Con batallas de breaking, charlas y talleres de temas relacionados al deporte y shows de rap, la escena urbana conquistó Mendoza de la mano de la Cuyo Battle.
Por Mateo Modic | 4 de febrero de 2025
[Imagen], por Viva Aerobus.
Alejandro Montagna y Marcelo Vives, dos intrépidos paracaidistas argentinos, protagonizaron una hazaña histórica al lanzarse desde la estratósfera en plena oscuridad y batir un récord mundial. El salto, que alcanzó los 13.000 metros de altura, desafió temperaturas extremas y se convirtió en un hito sin precedentes dentro de la disciplina a nivel global.
La madrugada en el aeródromo WTS, cerca de Memphis, Tennessee, tuvo un evento que parecía sacado de una película. Alejandro Montagna y Marcelo Vives ascendieron a bordo de un avión especializado hasta alcanzar los 12.500 metros, un punto cercano a la línea que separa la atmósfera terrestre de la inmensidad del espacio. La noche cerrada, el rugido del motor y la sensación de ingravidez marcaron los últimos instantes antes de lanzarse al vacío.
A las 3:20 AM, hora argentina, los paracaidistas realizaron el salto, sumergiéndose en una caída libre que superó los cuatro minutos. La altitud alcanzada sobrepasó el récord anterior, establecido en 2019 por el estadounidense Andy Stumpf con un salto de 10.973 metros.
El salto puso a prueba las habilidades de los deportistas, también su resistencia física y mental. En el umbral del avión, las temperaturas rozaban los 60 grados bajo cero, con una sensación térmica cercana a los -100°C. Un ambiente que ni siquiera en la Antártida podría experimentarse. A esto se sumaba la complejidad de operar con equipos que apenas permitían el movimiento.
El sistema de la máscara de oxígeno funciona como una aspiradora, que inyecta el CO2 puro con tal intensidad que exhalar se convierte en un desafío. La sensación claustrofóbica de la máscara, combinada con la inmensidad de la noche, transformó cada segundo en una prueba de fortaleza mental.
Por su parte, Marcelo Vives vivió un momento crítico durante la caída, donde perdió la sensibilidad por completo. Pero, a pesar de las dificultades, la determinación y la experiencia de ambos fueron suficientes para llevar a cabo la proeza.
La idea de lanzarse al vacío desde la estratósfera puede parecer aterradora, pero para ambos retadores, la altura representó una fuente de libertad y satisfacción. Marcelo Vives, con más de 4.500 saltos a lo largo de su carrera, utilizó su vasta experiencia para enfrentar este desafío. Alejandro Montagna, por su parte, sigue superando sus propios límites, enfrentando miedos como experiencias más significativas.
El salto puso a prueba su habilidad y se convirtió en un acto de inspiración para la comunidad deportiva. La hazaña demostró que la combinación de determinación, entrenamiento constante y voluntad para desafiar lo imposible puede llevar a logros extraordinarios. Junto a ellos participó el norteamericano Tylor Flurry.
Luego de tocar suelo, minutos después de las 4 de la mañana, los paracaidistas celebraron su logro. El silencio de la noche dio paso a la euforia del momento, una mezcla de alivio, orgullo y emoción. La experiencia, descrita como la más intensa de sus carreras, quedó grabada en la historia del deporte.
El récord representa el deseo de ir más allá, de desafiar los límites del cuerpo y de la mente. Montagna y Vives se convirtieron en símbolos de valentía y perseverancia, recordándonos que lo imposible solo necesita a alguien dispuesto a desafiarlo.
[Imagen], por Diario El Día De La Plata.
Con batallas de breaking, charlas y talleres de temas relacionados al deporte y shows de rap, la escena urbana conquistó Mendoza de la mano de la Cuyo Battle.
Por Mateo Modic | 4 de febrero de 2025
El deporte puede actuar como un agente de cambio. Red Bull Neymar Jr’s Five y Homeless World Cup, revitalizaron el juego y atrajeron a muchos jóvenes a alcanzar sus sueños.
Por Agustin Dominguez Prieto | 28 de enero de 2025
Millones de reproducciones en las redes sociales, cientos de seguidores en los diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires y una amplía cantidad de dinero apostado en cada uno de los partidos convierten a la Sub 21 en el epicentro del potrero argentino.
Por Mateo Modic | 20 de enero de 2025
Este deporte experimenta un rápido crecimiento, por haberse vuelto muy popular entre los jóvenes del país Charrúa. Con nuevas instalaciones y eventos, obtuvo relevancia nacional e internacional donde se destacan atletas como Mateo Lluberas y Yohnatan Da Cunha.
Por Agustin Dominguez Prieto | 17 de enero de 2025