
Atención, artistas de Latinoamérica: las ciudades buscan a quienes estén dispuestos a pintar sus calles y dejar una huella a través del arte y los colores.
ARTE URBANO

Amyra Morales, la muralista mexicana que pinta las paredes de Youtube (Instagram/Amyra Morales)
¿Te imaginás aprender técnicas, resolver dudas y arrancar tu camino en el arte urbano solo con videos en internet? Eso es posible gracias a Amyra Morales, muralista mexicana y una de las grandes referentes latinoamericanas en YouTube.
YouTube es la meca de la creación de contenido digital a nivel mundial. No solo por haber sido una de las pioneras y llegado a consolidarse como un pilar dentro de la escena de las plataformas, sino también por la infinidad de perfiles que podés encontrar con tan solo navegar en la pantalla de inicio: desde gameplays de videojuegos y recetas o competencias gastronómicas, pasando por vlogs recorriendo el mundo y sus distintos rincones hasta rutinas de ejercicio y contenido relacionado con la música. Un universo de ambientes en un mismo espacio digital.
Aunque no lo parezca, el arte urbano también se encuentra en las paredes de Youtube, y una de sus principales exponentes es Amyra Morales. Bajo la idea de compartir su pasión por el arte y transformar espacios a través de la pintura y los murales, la mexicana ha logrado transportar las intervenciones artísticas desde las paredes reales hasta los muros digitales con un contenido ciento por ciento enfocado en los distintos aspectos de la corriente: problemáticas, consejos y experiencias. Más allá de considerarse como una de las grandes cunas del arte urbano a nivel mundial, Latinoamérica continúa expandiendo su currículum artístico en internet y la mexicana Amyra Morales es una de las voces que lo impulsa con fuerza.
A lo largo de sus videos, Amyra ha explorado los diferentes escenarios y temáticas relacionadas con el arte urbano. El currículum de la artista mexicana en YouTube se extiende desde vlogs pintando distintos murales bajo diversas temáticas y estilos y ejercicios para dibujar mejor hasta la organización y el paso a paso para llevar a cabo una intervención artística, la experiencia de equivocarse y volver a intentarlo y diferentes cuestiones o problemáticas que suele tener la gente que decide entrar al mundo del muralismo. Un expediente completísimo no solo para deleitar a sus colegas artísticos, sino también para quienes se encuentran en la disyuntiva de comenzar a dar sus primeras pinceladas en los muros o no con un contenido que abarca y soluciona cada una de las dudas que pueden surgir a la hora de arrancar.
De los murales en la vida real a las pantallas de Youtube: Amyra Morales (Instagram/Amyra Morales).
“Me encanta cómo lo explicaste, eres una gran artista”, “Te quedó perfecto, qué guay poder ver todo el proceso”, “Tienes un talento increíble para pintar”, “Buen trabajo, excelente proceso y tu paso a paso” y “Increíble tu arte, me ayudó bastante tu consejo de utilizar varios tonos de azul” son algunos de los comentarios que aparecen en los videos de la mexicana, donde se genera un ida y vuelta entre suscriptores y la propia artista sobre cuestiones del proceso, los materiales que optó por usar en cada momento, los diseños de las obras y consultas acerca de otros temas.
También puede interesarte

Atención, artistas de Latinoamérica: las ciudades buscan a quienes estén dispuestos a pintar sus calles y dejar una huella a través del arte y los colores.

Se llama “Nautilus”, es del pintor argentino Miguel Doura y se encuentra a más de cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar en el Aconcagua.