ARTE URBANO

Los murales latinos que la rompen en Europa

Con huellas en Estonia, Alemania e Italia, el continente latinoamericano llevó la impronta de su arte urbano y conquistó los muros del viejo continente.

Portada de Los murales latinos que la rompen en Europa

La huella de Colectivo Licuado en Croacia (Street Art Cities).

Por Mateo Modic

Última actualización el 22 de septiembre de 2025

Con ciudades como Buenos Aires, San Pablo y Bogotá, Latinoamérica se ha instalado como una de las regiones pilares en la escena del arte urbano internacional. Sin embargo, el trazo latino logró traspasar la frontera y establecer su arte en distintos países como Alemania, Italia, Estonia y Reino Unido.

“Tangueros” de Juan Manuel Sanabria en Berlín, Alemania

Con una huella destacada en Argentina con intervenciones en Corrientes, Buenos Aires y Ushuaia, Juan Manuel Sanabria es uno de los exponentes del muralismo latinoamericano en el exterior del continente, y su obra “Tangueros” en Berlín, la capital de Alemania, es tan solo uno de varios ejemplos.


La huella de Juan Manuel Sanabria en Berlín con la obra "Tangueros" (Street Art Cities).

La pieza representa la figura de dos tangueros como protagonistas y eje central de la misma: a la izquierda se encuentra un hombre barbudo de expresión relajada y la cabeza inclinada hacia atrás casi que disfrutando del sonido, mientras que a la derecha aparece otro hombre con una boina gris, mirada intensa y rostro en tonos fríos que contrastan con el primero. Los dos hombres se hallan tocando un acordeón, un instrumento clave y tradicional del tango, género musical y danza característica de la región del Río de la Plata. Ubicada en Teufelsberg, una base espía norteamericana abandonada y convertida en un spot ideal para el graffiti y el arte urbano en la capital alemana, la obra presenta también un contraste de tonalidades cálidas y frías, que le aportan un choque de estilos y una esencia única a la pieza creada por el muralista argentino Juan Manuel Sanabria.

“Los guardianes de Octavia” de Colectivo Licuado en Roma, Italia

Si de referentes del muralismo en Uruguay y en Latinoamérica hablamos, Colectivo Licuado aparece en lo más alto de la lista. El dueto formado por Florencia Durán y Camilo Núñez no solo ha logrado dejar una huella en la región, sino que también extendió su legado al viejo continente con obras en rincones como España, Croacia, Bélgica y Países Bajos, entre otros tantos países. Una de sus obras más destacadas en Europa es “Los guardianes de Octavia” en Roma, la capital de Italia.


La intervención "Los guardianes de Octavia" de Colectivo Licuado en Roma (Street Art Cities).

Ubicado en el Grande Raccordo Anulare, una carretera de Roma, el mural representa a Paulina, la niña ubicada a la izquierda de la obra, y a Félix, su padre, quienes fueron convertidos en los guardianes de este pasaje en la capital italiana. Ambos se encuentran sosteniendo una especie de banderín en una de sus manos y una pequeña estructura en la otra, además de estar vestidos con una prenda en un color dorado y con una túnica alrededor de sus cuellos que cae y se enreda en el cuerpo.

La inspiración de los artistas uruguayos para crear esta intervención, que se consolidó como la primera huella de Colectivo Licuado en Roma, surgió luego de una visita al Hipogeo de los Octavianos, la tumba de la pequeña Octavia Paolina.

“Mundra” de Martín Ron en Tallin, Estonia

Hay un sinfín de obras de artistas latinos en muros de Europa, pero la mención al argentino Martín Ron no podía faltar. Con emblemáticos murales en homenaje a Lionel Messi y Diego Armando Maradona, íconos máximos del fútbol mundial, en Buenos Aires, el muralista se ganó el prestigio de ser reconocido como un referente de la materia tanto a nivel local como continental. Su huella también se extendió al viejo continente, y la obra “Mundra” en Tallin, capital de Estonia, es tan solo una muestra de ello.


La obra “Mundra” de Martin Ron en Estonia (Street Art Cities).

Realizado durante la JJ Street Baltic Session en Estonia y con la ayuda de los artistas urbanos Jiant y Skippy, el mural del argentino intenta transmitir la cultura latinoamericana con la figura de una mujer en plena meditación y representada de una forma mística, rodeada de dos colibríes que sobrevuelan su cabeza.

También puede interesarte