Con guías virtuales, recomendaciones personalizadas y traducción en tiempo real, los viajeros pueden turistear sin barreras idiomáticas y con información precisa en cada recorrido.
Por Agustin Dominguez Prieto | 26 de marzo de 2025
TURISMO
[Imagen], por Gobierno de Buenos Aires.
Además de contar con una de las estructuras más elevadas de Sudamérica y un amplio espacio para disfrutar al aire libre y realizar actividades en familia, el Parque de la Ciudad es uno de los espacios verdes más importantes y populares de Buenos Aires.
Inaugurado en septiembre del año 1982 bajo el mote de Interama, el parque de diversiones se estableció como uno de los principales espacios verdes de Buenos Aires desde su apertura. El Parque de la Ciudad, que adoptó dicho nombre tras quedar en manos de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires un año después de su inauguración, ganó popularidad en los primeros años y se convirtió en uno de los principales atractivos familiares de la metrópoli.
[Imagen], por Gobierno de Buenos Aires.
A finales del año 2003, y tras afrontar el pedido de clausura por parte de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires debido a falta de mantenimiento y fallas en algunos juegos, el Parque de la Ciudad de Buenos Aires sufrió el cierre de más de quince atracciones y, posteriormente, fue cerrado por decisión de Aníbal Ibarra, en ese entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la promesa de volver a abrirlo luego de realizar algunas remodelaciones.
El parque permaneció cerrado por casi un lustro y fue reabierto a principios del año 2007 durante la gestión de Jorge Telerman como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El establecimiento comenzó a restaurar algunas de las atracciones tanto para niños como para adultos con el objetivo de volver a reparar la totalidad de las mismas en un lapso de tiempo.
Con la asunción de Mauricio Macri y el cambio de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, las atracciones del Parque de la Ciudad volvieron a ser clausuradas y el gobierno desmanteló varios de los juegos electromecánicos.
A pesar de haber sufrido un amplio número de modificaciones y clausuras en las atracciones, la Torre Espacial se ha mantenido como una de las principales atracciones del Parque de la Ciudad. Con una altura de doscientos metros y un diseño galáctico, la edificación cuenta con el título de ser una de las construcciones más elevadas de Sudamérica.
[Imagen], por Buenos Aires Ciudad.
Si bien la estructura permanece cerrada desde el año 2017, la idea de los responsables del Parque de la Ciudad es reacondicionarla y volver a ponerla en funcionamiento para el disfrute de los visitantes.
Más allá de que el principal atractivo del sitio han dejado de ser las atracciones y los juegos electromecánicos, el Parque de la Ciudad ha sabido reinventarse con el correr de los años y mantiene vigente el objetivo de atraer visitantes y servir de atractivo turístico. Además de abrir durante los fines de semana, el establecimiento cuenta con talleres de arte, clases de salsa y bachata, feria de emprendedores y pista de patinaje, entre otros atractivos.
[Imagen], por Instagram/Parque de la Ciudad.
Tras visitar el Hipódromo de Palermo y el Movistar Arena en sus primeras ediciones, el Buenos Aires Trap se presentará en el Parque de la Ciudad. El festival de música urbana se llevará a cabo el sábado 7 y domingo 8 de diciembre en el establecimiento ubicado en el barrio de Villa Lugano y contará con la presencia de más de cincuenta artistas tanto locales como internacionales, entre los que se destacan Duki, Bizarrap, Eladio Carrion, Milo J, Khea, LIT Killah, Pablo Chill-E y Polimá WestCoast, entre otros.
También puede interesarte
Con guías virtuales, recomendaciones personalizadas y traducción en tiempo real, los viajeros pueden turistear sin barreras idiomáticas y con información precisa en cada recorrido.
Por Agustin Dominguez Prieto | 26 de marzo de 2025
Si buscás conocer los sabores latinos que marcan tendencia, esta guía cervecera es justa para vos. Cada país imprime su esencia en cada botella con originalidad y autenticidad.
Por Agustin Dominguez Prieto | 24 de marzo de 2025
La emblemática celebración carioca volvió a brillar con sus desfiles y escuelas de samba y se adueñó de uno de los grandes momentos del año.
Por Mateo Modic | 13 de marzo de 2025