ARTE URBANO

Murales mudos, pero elocuentes

Martín Ron crea historias que se plasman en las paredes de ciudades de todo el mundo. Con el realismo y surrealismo captura la esencia de cada lugar, en un homenaje a esa identidad cultural.

Portada de Murales mudos, pero elocuentes

[Imagen], por MDZ Online.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 14 de enero de 2025

Martín Ron es un destacado muralista argentino, autor de una de las obras urbanas más emblemáticas, nada más ni nada menos que el monumental mural de Diego Maradona, inaugurado en octubre de 2022 en el barrio de Constitución, Buenos Aires. Esta creación, que rinde homenaje al astro del fútbol, es el reflejo del talento y la pasión del artista por plasmar en las paredes historias con la identidad argentina.

Un homenaje monumental

En vísperas del 62º aniversario del nacimiento de Diego Maradona, Martín Ron presentó una de sus obras más ambiciosas: un mural de 40 metros de ancho por 45 de alto en el barrio de Constitución, Buenos Aires. La obra, considerada el mural de Maradona más grande del mundo, retrata al futbolista en una actitud combativa, inspirada en una fotografía tomada durante la final del Mundial de Italia 1990. El autor eligió esta imagen para destacar la faceta aguerridaapasionada de Maradona, que simboliza, a su vez, la lucha y el coraje que lo caracterizaron tanto dentro como fuera de la cancha.

Esta creación requirió un equipo de ocho personas y aproximadamente 25 días de trabajo. La obra ya es un punto de referencia cultural y turístico en la ciudad, que atrae a admiradores de Maradona y del arte urbano de todo el mundo.

"Crepúsculo"

En 2024, Martín Ron volvió a captar la atención internacional con su mural titulado "Crepúsculo", ubicado en el edificio Albor en San Nicolás, Buenos Aires. Esta obra retrata a una mujer que emerge del río Paraná, con una pluma que simboliza el histórico Acuerdo de San Nicolás, mientras se protege de una tormenta bajo un paraguas.

La obra fue seleccionada para competir por el título de "Mejor Mural del 2024" en el prestigioso concurso organizado por Street Art Cities, una plataforma internacional que destaca las mejores creaciones de arte urbano alrededor del mundo. La nominación de esta resalta el talento del artista y pone en valor la escena argentina en el contexto global.


La última obra de Ron, Crepúsculo [Imagen], por Diario El Norte.

Desde sus inicios hasta lograr un impacto global

Martín Ron nació en Buenos Aires y mostró desde temprana edad una inclinación natural por el dibujo y la pintura. Durante su adolescencia, comenzó a experimentar con el arte mural en su ciudad natal, donde encontró en las paredes un lienzo perfecto para expresar su creatividad. A pesar de iniciar estudios en diversas carreras universitarias, como Ciencias EconómicasDiseño Industrial, su verdadera vocación siempre lo llevó de regreso al arte. Finalmente, decidió dedicarse de lleno al muralismo, convirtiéndose en un referente del arte urbano en Argentina y en el mundo.

A lo largo de su carrera, llevó su arte más allá de las fronteras argentinas con la realización de murales en diversas ciudades del mundo como LondresMiamiMoscúSeúl. Es dueño de un estilo caracterizado por un realismo detallado combinado con elementos surrealistas, donde supo capturar la esencia de las comunidades locales en sus obras, a través de piezas que dialogan con el entorno y la cultura de cada lugar.

Además de su destreza técnica, tiene capacidad para contar historias en murales, con el abordaje de múltiples temas que van desde lo cotidiano hasta lo histórico, siempre con una profunda sensibilidad social. El compromiso que mantiene con el arte como herramienta de transformación urbana y social lo transformó en una figura influyente en el movimiento del arte callejero contemporáneo.

[Video], por Televisión Pública Argentina.

El trabajo de Martín Ron ejemplifica cómo el arte urbano puede desempeñar un papel crucial en la construcción y reflejo de la identidad cultural. El reconocimiento internacional de sus obras subraya la relevancia y el impacto de este tipo de expresiones artísticas en el panorama cultural global. La participación de la comunidad en la votación para elegir el mejor mural del año también es una muestra de cómo se puede involucrar y movilizar a las personas con el fortalecimiento de un tejido social que promueva la apreciación artística en la vida cotidiana.

Portada de El arte de la tinta en el corazón de Buenos Aires
Arte UrbanoEl arte de la tinta en el corazón de Buenos Aires

La Plaza de Mayo en la capital argentina se volvió un epicentro del arte. Este icónico lugar alberga una escena de tatuajes que adorna cuerpos, narra historias y conecta generaciones. Este fenómeno enriquece la cultura urbana, revitaliza la zona y significa un poderoso símbolo de resistencia y legado cultural.

Por Agustin Dominguez Prieto | 29 de enero de 2025

Portada de El arte subterráneo
Arte UrbanoEl arte subterráneo

El subte porteño es una galería con más de 450 intervenciones. Cada estación cuenta una historia única, resultado del talento de múltiples artistas para crear obras extraordinarias.

Por Agustin Dominguez Prieto | 29 de enero de 2025