ARTE URBANO

Entre sueños y raíces, el arte místico de Oscar Axo

Los orígenes, las influencias y la filosofía que dan vida a la obra del artista mexicano donde resuenan la memoria ancestral y la delicadeza de los sueños.

Portada de Entre sueños y raíces, el arte místico de Oscar Axo

Un mural espectacular realizado en el pueblo de Cholula [Imagen], por Oscar Axo.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 21 de mayo de 2025

El artista oaxaqueño Oscar Axo surgió del panorama cultural de México como un creador que conecta la riqueza de su herencia mixteca con la fascinación de los mundos oníricos. Formado en la UNAM y con una proyección global, su singular lenguaje pictórico fusiona el realismo mágico con la profundidad de la cosmovisión indígena

La vocación artística

La génesis artística de Oscar Axo se arraiga en la tierra de la Mixteca oaxaqueña. "A mí me gustaba dibujar desde la primaria", recuerda el artista. Sin embargo, la decisión de abrazar el arte como camino profesional se consolidó tras concluir sus estudios preuniversitarios. "No fue hasta terminada la preparatoria cuando decidí entrar en la carrera de Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México". 

Ser artista 

Para Oscar Axo, la condición de artista en Latinoamérica es una forma de resistencia y de memoria. “Es darle voz y cuerpo a las raíces que fueron silenciadas o distorsionadas. En mi caso, el arte no es solo una expresión estética, es una manera de reconectar con mi linaje ñuu savi, con la espiritualidad de mi gente, con el pulso antiguo que aún vive en los símbolos, en la tierra, en los sueños", sostiene.

Con su arte, busca transmitir en la representación de la riqueza espiritual y cultural de las comunidades originarias de México, con un énfasis especial en Oaxaca. "En un contexto donde lo indígena sigue siendo marginado o folklorizado, mi obra busca honrar la profundidad filosófica, espiritual y humana de nuestras cosmovisiones. Mi arte es puente, espejo y ofrenda. Es mi forma de decir: estamos aquí, seguimos vivos, y nuestras visiones del mundo tienen mucho que decirle al presente".

Influencias que moldearon el pincel

Las influencias artísticas de Axo son un crisol de épocas y estilos. "Pues han sido varias", afirma. En sus años de formación, los gigantes del Renacimiento capturaron su admiración. "Cuando comencé la carrera era super fan de Da Vinci y Michelangelo". Posteriormente, la maestría técnica de otros grandes nombres enriqueció su comprensión de la pintura. "Después Rembrandt y Velázquez también me abrieron todo un mundo sobre como entender la pintura". 

La incursión en el muralismo lo conectó con el legado de los muralistas mexicanos. "En cuanto a mi etapa de arte mural o Street Artist, sin duda los tres grandes muralistas de México, Orozco, Siqueiros y Rivera". En el arte urbano, encontró referentes contemporáneos que expandieron su horizonte creativo. "Ya en el ambiente del arte urbano Saner, Seher One, Smithe, de México; y Sainer Etam, Aryz, Jade Rivera, Ron Muralistas cómo algunos referentes mundiales".

La evolución de un estilo

La evolución artística de Axo fue desde una estética de líneas definidas hacia la exploración de atmósferas oníricas. "Al inicio de mi carrera como artista urbano tenía una visión digamos que más gráfica, me gustaba mucho entonces el anime, ese estilo 'vectorizado' pero muy expresivo". Sin embargo, su formación académica siempre gravitó hacia la representación figurativa. Este realismo mágico se convirtió en el vehículo ideal para plasmar su mundo interior y su conexión con la cultura oaxaqueña. 

El estilo que define la obra de Axo se centra en este particular realismo mágico. Cuenta con un enfoque que se caracteriza por la meticulosa atención al detalle, sin caer en la frialdad del hiperrealismo. Una huella visible del proceso creativo invita al espectador a conectar con la esencia misma de la obra.

El colorido estilo de Axo se entrelaza con elementos distintivos de la cultura mexicana, como máscaras, atuendos regionales y retratos de personajes cotidianos [Imagen], por Oscar Axo.

De Axolotl a los murales globales

En 2012 fundó el colectivo de arte urbano Axolotl, entre cuyos logros se incluye un mural conmemorativo del 15 aniversario del Centro Cultural de España en México. En 2017, regresó a su camino individual y viajó por todo el mundo para pintar en Perú, España, Francia, Italia, Austria, la República Checa y Alemania, donde colaboró con Hera de Herakut.

El mural "Flor y Canto" es una imponente obra realizada durante su estancia en Berlín. "En esta pieza quise abordar el concepto de palabra y música porque me gustó un texto de León Portilla sobre el concepto de flor y canto, que en el mundo indígena se trata de trascender; del como el canto y la palabra se unían", comentó el mexicano.  

La obra de Oscar Axo es una narración de entornos oníricos, personajes misteriosos, recuerdos de infancia y una herencia cultural oaxaqueña que converge con la realidad de la migración y las nuevas formas de entender a los propios indígenas [Imagen], por Oscar Axo.

La trayectoria de Oscar Axo es un testimonio del poder del arte como un puente entre culturas y como un vehículo para la expresión de la identidad. Con su arte, impregnado de misticismo y poesía visual, invita a la reflexión sobre la profundidad de las raíces ancestrales y la universalidad del lenguaje de los sueños


 

También puede interesarte