La Ciudad de México celebró la riqueza de la gastronomía chilanga con un vibrante evento repleto de talleres, películas y una feria gastronómica llena de sabores.
Por Mateo Modic | 30 de enero de 2025
[Imagen], por Unidad Latina.
América Latina se posicionó, una vez más, en la escena gastronómica mundial, como una región donde los sabores y las tradiciones conquistan paladares exigentes. En el ranking 2024 de Taste Atlas, múltiples países latinos obtuvieron lugares destacados y demostraron que su diversidad culinaria es digna de reconocimiento mundial. Este TOP ubicó a México en el tercer lugar entre las mejores cocinas del mundo, por su parte, Perú, Argentina y Colombia también lograron posiciones destacadas.
La cocina de América Latina combina ingredientes autóctonos, influencias coloniales y técnicas modernas para crear platos que cautivan por su historia y por su sabor. Este año, México alcanzó el tercer lugar en el ranking global, superando a potencias culinarias como Francia y Estados Unidos. En el caso de Perú, ocupó el sexto lugar y reforzó su reputación como cuna del ceviche y la cocina nikkei, mientras que Argentina y su tradición de carnes asadas lograron el octavo puesto. Colombia, con su riqueza de sabores caribeños y andinos, aseguró el décimo lugar.
Entre los 100 mejores platos del planeta, varios emblemas culinarios latinoamericanos se llevaron los aplausos. La lechona colombiana obtuvo el primer lugar, gracias a su preparación tradicional, que incluye la cocción lenta de un cerdo entero relleno con arroz, arvejas y especias. Este plato fue valorado por su complejidad y sabor distintivo. En el puesto 12, la cochinita pibil mexicana destacó nuevamente representando siglos de tradición maya combinados con técnicas contemporáneas. El ceviche peruano, reconocido por su frescura y el uso de insumos marinos de alta calidad, se posicionó dentro del top 20. Otros platos como la bandeja paisa de Colombia, el asado argentino y las feijoadas brasileñas consolidaron su lugar como símbolos de sus respectivas culturas.
El ceviche peruano es el plato icónico de la gastronomía del país, preparado con pescado fresco, limón, cebolla, ají y cilantro [Imagen], por TreXperience.
En la categoría de las mejores cocinas del mundo, México, Perú, Argentina, Brasil y Colombia fueron los latinos sobresalientes. México es el líder de la región con su combinación de ingredientes frescos, sabores auténticos y una herencia culinaria que abarca desde los tacos hasta los moles. Perú sigue brillando por su gastronomía, impulsada por chefs como Gastón Acurio y Virgilio Martínez, quienes elevan la cocina peruana a niveles internacionales. En cuanto a Argentina destaca por su maestría en carnes, especialmente en los asados que son una verdadera ceremonia. Brasil aporta su diversidad cultural a través de platos icónicos como el acarajé y el pão de queijo. Por último, Colombia, con su variedad de frutas tropicales y platos tradicionales, completa este quinteto de excelencia.
Las carnes argentinas son reconocidas mundialmente por su calidad y sabor inconfundible. Con una técnica de asado única, cada corte resalta la excelencia de la ganadería local [Imagen], por InfoBae.
Más allá de sus recetas tradicionales, la gastronomía de América Latina está en constante evolución. La popularidad de restaurantes como Central en Lima, Pujol en Ciudad de México y Don Julio en Buenos Aires refuerza el impacto global de la región. Además, iniciativas como "Latinoamérica Cocina" son promotoras de la colaboración entre chefs para destacar la riqueza culinaria de la región en escenarios internacionales.
El restaurante Pujol, ubicado en CDMX, es uno de los más emblemáticos de la cocina contemporánea mexicana [Imagen], por Instagram/ @pujolrestaurant.
El ascenso en el ámbito gastronómico refleja el potencial y la creatividad. Con cada reconocimiento internacional, la región reafirma su lugar como una potencia culinaria en crecimiento. Según datos de Taste Atlas, el interés en la comida latinoamericana aumentó un 35 % en los últimos cinco años, impulsado por el auge del turismo gastronómico y la popularidad de los ingredientes nativos en mercados globales.
La gastronomía latinoamericana es una expresión de tradición y cultura, un puente que conecta a los países de la región con el resto del mundo. Con chefs visionarios, platos que trascienden fronteras y una herencia rica en sabores, América Latina continúa conquistando paladares.
La Ciudad de México celebró la riqueza de la gastronomía chilanga con un vibrante evento repleto de talleres, películas y una feria gastronómica llena de sabores.
Por Mateo Modic | 30 de enero de 2025
La competencia internacional consagró a un alfajor bonaerense con chocolate negro, frambuesas liofilizadas y ganache como el mejor. Además ganó medallas de oro en "Galleta" y plata en "Fruta". Con más de 180 marcas participantes, el evento destacó las innovaciones y sus varias curiosidades.
Por Agustin Dominguez Prieto | 21 de enero de 2025