Platense, 0221 y La Izquierda Diario publicaron artículos en la memoria del artista, donde repasan su historia y sus trabajos más destacados.

También puede interesarte