TURISMO

“El turismo como lo conocemos, a mi parecer, es horrible”

Miles de suscriptores, cientos de visitas y un currículum de exploraciones y desafíos por el mundo: conocé a Ian Menendez, la joya del turismo urbano en Argentina.

Portada de “El turismo como lo conocemos, a mi parecer, es horrible”

Ian Menendez, la nueva cara del turismo urbano en redes (Instagram/Ian Menendez).

Por Mateo Modic

Última actualización el 19 de noviembre de 2025

Con un recorrido por Argentina, México, Estados Unidos, Dinamarca y Croacia, entre otros rincones del mundo, el argentino Ian Menendez se ha convertido en una de las nuevas sensaciones del turismo urbano en redes sociales.

La faceta youtuber de Ian Menendez

En muchas ocasiones, el primer paso es el más difícil de dar: cambiar de trabajo o de carrera, una relación amorosa, iniciar una conversación con alguien desconocido, dejar un mal hábito y animarse a emprender, entre otros cientos de ejemplos que podrían seguir el listado. 

Ian Menendez sobre una grúa en la ciudad de Buenos Aires (Instagram/Ian Menendez).

Y compartir un talento o una idea en redes sociales también podría encajar perfectamente, algo que también le ocurrió a Ian Menendez en su camino a convertirse en un referente del turismo digital. Un comienzo fusionado entre el apoyo de los suyos y el silencio de lo privado: “En principio vivía todas mis aventuras y no subía videos. Pero cuando hablaba con mis amigos o conocidos todos me decían que algo tenía que subir porque era interesante, y ahí empecé a subir contenido a YouTube en "secreto". Nadie sabía que subía videos hasta que unos amigos se enteraron porque un video les salió en recomendados”. Y bien que les hizo caso: miles de suscriptores, un portafolio de videos con cientos de miles de visualizaciones y un fenómeno del turismo en redes sociales.

Elegir el contenido, qué visitar y qué mostrar también es una complicación. En el caso del argentino, él decide enfocarse en lugares que no son ni tan comunes ni tan turísticos, algo que también reconoce como una tarea compleja tanto por el hecho de encontrar el sitio como porque sea algo desconocido para la audiencia, o lo suficientemente interesante como para poder hacer un video. Y una vez el contenido está grabado, llega la parte de la edición, otra de las tareas que aparece en el camino de Ian: “Grabo y edito todo yo. Aprendiendo a los golpes, si comparás mis videos viejos con los de ahora, creo que estoy mejorando. Una vez que grabo el video, lo edito cuando quiero. No tengo un tiempo estipulado, pero trato de subir un video por mes”.

En estos tres años de recorrer distintos rincones de Argentina, México, Estados Unidos, Dinamarca y Bosnia y Herzegovina, Ian no solo llenó su canal de YouTube de experiencias, sino que también atravesó un sinfín de situaciones y exploraciones que se quedaron en su corazón: “En cuestión de países, me encantó la región de los Balcanes (Macedonia del Norte, Croacia, Bulgaria). La gente y el clima me hicieron repensar cómo funciona el mundo; es todo muy distinto a Argentina. Pero si vamos a las exploraciones urbanas en sí, la que más me gusta recordar es cuando exploré la isla North Brother en Nueva York. Es una isla al lado de la ciudad de Nueva York sobre el East River a la que está prohibido ingresar. Hay que meterse por bote sin ser visto. Está lleno de estructuras abandonadas ya que funcionaba como una isla de cuarentena para la gente”.

Los estandartes a seguir en el ámbito digital

Hablar de Ian Menendez como un referente de la escena argentina y latinoamericana en la creación de contenido enfocado en el turismo urbano es una afirmación completamente acertada, y eso que cuenta con apenas poco más de tres años de trayectoria en YouTube.

Ian Menendez viajando arriba de un tren de carga en Buenos Aires (Instagram/Ian Menendez).

Pero al igual que todos los influencers líderes dentro de su rubro, el argentino también cuenta con sus propios estandartes, aquellas figuras que no solo forman parte de su día a día en internet, sino que también son una fuente de inspiración para su propio contenido: “Me gustan mucho los canales que hacen videos de mi estilo, explorando lugares o teniendo experiencias extremas o "reales". La mayoría de estos canales son chicos y casi todos están en inglés”. Y el listado es grande y amplio: nombres como Toms, que lo destacó como su favorito entre todos, Bito2, Gifgas, Shiey, James Kingston, Jojo Aigner y Mike Okay fueron los perfiles elegidos por Ian a la hora de hablar de sus referentes, también, mencionó al español Patrick Mainstone como su preferido dentro de la escena hispanohablante.

Su vínculo con el turismo tradicional

Lo más común a nivel sociedad es planificar unas vacaciones con el objetivo de conocer los sitios más significativos y populares de la zona, acompañado de otras actividades tradicionales y sin salir del libreto del turista tradicional, un punto de “enojo” para Ian: “Voy a sonar hipócrita, pero el turismo como lo conocemos, a mi parecer, es horrible. La mayoría de las experiencias son solo ver alguna estructura, comer y moverse a la próxima ciudad. Como el mundo está globalizado es difícil conseguir experiencias ‘auténticas’ y esto también es gracias a las redes sociales y el acceso al contenido. No digo que hacer turismo esté mal, pero a mí no me gusta tanto y prefiero otras actividades”.

Los consejos son un punto clave en todo tipo de situaciones, y más si vienen de un experto en la materia. Viajar es, probablemente, una de las actividades que más se disfrutan y desean a nivel mundial, pero muchas veces es complejo por un tema de tiempo y dinero, entre otras complicaciones. “La gente tiene una vida y puede ser bastante difícil interpolar viajes con la rutina diaria, pero si tienes el tiempo: mandate”, reconoce Ian, quien también menciona que sus primeros viajes los realizó sin gastar un solo centavo, viajando a dedo y durmiendo en lugares como casas abandonadas, construcciones, cementerios y otros sitios para poder hacer más viajes.

Los infaltables de Ian Menendez

Reconocido como uno de los pilares del turismo urbano en Argentina, Ian Menendez siempre está acompañado de un kit de elementos que no solo lo complementan en cada uno de los viajes, sino que, hasta incluso, hay momentos en los que son su única compañía: “Soy bastante minimalista y me gusta llevar el menor peso posible, lo que siempre llevo es una bolsa de dormir, un tarp, una cámara, una herramienta multiuso, una linterna y algo de agua y comida para cuando estoy en la naturaleza”. Un arsenal de objetos con el que el propio Ian reconoció poder sobrevivir de por vida en cualquier lugar.

Ian Menendez de exploración en la ciudad de Nueva York (Instagram/Ian Menendez).

También puede interesarte