DEPORTES

Los trucos del scooter freestyle que tenés que dominar sí o sí

Si tu camino en el scooter freestyle acaba de comenzar, esta guía te presenta las maniobras más básicas de la disciplina para que empieces a soltarte en la pista.

Portada de Los trucos del scooter freestyle que tenés que dominar sí o sí

Los trucos del scooter freestyle que tenés que dominar sí o sí (Micro Scooters).

Por Mateo Modic

Última actualización el 14 de agosto de 2025

El scooter freestyle ha ganado terreno en la corriente de los deportes urbanos y se ha consolidado como una de las disciplinas deportivas más vistosas de la escena. Al igual que el skateboarding o el parkour, la modalidad presenta un listado de trucos o movimientos que toda persona que desee sumergirse en el mundo debe conocer.

Saltos

Se encuentran vinculados a la suspensión o el levantamiento del scooter de la superficie.

  • Ollie: consiste en elevar primero la rueda delantera y luego la trasera poniendo el peso inicial atrás.
  • Nollie: es lo opuesto al Ollie (Nose-Ollie). Se realiza levantando la rueda trasera primero y luego la delantera. 
  • Bunnyhop: se basa en saltar con todo el scooter al mismo tiempo. 

Niño realizando un Ollie sobre un cajón en un skatepark (Evolve Camps).

Body spins

Son todos aquellos trucos que incorporan el movimiento o la rotación del cuerpo.

  • Backside: conlleva girar en la dirección donde apuntan los pies.
  • Frontside: a la inversa del Backside y un poco más complejo, se realiza en girar en la dirección contraria donde apuntan los pies.
  • Giros: puede ser de 180º, 360º, 540º, 720º y más, dependiendo de cuánto se gire sobre sí mismo.

Grinds y stalls

Tienen que ver el desplazamiento de la barra o algún otro elemento del scooter sobre una barandilla, un cajón o un módulo, entre otras superficies.

  • Feeble: consiste en deslizar la barra del scooter, mientras la rueda delantera se encuentra subida al módulo. Suele realizarse principalmente en cajones.
  • Smith: es el grind opuesto al Feeble. Se basa en deslizar el scooter con la rueda trasera apoyada sobre el borde y la rueda delantera fuera del borde.
  • Boardslide: trata de deslizar la barra del scooter sobre la barandilla sin que ninguna de las ruedas toque alguna parte del módulo.

Scooter spins

Al igual que los trucos de Body spins, tienen que ver con la rotación o el movimiento del scooter.

  • Tailwhip: consiste en girar la base del scooter 360 grados empujándola con los pies hacia atrás.
  • Hellwhip: se realiza haciendo girar la base del scooter 360 grados empujándola con los pies hacia adelante.
  • Barspin: también visto en el BMX Freestyle, consiste en girar el manillar del scooter 360 grados con las manos volviendo a la posición inicial.

Equilibrio

Se encuentran vinculados al equilibrio o la estabilidad del scooter.

  • Manual: consiste en levantar la rueda delantera y mantener el equilibrio del scooter apoyando solo la rueda trasera.
  • Nose Manual: el opuesto al Manual. Se trata de levantar la rueda trasera y mantener el equilibrio del scooter apoyando solo la rueda delantera.
  • Hang 5: similar al Nose Manual (rueda delantera apoyada y rueda trasera levantada), pero sacando un pie fuera del scooter para beneficiar al equilibrio.

Niño realizado un Manual (Owen Smith).

También puede interesarte

Portada de El boom del pádel
DeportesEl boom del pádel

Un plan perfecto para amigos y grupos de jóvenes que buscan diversión y actividad en la ciudad. ¿Llegó para quedarse o es solo una moda del momento?