DEPORTES

¿Quiénes fueron los grandes campeones del Mundial de Ciclismo Urbano?

Japón, Francia y China dominaron el Mundial de Ciclismo Urbano en Riad y los latinos José Torres Gil y Queensaray Villegas fueron las estrellas del continente.

Portada de ¿Quiénes fueron los grandes campeones del Mundial de Ciclismo Urbano?

El Mundial de Ciclismo Urbano tomó la ciudad de Riad (UCI).

Por Mateo Modic

Última actualización el 11 de noviembre de 2025

La ciudad de Riad se convirtió en la capital del BMX de la mano del Mundial de Ciclismo Urbano, donde Japón, Francia y China se repartieron la gloria y se consagraron como los ganadores de la jornada y Latinoamérica dejó su huella con el argentino José Torres Gil y la colombiana Queensaray Villegas como sus mejores representantes.

Japón como amo y señor del Flatland en Riad

El japonés Yu Katagiri (91.00) se quedó con el primer puesto de la clasificación final y se consagró como el ganador en la categoría de Flatland masculino del Mundial de Ciclismo Urbano en Riad. El canadiense Jean William Prevost (89.33) ocupó la segunda posición y se colgó la medalla de plata, mientras que el alemán Dustyn Alt (86.00) grabó su nombre en el tercer lugar y completó el podio de la competencia.

El japonés Yu Katagiri en acción en Riad (UCI).

Japón fue el país estrella en la categoría de Flatland femenino y no solo se quedó con el lugar más alto del podio, sino que también se adueñó del segundo y del tercer lugar de la clasificación final: dominio cien por ciento nipón. Chiaki Todaka (87.17) dominó la competencia y levantó el trofeo de campeona, seguida por Karin Hommura (78.67) y Sona Yoshimura (76.67), quienes ocuparon el segundo y tercer puesto, respectivamente.

El continente latinoamericano no tuvo representantes en ninguna de las ramas, a diferencia de Europa y Asia, que dominaron ampliamente las clasificaciones y se consolidaron como los protagonistas del Flatland en el Mundial de Ciclismo Urbano.

Francia y China se repartieron los oros en el Freestyle Park

La bandera de Francia fue la dueña del lugar más alto del podio en la categoría de Freestyle Park masculino del Mundial de Ciclismo Urbano disputado en Riad: Anthony Jeanjean (94.44) se consolidó como la estrella de la competencia y se colgó la medalla de oro. El estadounidense Marcus Christopher (94.02) obtuvo el segundo lugar en la clasificación final, mientras que el australiano Logan Martin (91.68) se quedó con el tercer lugar del podio en la ciudad saudí.

El australiano Logan Martin en los aires de Riad (UCI).

El argentino José Torres Gil volvió a ser el dueño de la mejor actuación latinoamericana dentro de la competencia y obtuvo el séptimo lugar, que también contó con la participación de los brasileños Gustavo Batista de Oliveira, Felipe Herison Alves Alexandre y Caio de Oliveira Sousa, el colombiano Juan Camilo Caicedo Hurtado, el chileno Jose Cedano Cabrera, el mexicano Kevin Aaron Peraza García, el costarricense Kenneth Tencio y el también argentino Manuel Turone.

Y de la misma manera que Japón dominó el Flatland en la rama femenina, China lo replicó en el Freestyle Park con huella en los tres lugares más importantes del podio. Sibei Sun (95.68) se quedó con el primer puesto y se consagró como la gran ganadora en el Mundial de Ciclismo Urbano, mientras que Jiaqi Sun (93.08) y Xiaotong Fan (92.10) se repartieron el segundo y tercer lugar de la clasificación final, respectivamente.

El argentino Maligno Torres, la gran figura latinoamericana en la competencia (UCI).

La colombiana Queensaray Villegas fue la estrella latinoamericana en la rama femenina y ocupó el noveno puesto: las brasileñas Eduarda Bordignon y Carolina de Souza Bittencourt, la chilena Macarena Perez Grasset y la también colombiana Lizsurley Villegas fueron las otras representantes del continente en la competencia.

También puede interesarte