Con la premisa de embellecer el espacio urbano de San Miguel de Tucumán, la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos” ya se puso en marcha.
Por Mateo Modic | 28 de abril de 2025
ARTE URBANO
Graffiti, ícono del arte urbano a nivel mundial (Wordpress).
A lo largo de la historia, el arte ha atravesado el nacimiento de nuevas maneras de implantar obras en distintas superficies y de diversas maneras como el dibujo, la pintura y la escultura, entre otras. Más allá de esto, no hay dudas de que una de las formas más icónicas y representativas del arte urbano es el graffiti.
Si bien tiene sus orígenes en el Imperio romano, donde se pintaban las paredes con un tono satírico y crítico para ridiculizar algún elemento de la sociedad o de la política de la época, el concepto de graffiti como tal surge a mediados de la década de los 60 en las calles de la ciudad estadounidense de Filadelfia de la mano de Darryl McCray, un jóven nacido en la metrópoli ubicada en Pensilvania. Apodado como Cornbread en referencia al pan de maíz que hacía su abuela, el filadelfiano fue enviado a un centro penitenciario juvenil, lugar donde comenzaría a dejar su firma en todos sitios: el baño, la capilla, la cafetería, el gimnasio y la administración.
Cornbread, el primer grafitero del mundo (Overstandard).
Poco tiempo después y ya fuera del centro penitenciario juvenil, Cornbread cambió el rotulador por una lata de aerosol y empezó a escribir “Cornbread Loves Cynthia” en las paredes para llamar la atención de Cynthia Custuss, una chica del instituto que le gustaba. El arte del graffiti comenzó a extenderse por Filadelfia y pronto llegó al metro, taxis, trenes de carga, camiones de correo y vehículos policiales.
Ya con una base formada por lo hecho por el jóven filadelfiano, el arte del graffiti ganó popularidad y sufrió avances y tendencias positivas que lo transformaron en la forma de expresión artística que conocemos hoy en día: al inicio de los 70, Taki empezó a darle forma al manejo del aerosol, luego transcurrió la era Die Hard, donde hubo un boom y muchísima gente arrancó a practicar el arte, y en los años 90 apareció el movimiento Tren Limpio, corriente en la que muchos artistas dejaron de enfocarse en los ferrocarriles y comenzaron a pintar muros y paredes.
Si de pioneros del graffiti hablamos, no hay dudas de que los nombres de artistas como Cornbread, Taki183, Cool Earl, Kool Klepto Kidd, Chewy, Bobby Cool o Cold Duck figuran en el listado. Sin embargo, el arte del graffiti ha mutado en los últimos años y la expresión artística ha conseguido un nuevo grupo de referentes. En el plano internacional, el británico Banksy, el francés Blek le Rat, el estadounidense Shepard Fairey, el australiano Smug One y el portugués MrDheo son algunos de los mayores exponentes en la actualidad, mientras que figuras como los brasileños Os Gêmeos, el argentino Martín Ron, la colombiana Nandy Mondragón y los chilenos Cristóbal Persona e Inti reinan el arte de graffiti en el continente latinoamericano.
La obra "Love is in the air" del británico Banksy (Thomas Coex).
Con obras icónicas que han marcado un antes y un después en la historia del arte urbano, el graffiti ha dejado una huella imborrable en ciudades de todo el mundo a través de piezas artísticas consideradas íconos del arte. “Flower Thrower” en Jerúsalen y “Balloon Girl” en Londres del británico Banksy, “The Giant” en Berlín del italiano Blu, “Etnias” en Río de Janeiro del brasileño Eduardo Kobra, “The Giants” en Vancouver del dúo brasileño Os Gêmeos son tan solo un pequeño puñado de las obras más representativas que el arte del graffiti ha pintado a lo largo del mundo.
La huella del dúo brasileño Os Gêmeos en Vancouver con "The Giants" (Os Gêmeos).
También puede interesarte
Con la premisa de embellecer el espacio urbano de San Miguel de Tucumán, la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos” ya se puso en marcha.
Por Mateo Modic | 28 de abril de 2025
Con obras alrededor del mundo y un estilo similar al realismo con referencias del arte clásico, la dupla uruguaya se ha ganado un lugar en la mesa del arte latino.
Por Mateo Modic | 24 de abril de 2025
Una ciudad de Buenos Aires busca equipar a los creadores con las herramientas necesarias para no solo pintar murales, sino también construir sus propios caminos.
Por Agustin Dominguez Prieto | 21 de abril de 2025
Estas colosales pinceladas de color irrumpen en el paisaje de muchas ciudades latinoamericanas, embellecen y son capaces de transformar barrios enteros.
Por Agustin Dominguez Prieto | 21 de abril de 2025