
En esta extensa unión territorial, esculpida por la majestuosa Cordillera de los Andes, Argentina y Chile son protagonistas de un contraste fascinante.
TURISMO
El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara fue originalmente concebido como la Rectoría de la Universidad de Guadalajara. Data de 1914, posteriormente adaptada para convertirse en museo (1994) [Imagen], por El Informador.
Las grandes metrópolis de México son destinos clave para las nuevas generaciones, que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras. Cada institución ofrece una ventana a la historia, el arte y la ciencia, elementos fundamentales para un entendimiento profundo del país. La exploración de estos espacios es una inmersión en el legado cultural mexicano, que conecta al visitante con narrativas milenarias y expresiones artísticas de vanguardia.
La capital mexicana cuenta con una oferta museística vasta y diversificada. El Museo Nacional de Antropología (MNA) se distingue como un monumento a la herencia prehispánica de México. Este recinto, el más grande del país, alberga veintidós salas. Ellas presentan colecciones arqueológicas y etnográficas que abarcan la totalidad de la historia prehispánica y las culturas indígenas actuales. La Piedra del Sol, pieza central del calendario azteca, y las monumentales cabezas olmecas, ejemplifican la riqueza de sus exposiciones. La dirección del museo es Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi. El costo de la entrada general es de $95 MXN. Estudiantes, maestros y adultos mayores acceden sin costo. Los domingos, la entrada es gratuita para visitantes nacionales y residentes extranjeros. (https://www.mna.inah.gob.mx/)
El Museo Soumaya, gestionado por la Fundación Carlos Slim, se enfoca en el arte. Con sedes en Plaza Carso y Plaza Loreto, alberga aproximadamente 66.000 obras. La colección incluye esculturas prehispánicas, arte virreinal, y una extensa representación de pintura y escultura europea. Se aprecian obras de Murillo, Tintoretto, Monet, Rodin y Dalí. El arte mexicano de los siglos XIX y XX también posee un lugar relevante. La sede de Plaza Carso se localiza en Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303. La entrada es gratuita todos los días. (https://www.museosoumaya.org/)
El diseño arquitectónico del Museo Soumaya está compuesto por 16,000 hexágonos de aluminio brillante [Imagen], por arkitectureonweb.
La Casa Azul, transformada en el Museo Frida Kahlo, es una visión íntima de la vida y obra de la icónica pintora. La exposición incluye sus cuadros, objetos personales y una colección de arte popular mexicano y precolombino. La dirección es Londres 247. La entrada general es de $250 MXN. Mientras que estudiantes y profesores con credencial vigente pagan $110 MXN. (https://www.museofridakahlo.org.mx/)
El Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, fue pionero en la divulgación científica en México. Inaugurado en 1992 en Ciudad Universitaria, dispone de trece salas interactivas. Dentro de sus exhibiciones aborda la ciencia, la tecnología y el medio ambiente de forma didáctica. La misión del museo consiste en democratizar el acceso al conocimiento científico. La ubicación es Circuito Cultural de Ciudad Universitaria. La entrada general tiene un valor de $90 MXN. (https://www.universum.unam.mx/)
Guadalajara, la capital de Jalisco, presenta un patrimonio cultural distintivo. El Museo Cabañas, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, es un antiguo hospicio del siglo XIX. Este sitio es célebre por los murales de José Clemente Orozco, entre ellos el impactante Hombre de Fuego. Este espacio resguarda la mayor colección pública de obras de Orozco. La dirección es Cabañas 8. La entrada general es de $70 MXN. Estudiantes y adultos mayores obtienen un descuento, y los martes la entrada es gratuita. (https://museocabanas.jalisco.gob.mx/)
El MUSA, Museo de las Artes UdeG se dedica al arte contemporáneo. Este museo universitario, inaugurado en 1994, se encuentra en la planta baja de la Rectoría de la Universidad de Guadalajara. Exhibe muestras permanentes y temporales de pintura, escultura, instalación y fotografía. Además, posee dos murales originales de José Clemente Orozco. La dirección es Av. Juárez 975. La entrada es gratuita. (https://www.musaudg.mx/)
El es una institución pública de arte contemporáneo. Inaugurado en 2002, se distingue por su arquitectura moderna. Presenta exposiciones temporales innovadoras, muchas creadas específicamente para sus espacios. Es la única institución pública de Jalisco dedicada exclusivamente al arte contemporáneo. La dirección es Andador 20 de Noviembre 166. La entrada es gratuita. (https://maz.zapopan.gob.mx/)
Muchas de las obras del MAZ fueron concebidas y producidas específicamente para dialogar con su arquitectura y sus salas. Una experiencia única e irrepetible que no se podría replicar en otro lugar [Imagen], por VADB.
El Trompo Mágico, situado en Zapopan, es un museo interactivo de ciencia y tecnología. Orientado a niños y familias, fue reinaugurado en 2024 tras una modernización integral. Cuenta con áreas temáticas sobre ciencia, arte y tecnología, un planetario y zonas de exhibición interactiva. La dirección es Av. Central 750, Fracc. Residencial Poniente, Zapopan. La entrada general es de $40 MXN. (https://www.eltrompo.org/)
El MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey es un referente en América Latina. Inaugurado en 1991 en la Macroplaza, se dedica a la promoción del arte contemporáneo nacional e internacional. El edificio, diseñado por Ricardo Legorreta, es un ícono arquitectónico local. La dirección es Zuazua y Padre Mier. La entrada general es de $90 MXN. (https://www.marco.org.mx/)
En MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, las propuestas artísticas desafían la percepción, como esta instalación que transforma objetos cotidianos en diálogo visual [Imagen], por Reforma.
El Museo del Acero Horno se ubica en el Parque Fundidora, dentro del antiguo horno alto No.3. Es interactivo y fusiona ciencia, tecnología e historia industrial. Cuenta con exhibiciones prácticas sobre materia, energía y procesos industriales. La dirección es Av. Fundidora y Adolfo Prieto, Monterrey. La entrada general es de $190 MXN.(https://www.horno3.org/)
El Museo de Historia Mexicana es una institución fundamental para comprender el devenir del país. Expone más de 1.200 piezas que narran la historia de México, con énfasis en la región norte. Abarca desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Se ubica en Dr. Coss 445 Sur. La entrada general es de $40 MXN. Los martes y domingos la entrada es gratuita.
El Museo del Noreste (MUNE) complementa al Museo de Historia Mexicana. Presenta la historia y cultura del noreste de México, incluso Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, así como el sur de Estados Unidos. El recorrido explora distintas épocas históricas de forma descendente. Está enlazado al Museo de Historia Mexicana por un puente y forma parte del complejo "3 Museos". (https://www.3museos.com/sobre-3-museos/museo-del-noreste/)
El Museo del Noreste (MUNE) se alza majestuoso a orillas del Paseo Santa Lucía en Monterrey, invita a un recorrido por la historia y cultura de la región [Imagen], por Nuevo León Travel.
La experiencia museística en las grandes ciudades de México trasciende la mera observación. Representa una inmersión profunda en el patrimonio cultural de una nación cautivante. Cada museo es una narrativa única, donde los visitantes pueden conectar con la cosmovisión ancestral, la expresión artística y los avances científicos.
La accesibilidad y la diversidad de estas instituciones hacen de México un destino turístico cultural de primer orden para las nuevas generaciones. Estos espacios invitan a la reflexión y al descubrimiento, forjando un vínculo duradero con la identidad mexicana.
También puede interesarte
En esta extensa unión territorial, esculpida por la majestuosa Cordillera de los Andes, Argentina y Chile son protagonistas de un contraste fascinante.
Una inmersión en el fascinante mundo de la yerba mate, para descubrir los procesos únicos que definen su sabor y las curiosidades de los elementos tradicionales.