
Deidades ancestrales, criaturas luminosas y estructuras que respiran color. El Paseo de la Reforma ahora es un universo paralelo de luces, sombras y mitología moderna.
TURISMO

La "Suiza de México" está a solo un paso de la ciudad.
El Pueblo Mágico de Arteaga, en Coahuila, se distingue por sus paisajes boscosos y montañosos. Gracias a sus características, recibió el singular apodo de «La Suiza de México». Este destino, enclavado en la Sierra Madre Oriental, cautiva a los visitantes con un entorno natural y actividades de aventura disponibles durante todo el año, hasta la inusual oportunidad de esquiar en una pista artificial.
Arteaga se ubica geográficamente en la Sierra Madre Oriental, una posición que le confiere su impresionante orografía. El poblado se encuentra rodeado por las imponentes cumbres de La Viga, La Martha y La Siberia. Gracias a sus singulares paisajes, con cimas que se cubren de nieve durante el invierno.
Un destino predilecto para el ecoturismo y los deportes extremos [Imagen], por Pueblos Mágicos - México Desconocido.
Las actividades al aire libre en Arteaga son amplias y diversas. Es posible practicar senderismo, realizar avistamiento de aves y disfrutar de paseos a caballo por sus senderos. Para los entusiastas de la adrenalina, el pueblo facilita opciones como el rappel y el ciclismo de montaña.
La oportunidad de deslizarte por una pista de esquí operativa sin importar la estación [Imagen], por Hoteles Camino Real.
Un atractivo distintivo es el complejo Bosques de Monterreal, donde se puede practicar esquí y snowboard en una pista artificial operativa los 365 días del año. Esta instalación proporciona vistas panorámicas espectaculares de los bosques circundantes.
El Pueblo Mágico también cuenta con otros atractivos como la Cascada El Salto, que incluye un puente colgante, la Alameda Venustiano Carranza, Casa Carranza y el Museo de las Momias en San Antonio de las Alazanas.
La mejor época para visitar Arteaga varía según la preferencia del viajero. El verano es ideal para las actividades de aventura al aire libre, cuando las temperaturas se mantienen agradables, entre los 28 y 30 grados. Por otro lado, quienes buscan el ambiente característico del invierno y los paisajes nevados deben planear su viaje entre los meses de diciembre y enero. La opción de hospedaje más común es las cabañas, que garantizan un ambiente campestre ideal para la inmersión en la naturaleza.
La oferta gastronómica de Arteaga complementa la experiencia de sus visitantes con platos locales. El menú destaca por las tradicionales rellenas y las enchiladas. Las carnitas cristal son uno de los emblemas del lugar, un manjar único de la región. Para acompañar, los turistas pueden degustar licores de frutas típicos o los vinos coahuilenses, cuya calidad y prestigio crecieron considerablemente en la industria vitivinícola nacional.
Después de la aventura, relájate en una cabaña y deleita tu paladar con licores frutales y la creciente excelencia de los vinos coahuilenses [Imagen], por Selecciones.
También puede interesarte

Deidades ancestrales, criaturas luminosas y estructuras que respiran color. El Paseo de la Reforma ahora es un universo paralelo de luces, sombras y mitología moderna.

La Patagonia argentina sumó un nuevo archivo a su currículum turístico: la experiencia OVO Patagonia, cápsulas flotantes a más de 250 metros de altura.