
Decenas de artistas unieron su talento para plasmar, en un mural de dimensiones épicas, a estos personajes animados que marcaron a generaciones. ¡Conocelo!
ARTE URBANO
Vista panorámica del mural en homenaje al Papa Francisco y la ciudad de La Plata (Infobae).
No hay dudas de que el Papa Francisco se consolidó como una de las entidades religiosas argentinas más importantes de la historia, y la ciudad de La Plata homenajeó artísticamente su legado con un impresionante mural de casi cincuenta metros de alto.
Tras su fallecimiento, la figura del Papa Francisco se convirtió en una de las imágenes más replicadas por el arte urbano en los muros de todo el mundo, y Argentina fue uno de los sitios más plagados de intervenciones artísticas de la antigua máxima autoridad de la Iglesia Católica en ciudades como Buenos Aires, La Rioja y Posadas.
Vista completa del tributo artístico al Papa Francisco (Infobae).
Uno de los últimos murales creados en honor al argentino reside en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, y cuenta con el título de ser la obra dedicada al Papa Francisco más grande del mundo. Creado por el icónico muralista Martín Ron y ubicado frente a la Catedral de la Inmaculada Concepción, el mural desplegado sobre una superficie de casi cincuenta metros de alto y más de cinco metros de ancho representa la figura del primer pontífice argentino en una de sus fotografías más icónicas. “Es una foto hermosa, una de las más lindas del Papa, porque lo representa como persona: el Papa de la Paz. Está alzando la mano y se posa una paloma. Es una imagen épica que transmite un sentido de ascenso, de unión con el cielo”, comentó el autor de la obra acerca de la inspiración de la obra.
Realizado bajo una técnica hiperrealista, la obra no solo se consolida como uno de los homenajes artísticos al Papa Francisco más importantes a nivel mundial, sino que también se establece como un atractivo de la ciudad de La Plata, que ya recibe la visita de cientos de personas.
“Estamos representando a la figura argentina más importante de la historia, una figura de tanto poder religioso y tan querido. Estoy agradecido porque me eligieron para representar al Papa. Es un honor. Nunca lo había pintado, y creo que no solo es uno de los primeros murales dedicados a él, sino que además está en un lugar emblemático, como la plaza central de La Plata, donde pinto por primera vez”, dijo Martín Ron sobre el mural en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, nombre secular del referente católico argentino.
Martín Ron con el impactante mural en homenaje al Papa Francisco en La Plata de fondo (Infobae).
Si de arte urbano argentino hablamos, es imposible no mencionar el nombre del muralista Martín Ron, uno de los máximos exponentes en la materia inclusive a nivel latinoamericano. Con obras en distintos puntos del territorio como Buenos Aires, San Nicolás, Miramar, Rosario, entre otros sitios, el artista plástico ha dejado huella con retratos hiperrealistas y se ha ganado un lugar en el olimpo del arte urbano local.
“Muro de la memoria”, una de las obras más destacadas de Martín Ron en Buenos Aires (Street Art Cities).
Además, ha participado en festivales internacionales y su talento lo ha llevado a intervenir muros en ciudades como Londres, Moscú, Miami o Penang, consolidándose como un referente global de la pintura mural contemporánea.
El arte logró consolidarse como una de las formas para rendir homenaje al argentino más utilizadas por el público a nivel mundial, y Argentina, tierra natal del ícono católico, fue uno de los sitios que más tributos en su honor cosechó.
Ubicado en Camino Negro, ruta provincial que cruza el partido de Lomas de Zamora, la imagen del papa Francisco fue retratada en uno de los paredones de la empresa local Aerolom I & C, especializa en la fabricación de productos en aerosol, que da cara a la colectora de la autopista. El artista Julio Casas pintó la figura del religioso nacido en Flores saludando a sus seguidores con un conjunto de nubes y destellos de color amarillo acompañado de la inscripción “Del fin del mundo a la eternidad”. El mural del Sumo Pontífice contó con la bendición del monseñor Jorge Lugones, obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, en el día de su inauguración, así como también de otras autoridades de la Iglesia Católica de la zona. La esquina de República Argentina y Presidente Perón, en la localidad browniana de Rafael Calzada, también es hogar de otro homenaje artístico al primer latinoamericano de la historia en liderar la Iglesia Católica: la obra cuenta con la imagen del papa Francisco, la representación de dos aves blancas y algunas de sus frases más reconocidas como “Hagan lío, no se queden encerrados” y “La vida es para jugarla, no para guardarla”.
El papa Francisco también fue homenajeado en la provincia de Misiones (El Territorio).
Posadas, capital de la provincia de Misiones, fue la sede de otro gran homenaje artístico al papa Francisco. El artista visual Tonnyc Olivera de Puerto Iguazú representó la imagen del argentino sobre el costado de los edificios monoblocks ubicados en la esquina de las avenidas Urquiza y 115, un sitio muy transitado de la ciudad. “Para mí el Papa fue una persona que vino a hacer muchos cambios y apoyar a la gente humilde, además de las enseñanzas que dejó. Lo bueno es que la gente lo puede apreciar, el que va a la casa, camino al trabajo, es para todos y embellece el barrio”, comentó el artista en diálogo con El Territorio, medio de comunicación misionero, acerca de la pieza artística.
La Rioja también se ganó un lugar en el listado de las provincias argentinas con homenajes artísticos al Sumo Pontífice. Creado por los artistas Facundo Palacios, Lucas Barrera Menem y Federico Ruiz Jesús, la obra muestra distintas imágenes del papa Francisco acompañado de la figura de Cristo en la cruz y algunos rincones del Vaticano, la última gran casa del papa Francisco. “El mural representa el paso del papa Francisco por la Iglesia, las transformaciones que impulsó y la huella de amor y sensibilidad que dejó. Me conmovieron profundamente sus miradas llenas de ternura”, expresó Palacios, uno de los artistas, en diálogo con Opina La Rioja.
La obra en tributo al papa Francisco en Rafael Calzada (Cuatro Medios).
También puede interesarte
Decenas de artistas unieron su talento para plasmar, en un mural de dimensiones épicas, a estos personajes animados que marcaron a generaciones. ¡Conocelo!
Con más de ochenta metros cuadrados de superficie y más de mil lápices utilizados durante el proceso, el municipio colombiano se grabó en la historia del arte urbano.