
Con el pincel como extensión y la calle como galería, el artista brasileño busca ser un puente entre la gente y el mundo, y busca democratizar la creatividad.
ARTE URBANO
La obra tributo a las Copas del Mundo disputadas en México hecha por Yuka (Facebook/Ovaciones).
Los muros de la Ciudad de México palpitaron el inicio de la próxima Copa del Mundo con un mural que fusiona la huella de la cita más importante del fútbol de selecciones en el país: mascotas, futbolistas y guiños de pasadas ediciones.
Junto a Estados Unidos y Canadá, México será uno de los países anfitriones de la próxima Copa del Mundo, la competencia más importante del fútbol a nivel de selecciones. Y a pesar de estar a poco más de 250 días del primer pitazo, la fiebre mundialista ya se implantó en los muros del país norteamericano en forma de arte.
Yuka junto a la obra ubicada en la avenida Congreso de la Unión (Facebook/Ovaciones).
Impulsado por la alcaldía de Venustiano Carranza, que proporcionó espacios públicos para ser transformados en intervenciones artísticas con una temática futbolera y vinculada al Mundial, los artistas Yuka y Luca colmaron la avenida Congreso de la Unión, vía popular de la Ciudad de México, con un mural que reúne distintos elementos de las Copas del Mundo de los años 1970, 1986 y 2026, las tres ocasiones en las que México fue sede del torneo más importante de selecciones.
La obra principal representa las figuras de Hugo Sánchez, Jorge Campos, Manuel Negrete y Cuauhtémoc Blanco, referentes de la Selección mexicana, distribuidas alrededor de la superficie, así como también los personajes de Juanito y de Pique, mascotas de los Mundiales de 1970 y 1986, respectivamente. En el centro del mural, aparece el logotipo de la Copa del Mundo de 2026 con la inscripción “Ciudad de México” en lo más bajo acompañada de la escultura del Ángel de la Independencia, uno de los monumentos más significativos de la capital mexicana, sosteniendo el balón oficial de la competencia. La pieza también cuenta con la imagen del Estadio Azteca en uno de los costados, recinto emblema y la sede del partido inaugural del torneo, y una multitud con banderas: todo sobre una bandera mexicana que le da color a toda la intervención artística de los artistas Yuka y Luca.
El detalle de la intervención realizada por el artista mexicano Yuka (Facebook/Ovaciones).
Con casi veinte años de trayectoria en la corriente del arte urbano, Yuka logró instalarse como uno de los artistas figuras de la Ciudad de México. Integrante de la BST Crew, el mexicano llenó los muros de la ciudad con un repertorio de obras de todo tipo: animales, retratos, tags, figuras de dibujos animados y películas, explorando diversos estilos que van desde lo más realista hasta lo caricaturesco.
Yuka, el autor de la obra mundialista en Ciudad de México (Facebook/Ovaciones).
También puede interesarte
Con el pincel como extensión y la calle como galería, el artista brasileño busca ser un puente entre la gente y el mundo, y busca democratizar la creatividad.
El barrio porteño sumó una nueva obra a su currículum: la escultura de un niño encapuchado puesto en penitencia que se roba las miradas de los transeúntes.